#Sociedad

Tarifa plana e isapres… ¿No será un regalo griego para la salud pública?

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Los griegos ganaron la guerra de Troya valiéndose de la treta de regalar a los troyanos, como ofrenda para concertar la paz, un enorme caballo de madera hueco por dentro, pero lleno de soldados. Felices por la generosidad de los griegos, los troyanos, sin sospechar lo que contenía el caballo, festejaron hasta embriagarse  para celebrar el fin de la guerra.  Cuando toda Troya se encontraba bajo el efecto de la bebida, los soldados salieron del caballo y abrieron las puertas de la ciudad para que entrara el resto del ejército griego.

Una adivina, Casandra, advirtió del regalo envenenado, pero la castigaron por aguar la fiesta.

De allí se origina el  proverbio, o la máxima, que dice: "Cuídate de los griegos cuando te traen regalos", que se ha convertido en una sabía advertencia para los gobiernos y los sindicatos cuando reciben presentes, dádivas,  obsequios. Como cuando ofrecen reglar la negociación colectiva a sectores que nunca la tuvieron ni la han pedido.

Claro, también en los cuentos infantiles tenemos la historia de los regalos envenenados. Conocemos otros regalos envenenados: el que le hicieron a Blancanieves o  la túnica que un centauro le regaló a la esposa de Hércules, para que se la diera a su marido, lo que finalmente lo mató.

Pero eso es mitología y nosotros no creemos en la mitología, ¿no?

En la vida real:

Las Isapres, al borde del llanto, advirtieron al Tribunal Constitucional que derogar la tabla de factores de los planes de salud provocará una fuga cercana a los 700 mil usuarios a Fonasa debido que la posibilidad de crear una tarifa plana encarecería los costos. Eso es, ni más ni menos lo que ha sostenido el Minsal que va a implantar: Tarifa plana y un sistema universal, obligando a las Isapres a pasar de ser un  mercado de consumidores individuales a un sistema de salud global. Con eso sentimos el dulce sabor de la victoria, cuando las Isapres se sienten amenazadas de “tener que dar salud”, lloran aterradas “que no pueden”.

¿Qué está pasando? ¿Un gobierno de derecha le está aguando la fiesta a las Isapres? ¿El gobierno de derechas está regulando a unas empresas que el gobierno de centro izquierda jamás tocó?

Se siente como un triunfo. Le dan la razón a los gremios de la salud, que lejos de tener secuestrado el sistema, hemos dicho en todos los tonos y todas las formas, que con el 25% del gasto en salud, nosotros sí damos atención al 75% de los usuarios del sistema de salud. Este virtual suicidio de las Isapres sería nuestra victoria. Claro, si algún genial periodista se diera el trabajo de reseñarlo.

Pero el punto es otro ¿Están el sistema público y Fonasa en condiciones de acoger esta Fuga – El Mercurio habla de 500 mil usuarios- adecuadamente? ¿No será precisamente el aliciente que se necesita para externalizar los servicios públicos colapsados en la forma de un voucher de compra en los establecimientos privados ?

"¿Está el sector público chileno, por las listas de espera que ya tienen, capacitado para absorber esa magnitud de beneficiarios? Creemos claramente que no", cuestionó  Eduardo Aninat, el ex Ministro de la Concertación privatizado al lado de las Isapres.

Las  Isapres Consalud, Banmédica y Vida Tres defendieron su postura de mantener la tabla de factores ante el TC, enfrentando a la bancada de diputados socialistas, el abogado Pedro Barría y el economista Javier Fuenzalida como opositores a la actual normativa. Al respecto, Javier Fuenzalida criticó a las Isapres por sus importantes utilidades y de paso aseguró que "no solamente derogar la normativa, hay que cambiar la ley completa". En tanto, la presidenta de la Comisión de Salud de la Cámara Baja, la diputada de RN Karla Rubilar, que espera que el Ejecutivo envíe un proyecto para modificar la ley.

"Hay un problema en la ley y hay que cambiarla. La certeza que hoy tengo es que la tabla de factores como está sin protección a estos grupos vulnerables, no puede seguir, tenemos que avanzar hacia algo que los proteja", sostuvo la parlamentaria.

O sea, dicen lo que ya  sabíamos y habíamos dicho hasta la majadería. Una mujer en edad fértil que tiene la osadía de asegurarse "con útero", vale decir, con cobertura de eventuales embarazos, es un mal negocio para la Isapre, porque además sufrirá de afecciones al aparato reproductor y, finalmente, tiene mayores expectativas de vida que los varones. Con exclusiones y preexistencias ya se logra impedir el ingreso de los averiados al seguro privado. Los fugados serán los "jóvenes y los que tienen menos riesgo", porque tendrían que pagar más en compensación de los requerimientos de los más necesitados -enfermos, viejos-. Si añosos, mujeres y enfermos ya no debe pagar más por el mero hecho de serlo, alguien tendrá que compensar esa merma, por cuanto las Isapres, si bien no son empresas de lucro, al menos esos dicen, no están dispuestas a perder el superávit de ingresos para financiar un aparato administrativo y promocional de alto costo, además de contundentes infraestructuras y, al menos a cierto nivel, de sueldos nada de despreciables.

Ese es el perfil de los fugados.

Las Isapres aseguran salud, no necesariamente atención médica. Las Isapres ofrecen "chequeos" y exámenes de detección precoz de enfermedades, lo cual es genial, pero ponen pisos y techos a la cobertura de enfermedades declaradas, sobre todo si son de alto costo o crónicas. A menos que las personas se informen sobre las "bondades del sistema, como la cobertura adicional": si usted es pudiente, puede cubrirse mejor. Y no se entiende por qué las personas no se informan mejor, ¿cómo? si solamente hay 1.000 planes diferentes entre los cuales elegir, lo que es una bicoca comparado con los 16.000 ofrecidos hace algunos años. Se han hecho esfuerzos legales para que se mantengan estables por lo menos un par de años.

* Lee también la columna de Claudio González,  Que no te pasen gato por liebre: la verdad del plan de concesiones en salud

————————————————————————–

Foto: een schitterend ongeluk – verbeeldingskr8Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo