#Sociedad

Valparaíso 1903/2018: ¿La puesta en práctica del discurso portuario?

4 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

En muchas ocasiones hablar de historia del tiempo presente resulta conflictivo y/o cuestionable. Sin embargo, cuando dialogamos entre el presente y el pasado logramos considerar el carácter histórico de lo que aun está en curso. En este sentido, esta columna no es periodismo, es más que hablar de una coyuntura actual. Esta columna surge desde la perspectiva de quien trabaja la historia del puerto de San Antonio, pero comprendiendo la importancia que hoy tiene significar, en una pequeña parte, la historia del sector portuario nacional para con las presentes luchas de este sector laboral.


El allanamiento, la detención y la violencia contra los portuarios de Valparaíso y la radicalización del movimiento ante las negativas de negociación de la empresa privada y el Estado parecieran ser síntoma de la superación de esta discursividad y la puesta en marcha de la práctica de solidaridad obrera

El movimiento portuario gestado en los trabajadores eventuales de Valparaíso y que en la madrugada de este martes 18 de diciembre se ha articulado con el resto de puertos del país a raíz del allanamiento al sindicato de estibadores por encargo de la intendencia regional, nos lleva a preguntarnos por cuáles han sido los impactos del movimiento portuario y las formas en que este se ha configurado en vistas a la obtención de resultados en sus demandas. Así, lo vivido últimamente en las calles del vecino puerto nos hace retrotraer las luchas del sector a finales del siglo XIX e inicios del XX. Asimismo, entre los distintos movimientos obreros portuarios, lo ocurrido en Valparaíso en 1903 puede servir de contraste a lo que hoy se vive en esta ciudad-puerto, tanto por sus características de radicalización como por la organización y la colectividad de los gremios:

El 15 de abril de 1903 la prensa porteña daba a conocer el inicio de una huelga de parte de los estibadores de la Pacific Steam Navigation Company. La exigencia de los trabajadores era la de re-adecuar la jornada laboral que se extendía por 12 horas al día, junto al ajuste de los salarios a la misma cifra que ganaban sus pares de la Compañía Sudamericana de Vapores. El historiador Mario Garcés agrega que estos últimos también estaban determinados productos del alza del costo de la vida en el marco de la Cuestión Social de principios de siglo.

La respuesta de la compañía inglesa fue la de negarse a negociar, incluso ante la mediación de Arturo Fernádez Vial, contraalmirante de la Armada y Director del Territorio Marítimo, quien ese año declaraba a través de El Mercurio que las demandas obreras eran justificadas en vistas de las presentes necesidades de la clase obrera. Esta negativa provocó que los estibadores solicitaran apoyo al Gremio de Lancheros quienes se sumaron y, a la vez, incluyeron las peticiones propias de su sector. Esta solidaridad de expandió a prácticamente todos los gremios portuarios, logrando la paralización total. Garcés agrega que todos estos se habían comprometido a constituir un frente unido de tal forma de solidarizarse en sus peticiones y no volver al trabajo mientras no se resolviera globalmente el conflicto. Mientras algunos contratistas se mostraban abiertos a negociar, las compañías navieras apostaron por el desgaste del movimiento reactivando las labores del puerto a casi un mes de iniciada la huelga. La respuesta de los obreros, en su mayoría mutualistas y anarquistas, y tras disputas internas, fue la radicalización. El día 12 de mayo los huelguistas comenzaron a arribar a los muelles. El diario «El Chileno» indicaba que por las calles de Valparaíso la gente entraba y salía de los bares escuchando y aplaudiendo a diferentes oradores. Desde los cerros la gente bajó uniéndose al meeting En las plazas Sotomayor y Echaurren.

Todo se había mantenido normal, sin enfrentamientos, hasta que un carro quiso pasar por la columna de estibadores quienes reaccionaron violentamente. Esto provocó la intervención de la policía, en donde uno de ellos, tras una pedrada, sacó su arma y disparó contra el grupo, dando muerte a Manuel Salazar, según indica «El Chileno». Ante esto el pueblo se indignó (…) levantaron el cuerpo (…) y a grito de ¡A la intendencia! y ¡Que se haga justicia! lo trasladaron por las calles en dirección a la sede del gobierno regional. La indignación fue tal que lo que antes había sido solo un discurso se hizo realidad y los manifestantes, avanzado el día, encendieron grandes fogatas en algunas esquinas del edificio de la Compañía Sudamericana de Vapores, lugar al cual entraron y quemaron sus libros y oficinas, luego saquearon e incendiaron el malecon y Valparaíso se transformó en una ciudad entre tiros, gritos de rabia y de odio y quejas y lamentos, describía El Diario Ilustrado. Sin embargo por la tarde se dirigieron al puerto las tropas desde regimientos de Santiago, Viña del Mar, Limache y Curicó para detener la ola de saqueos al comercio y ataques incediarios por medio del ataque armado.

Ante la magnitud de los acontecimientos vividos, las compañías cedieron, los periódicos publicaron proclamas por la paz y los trabajadores acordaron volver a las faenas mientras se formalizara la creación de un comité arbitral. El saldo final fue de 35 muertos y 600 heridos repartidos por las calles del puerto de Valparaíso, cifra Mario Garcés en Crisis social y motines populares en el 1900.

La historia reciente de los movimientos portuarios ha estado determinada por los cambios impuestos tras la dictadura al sistema laboral. La flexibilización laboral, según Franck Gaudichaud,  desarrollada por la maduración  del neoliberalismo chileno, a terminado por fragmentar la organización sindical de los trabajadores portuarios. Estos cambios en el sistema, según el mismo autor, han precarizado tanto las relaciones laborales como la capacidad de organización de los propios trabajadores.

De esta forma, el pasado reciente del movimiento portuario se ha reconstruido en medio de disputas internas y diversos intereses. Sin embargo, ante este escenario se ha edificado un discurso de unión portuaria a niveles locales y nacionales en donde la propia historia del sector (como las huelgas del siglo pasado o la memoria de los mártires marítimo portuarios asesinados en San Antonio durante la dictadura militar) se ha posicionado como principal herramienta dentro de la organización de los obreros en los puertos del país.

La característica de este discurso ha sido el de solo quedarse en eso y no plasmarse claramente en las prácticas. Pero en la actualidad, el allanamiento, la detención y la violencia contra los portuarios de Valparaíso y la radicalización del movimiento ante las negativas de negociación de la empresa privada y el Estado parecieran ser síntoma de la superación de esta discursividad y la puesta en marcha de la práctica de solidaridad obrera, expresada en la paralización inmediata de los puertos de norte a sur en respuesta a la represión en Valparaíso.

Mirando el pasado, en 1903 se logró, por un lado, establecer que la radicalización de las acciones pudo hacer frente a la estrategia de las compañías por desarticular la organización sin dar solución a las demandas exigidas y, por otro, que el poder de la lucha obrera portuaria está en la unión y la solidaridad de todo el sector para el beneficio colectivo.  Todo esto nos lleva a que en un presente, en el cual el propio sistema económico ha impulsado el beneficio individual antes que el del grupo al cual se pertenece, en donde se ha configurado un sistema laboral de organización fragmentada, es justamente la concientización del pasado y su convivencia en el accionar del presente los principales elementos de la construcción de las relaciones obreras portuarias en un tiempo de latentes problemas sociales.

 

TAGS: #Valparaíso Portuarios Sindicato de Obreros

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

19 de diciembre

Gracias por hablarnos de un pasado olvidado y recordarnos que el ser humano no aprende de sus errores y tropieza con la misma piedra una y otra vez y siempre terminamos culpando a la pobre piedra

Con la élite no se consigue nada conversando civilizadamente

Saludos

20 de diciembre

Gracias por el comentario, justamente, con la élite no se consigue nada civilizadamente y el objeto de esta columna es tomar conciencia de lo que hemos sido para construir este presente.
Saludos.

Javi-Al

25 de diciembre

Pienso que no es homologable la situación, lo primero corresponde a un mundo diferente, hoy hay un cuerpo de leyes que nos protegen y que debe seguir evolucionando de acuerdo a como evoluciona la sociedad, y los derechos que ella misma se reclama. Lo que es inconcebible a estas alturas es que hayan trabajadores eventuales, es inaceptable, cada trabajador debería tener su contrato indefinido, sus horarios y seguridad, y si su tiempo no se ocupa, mala suerte, habrán otras actividades por hacer. Los puertos se estan mecanizando en todo el mundo, y toda la industria sigue esa ruta, la robotización es una realidad, por lo tanto si se quiere de verdad ayudar, hay que buscar la forma de que esas personas, que en algún tiempo quedarán sin trabajo, en el marco de su empleos y contratos, se puedan reorientar, se puedan reinventar, creo que no vale seguir apoyando el mantener ocupaciones, roles, estilos de vida, que sabemos, se acabarán.

26 de diciembre

Obviamente no lo son, ni el tiempo ni el contexto del presente son los mismos. Dialogar pasado y presente no es equiparar situaciones. Es, con eso, construir comprensión y cuestionarse la historia reciente.
Quizás lo único que pareciera estar casi congelado en el tiempo es el trabajo eventual de los puertos y eso, en el contexto post dictadura, es una de los principales puntos de conflicto. Junto a eso, la organización y la superación de las propias divisiones que genera el neoliberalismo en este ámbito debería ser la dirección y Valparaíso ha dado ejemplo de eso.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repeti ...
+VER MÁS
#Política

De vuelta a la rotonda política

Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repetir el ciclo interminable de esfuerzo y fracaso

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado
+VER MÁS
#Política

El mito del cierre definitivo del proceso constituyente/constitucional

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo
+VER MÁS
#Política

¿Nos jodimos todos?

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no ...
+VER MÁS
#Política

Las lecciones del plebiscito

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no se han visto por ningún lado

Nuevos

Existen en Chile experiencias concretas respecto a la participación de trabajadores y trabajadoras en los directorios de empresas de las que se puede aprender y ampliar
+VER MÁS
#Política

Cóbrenos la palabra

Se diría entonces que los humanos somos en sí mismos, como especie ajedrecística, en este caso, el medio, y cada jugada, un misterio hacia adelante o hacia atrás que nos contesta a ratos; con un poco de ...
+VER MÁS
#Deporte

Sonja Graf: Un retrato a lo Peaky Blinders del ajedrez

Lo que necesitamos como sociedad, es que gobierno y oposición, actúen con responsabilidad. El flagelo de la delincuencia, afecta todos los aspectos de nuestra vida, y era que no, produce severos efectos e ...
+VER MÁS
#Internacional

El legado de Cúcuta

Es urgente que las autoridades den el ejemplo y que el Estado de Chile haga rendir cuentas a los responsables de estos crímenes con premura y determinación, pues la impunidad no puede continuar en el paí ...
+VER MÁS
#Justicia

Una más del general Yáñez

Popular

Según la Encuesta de Bienestar Social (2021), en Chile las personas dedican más de un tercio de su tiempo diario a labores de cuidado, y un 85% de aquellos que pasan más de 8 horas al día en esta labor ...
+VER MÁS
#Sociedad

Avances y retos en el cuidado familiar en Chile

Los empresarios, por la gran responsabilidad que cae sobre sus hombros, no tienen que ambicionar ser los mejores y más ricos del planeta, sino que ser los mejores “para” el planeta, colocando a las per ...
+VER MÁS
#Sociedad

Razas y subhumanos una creencia para justificar atrocidades

La información pluralista y de calidad, la cultura de buen nivel, los valores democráticos y de civilidad, deben ser considerados igualmente derechos de todos los chilenos, y un deber a cargo de los recur ...
+VER MÁS
#Política

Tv pública, una reforma pendiente

Existen en Chile experiencias concretas respecto a la participación de trabajadores y trabajadoras en los directorios de empresas de las que se puede aprender y ampliar
+VER MÁS
#Política

Cóbrenos la palabra