#Sociedad

¿Y si fuera Cristian?

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

¿Alguien sabe lo que es el ALMA? No, no me refiero a aquella que se supone asciende a los cielos; me refiero al observatorio astronómico. Bueno, yo no lo conocería probablemente, si no fuera porque he tenido la maravillosa suerte de ver que Cristian ha cumplido un sueño. ¿Y quién es Cristian? Cristian es mi compañero de trabajo. Es ingeniero y hasta ahora trabajaba principalmente en proyectos de conectividad. Su sueño era poder trabajar en un observatorio como científico, y lo logró.

Es tan bonito ver como alguien puede alcanzar un sueño tan difícil; en Chile no tenemos muchos observatorios, por lo tanto el mérito es aun mayor. Cristian es un hombre riguroso como el que más, disciplinado en extremo, pero con un corazón bueno y noble. De seguro será un gran científico chileno trabajando en las grandes ligas.

Yo trabajo en la Subsecretaría de Telecomunicaciones, implementando un modelo de apropiación social de las TIC, para lo cual instalamos telecentros en sectores vulnerables. Nuestra tarea es hacer que las personas aprendan a usar la TIC para tener mayores y mejores oportunidades, en una  sociedad en la que éstas les han sido algo esquivas.

Hace unos días una operadora de telecentros nos contó que un niño llegó al telecentro en horario de clases. Ella le dijo, como es natural, que no podía entrar, pues a esa hora él debía estar en el colegio. El niño le respondió que no podía ir, porque tenía que trabajar. La operadora le preguntó la edad y el niño le dijo que tenía 10 años. La operadora le preguntó que por qué tenía que trabajar y el niño le respondió que le debía diez mil pesos a su madre. La operadora, acongojada, nos cuenta el dolor que le provoca esta situación, y la injusticia que cotidianamente enfrentan muchos.

Ustedes se preguntarán qué tiene que ver la historia de Cristian con la del telecentro. Hay algo que aún no he contado, y es que Cristian nació en un barrio parecido a los barrios donde ponemos nuestros telecentros. Su familia es de mucho esfuerzo y todo lo que consiguió es principalmente gracias a una enorme dosis de trabajo y tesón personal. Nada le regalaron, y sólo usando su inteligencia, ocupando las oportunidades que fue encontrando en su camino, logró llegar  adonde ahora está.

Como ambas noticias me llegaron el mismo día, fue inevitable preguntarme ¿y si el niño del telecentro fuera “un Cristian”?

Habitualmente uno suele, y con justa razón, entender que hay un deber ético de ayudar a quienes tienen menos oportunidades, que es un deber social del Estado compensar las brechas para que quienes están “excluidos” pueden integrarse a la sociedad.

La pobreza es algo que duele naturalmente a quien le aqueja y también al espectador, pues no es difícil imaginar todo lo que se complica la vida cuando uno solo ve puertas cerradas a su paso. Pero no a esta mirada que me quiero referir.

Mi reflexión fue más bien preguntarme, y si fuera “un Cristian” el niño que en lugar de estar en clase aprendiendo del sistema solar, debe estar vendiendo en las micros para devolverle el dinero a la madre? ¿Y si fuera “un Cristian” el que se salió del liceo, porque tiene que trabajar para ayudar a pagar el arriendo? ¿Y si fuera “un Cristian” el joven que tuvo que  dejar de estudiar en la nocturna, porque tenía que cuidar a sus hermanos, porque la mamá trabaja ahora con turnos de noche?

Trabajar en pos del Desarrollo Humano y la superación de la pobreza no tiene que ver sólo con el actuar ético que acompaña el hecho de buscar compensar las brechas sociales.

Superar la pobreza y educar para esto implica también invertir recursos para que el talento de cientos de jóvenes y adultos no se pierda en el camino, no transforme en polvo de estrellas que el viento diluye en un relato de una historia mal contada.

La vida es injusta muchas veces y eso no es novedad. Pero puede dejar de serlo si creemos que el hecho de que las “cosas sean así” no necesariamente implica que las cosas "deben seguir siendo así”.

Yo soy cabeza dura. Yo no me rindo aunque mi nariz quede plana de recibir tantos portazos.

A quienes somos profesores sólo nos mueve una convicción: las cosas pueden mejorar, las personas pueden aprender, el mundo puede y debe ser mejor.

Por eso, sólo por eso, yo elegí educar.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

09 de junio

Me siento muy conmovido y emocionado e identificado con este relato, ya que «yo» gracias ha dios soy un cristian.
Yo creo que la sociedad no existe, cada uno es la sociedad. y nosotros tenemos una cuota muy importante de responsabilidad, responsabilidad por no aceptar que en nuestro pais aun existe un gran porcentaje de chilenos pobres. sin acceso ha una educacion de calidad, sin acceso ha un sistema de salud equitativo y mucho menos acceso ha una igualdad equitativa y justa en oportunidades.
yo a titulo personal creo que en los barrios existe mucha gente capaz, mucha gente con ganas de crecer, de crear, mucha gente con ganas de ser mejor y superarse dia ha dia. Pero aun vivimos en un pais discriminatorio, en un pais que las politicas educacionales de calidad solo alcanzan para algunos y no para otros, un pais donde la buena salud o la salud de excelencia solo sea salud para los que tienen el ppoder del dinero y puedan pagar por ella.
Soy un soñador y creo que el dia de la igualdad en oportunidades llegara, pero no quiero que se demore otros 20 años. creo que ya es hora que cada uno de nosotros nos hagamos responsables para generar el espacio de conversacion, para darle solucion ha estos temas que tanto daño le hace, no solo ha los mas vulnerables, sino tambien ha la esforzada y trabajadora clase media de chile.
Este pais esta lleno de cristian, Pero tambien hay muchos de aquellos niños que dejan su educacion de lado por ganar unos pocos pesos, y aqui los unicos responsables son las malas politicas para generar empleos con salario digo, que le permitan ha la mama de ese niño embiarlo con dedicacion al colegio y que no sea tema de preocupacion el que ese niño deba salir ha la calle a trabajar.

excelente articulo ERIKA SILVA

09 de junio

Que bueno que te gustó Enrique.

06 de agosto

Bueno tu articulo, me dio sentido…tambien soy profesor

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?