#Sociedad

Topología de la guerra en Ucrania

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

La guerra en Ucrania lleva ya casi 100 días. ¿Qué está pasando? ¿Tiene visos de terminar? Son preguntas difíciles de responder. Una aproximación que podría tener interés es verlo desde una óptica que podríamos llamar topología de la guerra para significar los cambios en las marcas del espacio social como resultado de la guerra.

El espacio de esta guerra y de toda guerra actual es multidimensional y sobrepasa la geografía tradicional que lo limita a las acciones terrestres, marítimas y aéreas. Ahora debemos agregar el ciberespacio, espacio virtual e híbrido creado con medios cibernéticos que conecta las comunicaciones en el espacio virtual de internet con el mundo físico o espacio cinético.


La guerra en Ucrania es la manifestación de un ajuste global ineludible que USA pretende frenar a la fuerza. Es probable que esta política vaya levantando mayor resistencia debido a su falta de éxito y a la resistencia de mantenerla a costa de una militarización y polaridad global que la humanidad no acepta

También se requiere agregar el espacio intangible de las organizaciones e instituciones sociales, nacionales e internacionales, ya que su influencia es una propiedad que se manifiesta como fuerza social de distintas formas y alcances, cambiando de signo e intensidad normalmente con los cambios sociales, de manera más acentuada y enérgica en épocas de guerra. Las guerras actuales ponen de manifiesto el alto interés y recursos aportados por sus protagonistas para influir en ellas con técnicas y personal especializados de lobby.

Otra dimensión que se requiere ampliar es el imaginario colectivo de la lucha ideológica y de ideas. Con la formación del ciberespacio este enfrentamiento adquiere una elevada complejidad y sofisticación. El imaginario colectivo tiene múltiples nichos, ámbitos y variedades en que priman lenguajes, símbolos y gestos diferentes y operan lógicas y físicas de diverso tipo y a distintos estratos. Tiene distintas profundidades, gravitaciones e inercias para sus diversos contenidos. Sus leyes de conjunción, asociación y polaridad permiten cambios con celeridad. Nuevas tecnologías habilitan para intervenirlo a estratos profundos, el subconsciente individual y colectivo, el sueño y la vigilia. El monitoreo y seguimiento, el control y la vigilancia que el capital y los Estados pueden ejercer sobre su dinámica ya son una realidad, como se hace evidente entre otros en el libro “La era del capitalismo de vigilancia” de la socióloga estadounidense Shoshana Zuboff.

La lucha por generar una polaridad de alta intensidad favorable a los intereses de los protagonistas en torno a la dicotomía verdadero – falso, ha conducido al desarrollo de una industria especializada en generar no sólo información verdadera sino también falsa. La industria y los medios especializados en fakenews cobran gran importancia y suelen ser decisivos en la toma de decisiones. El imaginario colectivo es un campo de batalla que no expresa ya el resultado aleatorio de otras actividades, puesto que ha pasado a formar parte de una industria que sirve a una guerra de alta gama de inteligencia, datos e información, redefiniendo y reestructurando por completo la topología de la violencia en la sociedad global.

Todos los espacios sociales están demarcados por nombres y texturas, reales o virtuales, que definen su locación, dominio, fronteras, cruces y rutas de acceso y salida para tránsito en su interior. Estas definiciones quedan marcadas en la toponimia de cada región. En paralelo se reglamenta la situación mediante una permisología que establece las reglas de operación en su interior. La toponimia tiene en cada caso una historia que refleja las relaciones de poder, el pueblo, país o grupos nacionales o internacionales que la instalaron y la mantienen vigente. Son las huellas de dominio de estos espacios, siempre patrimoniales, marcados por texturas de pertenencia con precisión. Cada espacio de dominio denota propiedad y marca la diferencia entre lo interno y lo extranjero. Los límites de la propiedad se mantienen con fuerza, normalmente armada, desde tiempos inmemoriales. Son las fronteras principales de pueblos y países. En tiempos de Grecia antigua marcaban la diferencia entre los ciudadanos o habitantes de las polis y los bárbaros, que incluía a toda la población extranjera.

En esta guerra USA y la OTAN están presionando para desinstalar la toponimia existente prácticamente en todos los campos, salvo en el territorio de Ucrania cuyas fronteras al parecer quieren mantener, tratando al mismo tiempo de instalar límites y reglas nuevas, una toponimia que refleje sus objetivos de guerra híbrida global. Esta nueva delimitación define su marca de poder en todos aquellos lugares en que pueden exhibir fuerzas suficientes, mientras que en otros que no la tienen o no les interesa modificar en su textura, intervienen sus modelos de operación, “occidentalizándolos”, haciéndolos más exclusivos y cerrándolos para Rusia. Pretenden así expandir sus áreas de dominio marcando territorio como las fieras, instalando en todos ellos a fuego la marca “Occidente”, mostrando así no sólo sus objetivos en esta guerra sino las líneas de lo que estiman necesario para alcanzar su ambición estratégica de dominio global, al que ven en China su más duro desafío.

El espacio primordial de la guerra en Ucrania delimita con los mercados de la zona euro. Con la excusa de la invasión rusa a Ucrania, USA decidió ejecutar un libreto mayor preparado con anticipación: contener con todos los medios posibles este grave drenaje de sus bases de poder en Europa, extendiéndolo globalmente para sus objetivos estratégicos donde enfrentaba otros puntos calientes que demandaban su atención.

Sin embargo, la forma en que lo está haciendo corre graves riesgos de fracasar. Cortar esos vínculos europeos desatando a la vez una guerra híbrida global con su principal proveedor de insumos estratégicos es algo que se puede sostener sólo por un tiempo limitado de guerra. Sus impactos globales, la crisis alimentaria y económica generalizada tenderán a que los costos sobrepasen los beneficios supuestos. La asimetría continental de costos y beneficios conspira contra ello. Europa no podrá aceptarlo por mucho tiempo. La histeria de una guerra que se ve cada día más lejos de acercar posiciones para negociar, que intensifica su poder destructivo con un creciente suministro de armas occidentales más pesadas y de mayor alcance, y la falsificación industrial de fakenews terminará por socavar los soportes éticos y materiales de esta guerra.

Las cartas sobre la mesa se van aclarando. Esta guerra es sólo un capítulo de una ambición mayor. Según las declaraciones recientes de William Burns, director de la CIA, “EE. UU. ve a la China de Xi Jinping como el mayor desafío geopolítico al que se enfrentan a largo plazo como país” (Financial Times. 8 mayo 2022).

Ante la enorme batería de sanciones contra Rusia hay respuestas. En palabras del presidente de la Duma Estatal rusa: lo que no nos mata nos hace más fuertes. En diversos campos el ecosistema ruso empieza a elaborar alternativas para reemplazar los espacios que se cierran. Es lo que ocurre con el sistema Swift, red de telecomunicaciones mundial que respalda las transacciones de pago globales. Para algunos el sistema nervioso de la banca mundial al que USA, Canadá y la Unión Europea excluyeron a Rusia. En respuesta esta empezó a desplegar uno propio desde 2014 y China lo inicia al año siguiente. La oportunidad que ofrecen estos nuevos sistemas a otros países marca a Swift como sistema occidental excluyente y de alto riesgo. Respecto de otros mercados clave Rusia no tendrá mayores dificultades para sustituir a Europa en sus exportaciones; le servirán además para ramificar sus lazos políticos y geopolíticos.

La guerra en Ucrania es la manifestación de un ajuste global ineludible que USA pretende frenar a la fuerza. Es probable que esta política vaya levantando mayor resistencia debido a su falta de éxito y a la resistencia de mantenerla a costa de una militarización y polaridad global que la humanidad no acepta. Los reales desafíos estratégicos de la humanidad están muy lejos del racismo maniqueo de los sostenedores de esta guerra. Los riesgos que presentan para Occidente están inflados y desfigurados por lobbies millonarios. La guerra consume recursos enormes que se restan a las demandas de causas justas. No es necesario nombrarlas de nuevo. Basta correr la cortina de odios y violencia de fuentes identificables para que aparezcan diáfanas y urgentes.

TAGS: #EstadosUnidos #OrdenMundial #Rusia #Ucrania Guerra

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Oscar Martínez

27 de agosto

Pero de qué está hablando. Este texto es un delirium tremens. 180 días después de la agresión rusa a Ucrania, nada ha ocurrido de todo lo que afiebradamente predice .
Claramente el pensamiento mesiánico del pseudo gurú Alexander Dugin inspira esta teoría estilo el señor de los anillos .
Rusia en manos de Putin retrocedera social cultural y económicamente.
China hace grandes negocios con Estados Unidos y el mundo, no piensa convertirse en un paria mundial junto con Putin y Rusia. Olvidate de que se enfrentará con USA, eso es para la guerra de información, nada más.
Europa ya encontró proveedores de gas en África, y el petroleo Ruso tampoco es tan necesario.
En el campo de batalla ucraniano, el corrupto ejercito de Putin, está estancado, sin victoria a la vista . Siendo la guerra un buen negocio para la industria bélica rusa, puede que esta guerra dure muchos años, para mantener la alicaida economía de la confederación rusa.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé