#Tecnología

Banda ancha para todos: una tarea pendiente

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Hace algunos días se dieron a conocer los resultados del “Barómetro de la Banda Ancha”. Entre las conclusiones, se señala que Chile cerró el 2009 con un 10,3% de penetración de conexiones a Internet de banda ancha, cifra que ubica a nuestro país en primer lugar de conectividad en Latinoamérica. Durante el año, Chile registró un crecimiento de un 18% y completó 262 mil nuevas conexiones.

A pesar del avance que representan estas cifras, tampoco puede desconocerse que el acceso a Internet es un tema pendiente en Chile. Especialmente cuando hablamos de sectores de la sociedad de menores recursos o aquellos que viven en zonas geográficas aisladas.
En este contexto, un factor determinante para potenciar la masificación de las conexiones de alta velocidad es el precio. Este tema entró al debate durante la conferencia de prensa en que se dieron a conocer estos resultados. Sin embargo, quedó en evidencia que para las compañías proveedoras es un punto que no les agrada discutir.
La experiencia de muchos otros países es muy concluyente al respecto: para que el acceso a Internet sea mucho más “universal” de lo que es hoy, es primordial que los precios de los planes se reduzcan ostensiblemente y, a su vez, que en infraestructura se incremente la cobertura de las redes a nivel nacional.
Ya para nadie es un misterio que el acceso a Internet trae innumerables beneficios para la sociedad. Ciudadanos conectados ganan en educación, oportunidades laborales, entretención, etc. Internet es una ventana a un mundo que ofrece un gigantesco potencial para el desarrollo de los pueblos.
Por esta razón es que es tan necesario y urgente que el mundo privado y el Estado se unan a fin de buscar los mecanismos más idóneos para que de una vez por todas Chile se integre en plenitud a esta carretera del conocimiento. Fórmulas existen muchas. Lo importante es que se manifieste una real voluntad de parte de las autoridades y las compañías proveedoras para que aquellos sectores de la población que hoy se encuentran al margen de esta tecnología puedan cuanto antes ser parte del mundo digital, y no estemos año tras año sintiéndonos satisfechos de que hemos avanzado algo en la cantidad de conexiones, pero sabiendo que puede hacerse mucho más.
Es hora de que los principales actores de este mercado dejen de lado una actitud conformista respecto de los actuales índices y se decidan a colocar el acceso a Internet de manera real al alcance de toda la población. Si a fin de cuentas todos ganamos.
 
* Puedes adherir aquí a nuestra acción para exigir banda ancha para todos y todas.

 —————————————————————————-

Foto: Primos cibernautas – Abrego

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?