#Sociedad

Ser Aspie-Bipolar en Chile (y poder contarlo)

6 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Tenía dos años, cuando mi madre recibió en solitario una de la mas desgarradoras de las noticias en el Hospital Dr Sótero del Río en Puente Alto (La otra fue en Puerto Aysén cuando para más mala fortuna le agregaron el trastorno bipolar 2) : «tu hija es autista».


No pidan inclusión, sus hijos e hijas ya viven el apartheid de ese discurso… Y por favor, exijan educación en la diversidad, autonomía, derecho a trabajar y dignidad para prepararlos para que vivan felices el resto de sus vidas.

La opción era acceder al suspilan y el sedofantil  (en caso de que alcanzara el dinero o al psiquiatra le quedaran muestras médicas. En mi casa en La Pintana el dinero no sobraba para medicinas.) e ir cada cierto tiempo al médico.

Mis silencios y mis ojos expresaban todo lo que ella precisaba, me enseñó hasta a defenderme en silencio, ya que ante cualquier travesura cometida por mis hermanos, primos o tíos que eran menores de edad… acusaban: «La culpa es de Pau».

Ya quebrada en su alma e ignorante de tanto avance que existe ahora respecto al tratamiento de las personas con síndrome de Asperger (ese es el diagnóstico definitivo respecto al espectro autista), lo único que le quedó a mi madre fue hacer una manda a la Virgen de Lourdes, haciendo un trato tan cruel como inhumano: «Me voy a trabajar lejos, pero dale una voz a mi hija» encomendó.

Hoy con 27 años, alzo fuerte la voz, no importa si durante 5 años toleré malos tratos y violencia doméstica en manos de mis tutores, si me violaron (¡que más da!), solo soy una de las cuantas niñas que tuvo la mala fortuna de tener al enemigo en casa y en bancarse las secuelas del incesto por los siglos de los siglos. No importa el matonaje escolar en básica y en media; siempre me supe distinta al resto, no importa nada de toda la basura y el sistema imperante de cosas que condena a muchas mujeres Aspie  a mendigar y demostrar diez veces más cuanto pesa nuestro esfuerzo en el trabajo, en la escuela, en el Cosam, frente a las autoridades y en la calle.

Todos me miran aterrados cuando cuento que tengo dos hijos…¡Preguntan por qué mis padres no me esterilizaron y me interdictaron! ¿Desde cuando ser Aspie-Bipolar 2 significa que debo ser asexuada por imposición social?

Nadie dijo que ser Aspie es fácil, pero ya lo soy, ni modo y tengo mis sueños Aspie también, porque construir castillos en el aire en forma verborreica es mi especialidad, en conjunto con pensar que antes de morir debo ver derogada la ley 18.600 y botar al basurero el Código Civil.

¿Sabes por qué necesito botar al basurero el Código Civil y la ley 18.600? La respuesta es clara, ahí está la daga favorita para silenciar a una neurodiversa como yo, según los abogados, se llama interdicción, según yo asesinato jurídico y la máxima muestra de estupidez del estado chileno frente a sus ciudadanos.

No preciso que nadie hable por mí, no preciso que otros administren mis bienes para botarme a la calle como una bolsa con basura podrida, no preciso que otros tengan poder sobre mí. Yo soy capaz de representarme a mi misma y no preciso una tropa de personas que digan lo que yo perfectamente puedo expresar.

Les aconsejo a las fundaciones caritativas que no quieran llevar mis zapatos, porque quien es Aspie y vive desde que abro los ojos por las mañanas hasta cuando voy a dormir como Aspie soy yo y, soy precisamente yo, con mi historia y experiencia quien tiene la mayor autoridad para hablar como Aspie. El neurólogo, el psiquiatra y su equipo son meros espectadores, mientras que vivir siendo Aspie es una condición que no precisa cura, porque si todos fuéramos iguales este mundo sería aburrido y tedioso para ser feliz.

No preciso la discriminación de facto que el Estado ejerce sobre mí, la caridad refleja un Estado que no cumple; un Estado que prefiere tirar dinero al aire por no aprobar una ley de cuotas laborales para que fuercen a que los empresarios nos contraten. Mucha razón tiene el abogado laborista de la PUCV Sebastián Cordero Gonzalez al decir:»El sentido común no aplica, si no hay una ley que lo respalde en Chile».

¡Es que somos más de dos millones seiscientos mil y contando de personas con discapacidad que necesitamos tener un futuro y no una alcancía, maldición! (El censo de Piñera no vale porque borró de un plumazo a 600.000 personas con discapacidad).

Yo laburo, pero tuve que hacerme camino al andar, privilegié trabajar sobre recibir una pensión de «invalidez»;¿Quien dijo que con 85.000 se vive en Chile?, ¿Fue Mandrake? La pensión de invalidez debiera ser para quien vive con una discapacidad severa. Para el resto de los mortales que sí nos podemos valer como yo y casi el 95% de PcD, debiéramos poder trabajar.

Si por los malos tratos que tiene la sociedad en su conjunto conmigo, me pagaran… ¡Ya sería millonaria!, pero ni de broma, soy Aspie-bipolar 2, atea, madre soltera y para mas recachas, Patagona por opción. Todo un exquisito pecado por ser alzada y querer repartir mangazos al parlamento por tenernos para saco de pushing-ball.

Ahora termino mi escrito diciendo lo siguiente a todos los padres y tutores legales de Aspies y Autistas que son niños, niñas y adolescentes: «No pidan inclusión, sus hijos e hijas ya viven el apartheid de ese discurso…Y por favor, exijan educación en la diversidad, autonomía, derecho a trabajar y dignidad para prepararlos para que vivan felices el resto de sus vidas».

Mientras tanto, como también soy adicta a escuchar música con un matecito dulce, les dejo a Anita Tijoux con la canción Sacar la voz, ese podría ser uno de nuestros himnos.

Gracias, hasta lueguito, les dejo servido el mate en el fogón y no se molesten en no compartir este escrito.

TAGS: Discapacidad Discriminación Síndrome Asperger

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Laura Núñez Espinoza

10 de abril

Me dejaste la mente dada vuelta con tu testimonio. Soy profesora y de verdad pienso o pensaba que si tuviera un hijo/hija con alguna «discapacidad» lo pensaría mucho si permitirle tener hijos…. bueno, no tengo hijos….
Pero creo en la diversidad, no en la inclusión y tengo que escuchar comentarios y ver actitudes discriminatorias todo el día por parte de mis colegas. Y qué decir el Estado que solo reparte papelitos y no hace nada por esa diversidad que supuestamente garantiza y defiende… Sería genial que le hablaras directamente a mis colegas, los adultos, porque mis estudiantes ya la tienen clara y no ven a nadie como diferente más allá de su naturaleza humana única.

PauletteDiaz

14 de abril

Pues no tendrás hijos con discapacidad,pero me imagino que sabes que en una de cada 3 casas Chilenas vive una persona PcD lo cual significa que en tu familia debiera hacer al menos un compipa (Asi nos llamanos entre los PcD).
Sé lo complicado que es dar el paso y dejar de ser paternalista para ser una persona que respeta a la otra por su dignidad humana, sobre todo respecto a mi situación parental.
Yo no le pedí permiso a mi madre para tener relaciones sexuales ni para parir, por que ambas cosas son inherentes al ser humano Laura, mucho menos pedí perdón por querer vivir y aspirar a tener mi vida, como tu, como mis Peñi y Lagmien, como cualquiera que vive en Chile.
Lo que si da rabia hasta lo mas intimo de mi ser es que aun pretendan decir que otros deben representarme cuando yo puedo hacer eso por mi misma.
El día que tengas un hijo o hija y si resulta ser PcD, Debes pensar en prepararlo para valerse por si mismo, por que de lo contrario, solo le dañarás, eso incluye temas tan delicados como las relaciones humanas simetricas (Parejas) como asimetricas (Respeto a los mayores y a los niños), me imagino el resto de la vida, espero me contactes y podamos tomar un mate un día de estos para que te explique el resto.

Cata

17 de abril

A mi hijo de 5 le gusta obedecer sus necesidades y prácticamente hace lo que el quiere cuando quiere, entiende razones , ordenes , indicaciones sabe hacerse casi todo solo y si le explicas bien el porque de las cosas logras que siga una orden que no quiere como ordenar sus juguetes tomarse la sopa o hacer tareas . sin embargo el espera cumplir con su deber y seguir en lo suyo pero en su escuela le exijen que siga una linea de ordenes tareas y actividades durante 4 horas con un pequeño receso para comer. Entonces en su tiempo de niño esas 4 horas teniendo que seguir órdenes son interminables para el y se pone hacer las cosas mas ridiculas . sus profes me dicen que lo lleve al neurólogo primero porque puede ser hiperactivo pero el es capaz de estar horas jugando legos y disfrutar tranquilamente una peli en el cine . ahora suponenen que puede ser asperger … Y claro yo no lo he llevado porque he conocido niños autistas , hiperactivos , abandonados con problemas de ira. Etc . y mi hijo es tan normal que jamás me imaginaria si no fuera por lo q sus profes me dicen de el que fuera la clase de niño que necesite un sicólogo . ya no se que hacer no se siente bonito que te digan que tu hijo es especial en el mal sentido y que necesita hacerse ver

Cata

17 de abril

Sin mencionar que dichas citas a especialistas no son gratis , además de que yo con depresion diagnosticada tengo malas experiencias con el sistema de salud mental publico y dudo que sea la única de lo contrario chile no seria un de los países con mas alta estadísticas en suicido adolescente . quisiera encontrar las palabras para esa Profe que estudio 5 años en la u y no sabe que hacer con mi hijo «especial»
Disculpa haber tenido que cortar el mensaje en dos partes pero gracias por leerme

16 de mayo

Pau, creo que eres tremendamente resiliente, por lo que escribes tu vida ha sido muy compleja y llena de adversidades, no es fácil tener experiencias de traumas tempranos además de institucionalizacion, yo veo desde fuera un panorama muy cercano a lo que describes, soy psicóloga infantojuvenil y trabajo en un programa de Salud Mental para niños vulnerados gravemente en sus derechos. creo firmemente que ser asperger no es ningún impedimento para desenvolverse en la vida, al ser un autismo de alto funcionamiento tu puedes llegar a muchas personas con vivencias similares a la tuya, admiro tu fortaleza, sigue adelante por ti y tus hijos porque lo mereces.

Sabrina vergara

21 de agosto

Que bueno que pudiste con tu vida… yo no se muy bien si esta bien que un asperger tenga hijos.. por experiencia personal… yo vivi con mi hermana que tiene asperger, bipolaridad y una leve esquizofrenia, sabes… a sido la vida mas horrible que he tenido, a ella se lo detectaron a los 22 años, y yo sufri su condicion 20 años, mi madre es soltera y me dejaba encargada a ella, y sufria maltratos constantes, que me dejaron secuelas psicologicas, ahora ella es adicta a las fiestas, videojuegos y redes sociales, dejo de cuidarse se embarazo de alguien que nisiquiera conoce, yo no se si vaya a ser una buena madre, hasta hoy no cambia su forma de ser estando ya con barriga, se fue de la casa porque no le permitian estar a las tantas en internet y porque se busco un tipo mucho menor que ella y que apenas termino cuarto medio, ahora nose que ira a pasar lo unico que quiero esque nadie mas y me refiero a ese bebe, no quiero que nadie mas sufra, ella tiene diagnosticado todo esto, pero hace como si no tuviera nada y eso me preocupa.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

La construcción de una mayoría social y política, que permita a Chile avanzar hacia otro estadio de su desarrollo, requiere la concurrencia de todos
+VER MÁS
#Política

Los cambios los hacen las mayorias

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?