#Tecnología

¿A quién no le gustaría trabajar desde la casa?

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Trabajar desde la casa, manejar nuestros horarios, ser nuestros propios jefes, era, hace algunos años atrás, sólo un atractivo sueño para algunos.

PP era un filatelista fanático. A los 13 años recibió de su abuelo un extraño regalo: un álbum de estampillas que marcó el inicio de su pasión. Entre hojas de papel mantequilla y papel cebolla aprendió a conservar miles de sellos, algunos de los cuales datan de comienzos del siglo pasado. Conoció la historia, flora, fauna y personajes de cada uno de los países referidos en su álbum, a través de sus estampillas, con coloridas temáticas tales como obras de arte, aviones, flores, aves y motivos religiosos. Ya adulto, su afición por la filatelia convivió con su trabajo de oficina, hasta que descubrió que, a través de internet, podía vivir de su pasión. Hoy, tiene un próspero negocio de intercambio y venta de estampillas, con clientes en más de 30 países del cual vive cómodamente.

CZ es caricaturista. Esta afición nació en el colegio, y sus primeras víctimas fueron sus compañeros de curso y profesores. Nunca dejó de dibujar, ni durante sus estudios de técnico mecánico, ni en su trabajo. Hace dos años perdió su trabajo y después de varios meses de búsqueda empezó a desesperar. Asistió a un curso que lo inspiró a ofrecer sus caricaturas a través de Internet. Hoy no da abasto para atender tantos pedidos, y entre sus clientes se encuentran incluso revistas de todo el mundo; tantos, que ha tenido que contratar un ayudante. Si unos años antes le hubiesen vaticinado que viviría de su hobby y trabajaría en casa, bajo sus condiciones, probablemente se habría reído a carcajadas.

Son miles las personas que, como PP y CZ, teletrabajan en la actualidad vendiendo bienes manufacturados por ellos o bien servicios tales como traducción, diseño, proyectos (p.e., de arquitectura), estudios, creación de cuentos, resúmenes de textos, etc. y muchos lo hacen desde sus casas; acceden a un mercado casi ilimitado (casi siempre en algún lugar existirá alguien que le otorgue valor al trabajo realizado), logran ingresos impensados, tienen la autonomía que les otorga ser sus propios jefes, eligen cuándo y dónde trabajar y construyen una mejor calidad de vida personal y familiar.

El teletrabajo tiene varias acepciones. Una de ellas, la que nos interesa en esta nota, lo sindica como el trabajo realizado a distancia, utilizando Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) para producir y/o vender productos y servicios al mundo, pasando por alto las limitaciones que suponen los modelos tradicionales de trabajo.

Mediante una capacitación adecuada, y utilizando plataformas disponibles para todos como ebay.com (para bienes) y guru.com (para servicios), cualquier persona, con o sin estudios superiores, puede acceder a trabajos y remuneraciones que en un modelo convencional serían muy difíciles de conseguir. Sólo se requiere creatividad e iniciativa

Para Chile, ésta es una gran oportunidad de acceder a los mercados y mejorar las exportaciones. El teletrabajo influye positivamente en el crecimiento de los países, fomenta el desarrollo de emprendedores, disminuye el desempleo, incrementa el ingreso de divisas al país y fomenta la descentralización. Quizá la única dificultad a resolver es crear medios electrónicos de pago al alcance de todos.

Hace unos días, asistí al lanzamiento de un ambicioso proyecto de incentivo al teletrabajo en la comuna de Peñalolen, nuestra “comuna digital”. En un emotivo acto transmitido en directo via Internet, el alcalde Claudio Orrego firmó un acuerdo de cooperación con Álvaro Lamé, líder de este tema en Uruguay, y Presidente de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información. Es probable que en unos pocos meses nos sorprendamos con las experiencias de teletrabajo de los primeros emprendedores de Peñalolen.

————————————————————————————–

Ilustración: Joaquín Salvador Lavado (Quino)

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

La construcción de una mayoría social y política, que permita a Chile avanzar hacia otro estadio de su desarrollo, requiere la concurrencia de todos
+VER MÁS
#Política

Los cambios los hacen las mayorias

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?