#Sociedad

Sename: una realidad de la que el Gobierno insiste en no hacerse responsable

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Globedia

Estos últimos días, nos hemos visto sorprendidos por los nuevos antecedentes de la muerte de pequeña Lissette Villa, al revelarse después del informe realizado por el Instituto Médico Legal, que los motivos de su fallecimiento habrían sido “torturas” y “apremios ilegítimos” provocados por sus cuidadoras, de acuerdo a lo informado por la Fiscalía.


Hoy, ya no bastan las disculpas públicas de la Presidenta, ni las acusaciones constitucionales a los Ministros; ni siquiera, los Cambios de Gabinete. Nada ha estado a la altura para “compensar” de alguna manera los graves hechos conocidos por la ciudadanía.

Se suma a estos antecedentes, las desafortunadas declaraciones del Ministro de Justicia, Jaime Campos, quien, tras visitar el mismo centro, señala que se encontró con “un centro ordenado, limpio, pequeño…; y que no vio los hacinamientos que algunos le atribuyen al lugar…”, destacando que “tenía hartas más comodidades que las que yo tuve en el Internado Liceo Hombres de Talca”.

El viernes recién pasado, el Fiscal Regional de Los Lagos, Marcos Emilfork, ingresó ante el 7° Juzgado de Garantía de Santiago, un escrito en el que pide audiencia para formalizar el emblemático caso. En el documento y según fuentes de tribunales, se sostiene que se imputará el tipo penal contemplado en el artículo 150 letra A del Código Penal: apremios ilegítimos y tormentos con resultado de muerte.

Es primera vez que el Ministerio Público invocará un delito que -bajo la nueva legislación-, sería caratulado como torturas cometidas por funcionarios del Sename en contra de niños que resulten heridos o muertos estando bajo resguardo del Estado, en el marco del sistema de protección infantil. La decisión de Emilfork y su equipo -compuesto por los fiscales Erika Vargas, Marcelo Sabucetti y Patricio Poblete- obligó a que otros casos similares, o por lesiones en centros del Sename, sean caratulados bajo el mismo rótulo: torturas.

Bajo esta hipótesis, la Fiscalía debería demostrar al finalizar el proceso penal que empleados públicos infligieron sufrimientos graves y físicos ese día a Lissette y que, además, la menor de edad estaba privada de libertad, debido a las medidas de protección que el propio Estado chileno había dictado a través de tribunales de familia, originadas por su situación de vulnerabilidad.

Es decir, en el lugar donde se supone que menores deben estar protegidos, cuidados y contenidos, es justamente todo lo contrario, un espacio del cual los que pueden “sobreviven” y los que no, se escapan por diferentes motivos… Claramente, algo no está bien y además, las autoridades insisten en querer demostrar que está todo bajo control y que si bien, existen algunas “anomalías”, son las menos y se están investigando.

Nuevamente nos encontramos con que nuestro país está funcionando en gerundio, tal como lo escribí en alguna otra oportunidad…” estamos evaluando”, “nos encontramos investigando”, “no podemos revelar más antecedentes porque son parte de una investigación…”. Sin embargo, resulta que nos encontramos frente a hechos que reportan tal gravedad, que son aún más agresivos cuando éstos involucran a menores de edad que se encuentran a cargo del cuidado del Estado, ente que tiene por lógica, la obligación de protegerlos y no de “tortúrarlos”.

En 1990, Chile ratificó la Convención de los Derechos del Niño y con ello asumió una serie de obligaciones dirigidas a garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes dentro de las cuales los ajustes normativos juegan un rol crucial para alcanzar dicho objetivo. Transcurridos 26 años, y pese a que han existido avances en esta dirección, aún persisten ciertos nudos críticos que nos impiden hablar de la existencia de un Sistema de Protección Integral que garantice los derechos de la niñez en nuestro país. Esta ausencia de integralidad tiene a su base una carencia identificada unánimemente por quienes trabajan en la temática: la ausencia de una Ley de Protección Integral de derechos de los niños, niñas y adolescentes (NNA).

Desafortunadamente este año como país, hemos sido testigos de múltiples escándalos que han salido a luz pública y que evidentemente nos han repercutido de tal manera como sociedad, que a estas alturas la crisis de confianza hacia lo que fueron nuestras instituciones en algún momento, ha desaparecido por completo. Hoy, ya no bastan las disculpas públicas de la Presidenta, ni las acusaciones constitucionales a los Ministros; ni siquiera, los Cambios de Gabinete. Nada ha estado a la altura para “compensar” de alguna manera los graves hechos conocidos por la ciudadanía…y tampoco, nada hace detenerse al Gobierno en pensar que el Sename es una institución pública de tal importancia, que amerita que el Estado de Chile se haga cargo ahora de cada uno de los menores que allí han sido vulnerados y olvidados por años.

TAGS: #DerechosDelNiño #Sename Tortura

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
rodrigo paz

29 de diciembre

Lissette NO MURIÓ NI TORTURADA NI ASFIXIADA como bien DENUNCIA SAFFIRIO en esta nota radio Bío Bío, Querella x Obstrucción Justicia en contra Fiscales Emilfork y Vargas presentada en 7mo Juzgado Garantía Santiago, mismo investiga muerte Lissette, DECLARADA ADMISIBLE. Mañana Viernes 30 Diciembre 11 hrs AM concurriremos a solicitar Ministerio Público alejar de la investigación a FISCALES OCULTAN INFORME SML CONCLUYE ARRITMIA X FÁRMACOS COMO CAUSA ÚNICA DE MUERTE LISSETTE hasta que 7mo Juzgado Garantía resuelva la real probidad y compromiso con una INVESTIGACIÓN OBJETIVA DE ESTOS FISCALES ENCUBREN A MÉDICOS MINSAL CAUSARON LA MUERTE DE LISSETTE http://www.biobiochile.cl/noticias/opinion/entrevistas/2016/12/20/saffirio-insiste-en-que-causa-de-muerte-de-lissette-es-una-arritmia-por-el-uso-de-farmacos.shtml

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

Existe una exacerbación en la búsqueda de la justificación de la dictadura y los crímenes de lesa humanidad. Esto plantea la necesidad por parte de ellos de (...) presentar a las víctimas como victima ...
+VER MÁS
#Política

Un desafío que emplaza a la psicología

La imprudencia es y seguirá siendo parte la ecuación, pero la anomia por parte de las instituciones públicas y los grandes medios pueden  hacer que esa ecuación tenga resultados donde la imprudencia se ...
+VER MÁS
#Desarrollo Regional

Cuando la imprudencia y la anomia facilitan una tragedia