#Sociedad

¿Y la oposición?

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Bueno, ya (sobre) vivimos el primer año de este gobierno. De los proyectos de Tantauco, al parecer, no queda nada. Este es el gobierno de los eventos. Se gobierna de manera reactiva, con un ojo puesto en las encuestas y el otro, en la inspiración del líder. Se telefonea para detener la construcción de una central, luego se autorizan otras peores. No hay ninguna política que genere decisiones, es la tinca, la improvisación.

Lo de JVR corrió por cuenta de Hinzpeter. -Te toca, esta cuenta la pagas tú. La del posnatal, la pagaron Larraín y Larroulet. ¿Algo que ver con Tantauco? La reforma educacional  es un producto híbrido cuyos componentes no son fatales en ninguno de los aspectos, pero que en su conjunto no son más que un engendro que no nos conduce a ninguna parte. El posnatal, un parto difícil de equilibrios precarios y transacas impresentables. El rubro de la energía, tal vez el más complejo de todos, depende de un malabarista que, por su intervención afortunada en un evento, es premiado con un rating desproporcionado con la calidad de sus decisiones. Magallanes es claro ejemplo de ello.  Suma y sigue.

Pero en la oposición creo que se está desperdiciando la ocasión de ocupar el tiempo en diseñar lo que queremos ofrecer. Porque los gobiernos de la Concertación, siendo significativamente más eficientes y orgánicos, tenían el mismo problema: Carecían de un plan orgánico de desarrollo integral de nuestro país. Dicho de otra manera: ¿Qué tipo de sociedad queremos ser?

Tenemos que definir los diferentes elementos que luego habrá que sincronizar y priorizar. Diseñar una política de educación, de defensa, de agricultura, de cultura, de natalidad, de familia, de derecho, tributación y de energía. De trabajo, política, economía, derechos humanos…

Una vez que estos programas estén en el papel tras una discusión democrática con participación  masiva de ciudadanos y de expertos de todas las tendencias, habrá llegado el momento de tejer con ellos una red de prioridades, de manera que cada plan ocupe el lugar que le corresponde en un gobierno futuro.  Bien sabemos que los medios son escasos y los costos deben ser considerados debidamente.

La tarea es gigantesca, pero ineludible. Yo no quisiera vivir otro gobierno que, aunque diferente en casi todo del actual, se asemeje a él en lo de ser solamente reacción a los eventos, improvisación y prevalencia de las encuestas de  popularidad.

Ha llegado el momento de sentarse a trabajar. Cada quien en lo suyo. Señores de la Concertación, camaradas, compañeros, correligionarios. ¿Cuándo comienza este trabajo que todo el país espera? ¿O vamos a llegar a las elecciones preocupados de las candidaturas, de los cupos, de las revanchas?

En ese caso, el gobierno actual será capaz de prolongarse en un nuevo período y veremos a un Larraín (cualquiera de ellos) o un Coloma, una Matthei o Van Rysselberghe. O si prefieren, un Allamand o un Hinzpeter o Golborne en la Moneda. Y así las cosas,  ni siquiera me va a dar mucha pena.   
 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo