#Sociedad

Sexualidad en ruedas

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Para sentir deseo y pasión sólo basta con dos personas que se necesiten, unidos por un sentimiento puro.

Quise compartir esta historia ya que veo cómo nuestra sociedad se enferma día a día con prejuicios y mitos en torno a la sexualidad y la discapacidad, viendo el tema como un tabú o un morbo, embargando el deseo y la pasión de estigmas, producto del desconocimiento del significado de vivir la discapacidad.

Ser una mujer con diversidad funcional implica ser objeto de infinidad de barreras y cadenas impuestas socialmente, entre ellas el tema sexual. Es como si sentir deseo carnal te pusiera en un escenario donde todos se sienten con el derecho a opinar y decidir por ti, hasta el hecho de cuestionar el proyecto de ser madre, como si fuera una locura de una mente utópica. Pero ¿por qué no tener el proyecto de ser madre? ¿Por qué no sentir deseo sexual si soy una mujer? En la adolescencia siempre me hice estas preguntas. Llegó un momento en que comprendí que si tenía tanto miedo al sexo, la única barrera era yo, y si me sentía una limitante ¿cómo pretendía provocar deseo en un hombre, si yo misma me negaba al deseo?

Dejar de lado la discapacidad y abrir paso a mi lado de mujer fue uno de los desafíos más grandes de mi vida. El desear sexo sin sentir culpa ni vergüenza.

En estos vaivenes de la vida, me encontré con un hombre que me hizo recordar los prejuicios y miedos que un día sentí al ir descubriendo mi sexualidad. Me apasione con esta persona y él conmigo, pero en el momento de nuestro primer encuentro sexual estaba tan aterrada como lo estuve cuando entregue mi virginidad. Ese miedo a provocarme daño o dolor, pero a la vez ese deseo y pasión que nos consumía el alma, ese fuego que te recorre el cuerpo y sabes que no hay vuelta atrás. Él entre su nerviosismo y erección no sabía qué hacer, si penetrar o desistir. Por mi parte buscaba el modo de tranquilizarlo, pero con esa sensación de ¿qué está sucediendo aquí, si soy una mujer como una de las tantas que él habrá tenido en su vida? Por una extraña razón ahí estábamos en la cama sin lograr hacer nada.

Ese día entendí que el problema no era él ni era yo, sino la ignorancia de no conocer el cuerpo de una mujer tetrapléjica en mi caso, el miedo a no saber si podría llegar a un orgasmo, teniendo movilidad reducida o simplemente el miedo a causar daño.

Cuando por fin logramos hacer el amor nos dimos cuenta que se venía una tremenda carga social para él, donde muchos de los que hoy saben nuestra historia, lo critican u opinan en total desconocimiento, otros lo ven como un acto degenerado «tener sexo con una discapacitada» ¿cómo se te ocurre? Estás loco ¿qué tienes en la cabeza?Mientras que para nosotros fue un acto de unión y lleno de sentimiento, pasión, ternura y cariño mutuo, conocer su mundo y él el mío.

Tras tres meses de esta historia, puedo decir que no ha sido fácil para ninguno de los dos cargar con los estigmas de los demás, pero ambos sabemos que para el corazón no hay diferencias. Mi cuerpo flaco y deformado, con una sonda para orinar, ha sido un espacio de descubrimiento y aprendizaje mutuo, donde sólo existimos los dos. Un lugar mágico, lleno de complicidad en el que no existen prejuicios ni limitaciones.

Muchos hombres se niegan a sus sentimientos por el solo hecho del qué dirán, cayendo en la sumisión ante los estereotipos. Y al tener una discapacidad viene ese miedo e incertidumbre de saber si te aceptará con tus propios tabúes, o si serás capaz de hacerle sentir placer. En este cúmulo de sentimientos se quedan muchos amores frustrados, por no atreverse a mirar con el corazón y derrumbar ese muro de inconsecuencia del que somos parte, donde lo físico prima por sobre lo verdaderamente importante, la esencia del ser.

Esta historia va dedicada como una inyección a todos aquellos que se dejan llevar por la superficialidad. Para sentir deseo y pasión sólo basta con dos personas que se necesiten, unidos por un sentimiento puro.

Eres mi mejor momento, mi unión de amor. Contigo puedo ir al infinito y más allá, sin despegar las ruedas de mi silla de la tierra.

TAGS: Discapacidad Sexualidad

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Constanza

20 de mayo

Simplemente hermoso lo que dices.. me quedo con el «Eres mi mejor momento, mi unión de amor. Contigo puedo ir al infinito y más allá, sin despegar las ruedas de mi silla de la tierra». Éxito en todo lo que te propongas. Un abrazo

Elizabeth

20 de mayo

Gracias por este artículo… Me ha hecho meditar muchísimo… Un abrazo cariñoso…

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda