#Sociedad

Un verano en el Somme

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Nacido y criado a la orilla del mar no resulta raro que disfrutara mis vacaciones en la infancia en un departamento ubicado en el horno santiaguino. Aquel calor que desespera y agobia a millones yo lo gozaba tan intensamente como un niño de la capital disfruta de las olas y la arena en la playa.

Extraño, pero así es.

En uno de esos veranos, posiblemente rondando los 7 u 8 años y al regreso de la piscina Mund, cada día me refugiaba dentro del fresco closet donde había una extensa colección de revistas Life (también Pan de Pascua sobrante de Navidad que roía con mis nacientes dientes, pero esa es otra historia). 

Medio siglo después exorcicé aquellos fantasmas de Life que me producían tanto espanto y escribí un novelón de 400 páginas sobre el infierno del Somme entre 1916 y 1918 que algún día estará en los anaqueles de una Librería.

En un tiempo donde la TV no estaba masificada, a los niños no nos quedaba otro opción que el juego y la lectura, y las Life no solo ofrecían lectura, sino que imágenes, muchas fotos y dibujos que lograban amplificar y magníficar hechos y acontecimientos más aún en una mente fantasiosa.
Había un número especial de la Life que concitaba mi atención, o mejor dicho, mi obsesión, por no decir mi espanto.
Se cumplía el 45º aniversario del inicio de la Batalla del Somme y la revista dedicó gran cantidad de páginas a retratar todo el horror de la Gran Guerra a través de docenas de ilustraciones a todo color.
Explosiones, cuerpos desmembrados, camiones estancados en el lodo, alambres de púas, caballos muertos, piezas de artillería, aviones batiéndose a duelo en el aire y la vida en las indignas trincheras eran magistralmente estampadas por el artista en notables dibujos que atrapaban mis ojos como un imán.
El corazón latía fuerte y rápido y mi mente no lograba entender el por qué los hombres llegaban a esos extremos cuando la vida era una maravilla (…por la mañana había rozado los labios de N, un año mayor, y había sido obligado a rozar los de su hermana P, dos años mayor que yo, o caso contrario mi tía se enteraría de mis andanzas…)
Al terminar el diario festín de atroces imágenes bajaba al patio común de los edificios a gozar de esa otra y maravillosa «life», mientras desde el balcón de mis amadas se oían las notas de «Volare» (Nel blu, dipinto di Blu) de Domenico Modugno y una brisa refrescante esparcía el aroma de los cardenales recién regados.
Pero las imágenes del Somme tenían una fuerza propia e inconmensurable que me perseguían durante el sueño, logrando que la absurda inutilidad de la carnicería que me planteaba con fuerza y durante la vigilia se tornaran en una pesadilla donde la razón se veía imposibilitada de interceder.
Medio siglo después exorcicé aquellos fantasmas de Life que me producían tanto espanto y escribí un novelón de 400 páginas sobre el infierno del Somme entre 1916 y 1918 que algún día estará en los anaqueles de una Librería. Pero, igual que el Pan de Pascua roído en secreto en el fresco closet, esa es otra historia.
TAGS: #Relato

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores