#Sociedad

Seguridad mediante cacerolazos o mediante participación ciudadana

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Recientemente otra colaboradora de elquintopoder, doña Paula Jirkal, ha escrito sobre este mismo tema, pero mi visión es complementaria a la de ella. Dependiendo de la calidad de las comunas y barrios donde uno vive, así como de los medios y recursos disponibles, es el tipo de protección que recibe, o en la que debería colaborar, para su seguridad vecinal y personal.


Quienes hemos visto durante años la realidad de nuestro barrios, a través del desempeño de cargos vecinales, sabemos que cada uno de ellos es diverso y debe, antes de cualquier cosa, analizar los casos de delitos ocurridos y sus causas, para posteriormente adoptar iniciativas propias de la Participación Ciudadana

La seguridad «como tema política es ahora utilizada con propósitos políticos ocultos, para aparecer con algún liderazgo en un tema, que es de los pocos que van quedando donde algunos partidos políticos o personeros de la élite, no han metido sus narices o sus manos (aparte de fomentar la venta de algún servicio de seguridad).

Específicamente ¿De dónde salió el movimiento que impulsa los “cacerolazos” como un medio de protesta contra la delincuencia y de presión ante el gobierno para que impulse, por ejemplo, la creación de policías municipales?

Desde el año 2013 las municipalidad de Chile están divididas en dos asociaciones: una de centro derecha y otra de centro izquierda. La primera formada entre otras por las comunas de mayores recursos financieros: Vitacura, Las Condes, Lo Barnechea. Y la otra por las más pobres. Recientemente los cacerolazos fueron en esas tres últimas, más Chicureo, y, en menor cantidad, en otros sectores de Santiago.

Algún denunciante exagerado dijo “somos millones de afectados”, otros que no participaron dijeron que “los ricos le habían pagado sobre tiempo a las nanas para que salieran a golpear las ollas”.

La verdad es que entre las municipalidades hay autoridades cuestionadas por fraudes como el de los contratos de extracción de basura, que afectan a personeros como los Alcaldes Cristián Vittori (DC) de Maipú, en la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) y Luis Plaza (RN) de Cerro Navia, en la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH).

Hay otros no cuestionados ante la justicia, pero que hacen esfuerzos por destacarse con ideas extrañas, como el Alcalde Francisco de la Maza (UDI) de Las Condes, quien preside la Comisión de Seguridad Ciudadana de la AMUCH y pide cárcel para menores y crear policías municipales.

La verdad es que la idea del outsourcing de las funciones policiales es propia de otros países donde se ha llegado a tercerizar hasta las fuerzas armadas, pero eso está fuera de discusión en Chile, donde el Estado tiene estas funciones tan arraigadas como también debería tener  la Salud y la Educación públicas. Siempre podrá haber colegios y hospitales privados, pero lo esencial es garantizar a la inmensa mayoría de la población su educación, salud y seguridad.

Uno de los socios de nuestra junta de vecinos es un ex general, hasta hace poco profesor en la Academia de Ciencias Policiales de Carabineros de Chile, quien ha insistido en lo absurdo de pretender dar funciones de policía a personas que no han sido entrenadas ni tienen una carrera en una institución prestigiada y aboga por mejorar algunos aspectos legales como la identificación de personas.

Quienes hemos visto durante años la realidad de nuestro barrios, a través del desempeño de cargos vecinales, sabemos que cada uno de ellos es diverso y debe, antes de cualquier cosa, analizar los casos de delitos ocurridos y sus causas, para posteriormente adoptar iniciativas propias de la Participación Ciudadana para prevenir y corregir las fallas.

Viendo el territorio de la comisaría 17ª, se aprecia que en este sector de la comuna de Las Condes ha habido pocos aumentos reales de delitos, sólo en Robos con Intimidación y Robos en Lugar Habitado y Lugar Inhabitado. En el Cuadrante 112 (que corresponde a un 80% de nuestra junta vecinal) hay aumento en sólo 2 casos de Robos sin moradores en un año.

Este último dato, proviene desde el Consejo Comunal de Seguridad que nos proporcionó un detalle más afinado del cuadrante 112, el que está a disposición de quien nos lo solicite.

Vimos que hay más de una alternativa para que los vecinos nos defendamos de un presunto aumento de delitos:

  • Las garitas propuestas por la Municipalidad mediante un co-pago.
  • Técnicas de uso de tecnología de redes sociales (por ejemplo: caso calle El Mesías en Plaza Los Domínicos).
  • Procedimientos no reactivos, sino preventivos (por ejemplo: caso de San Carlos de Apoquindo).

Hay una sensación de que las policías cumplen su rol pero los procedimientos judiciales no dan los resultados esperados, entre otras cosas porque los propios vecinos no sabemos proteger nuestras familias ni nuestros bienes. A veces hacemos las denuncias, pero no las querellas.

En una reciente Carta Abierta un dirigente vecinal de San Carlos de Apoquindo ha dicho: “Las iniciativas que como junta de vecinos hemos intentado llevar a cabo son completamente preventivas, pero para su funcionamiento requieren necesariamente de la participación activa y comprometida de cada uno de los miembros de la comunidad, es decir, de ustedes mismos.

No podemos externalizar la seguridad vecinal como si se tratara del pago de la cuenta de agua, electricidad, cable, etc. Entonces, si dejo de pagar por el servicio, ¿me quedo a merced de los delincuentes?, eso es absurdo. Y agrega más adelante “¿Quieren resolver el problema de seguridad y la delincuencia?, primero pregúntate: ¿Estoy dispuesto a sacrificar parte de mi tiempo para así asegurar el bienestar e integridad de mi familia?, si tu respuesta es SI, entonces comienza leyendo nuestro “Programa de Seguridad Vecinal Integral Preventivo y Comunitario” que esperamos sea de gran ayuda para tu familia, vecinos y comunidad.

TAGS: #ParticipaciónCiudadana #SeguridadCiudadana Seguridad

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

10 de julio

Eh, respecto del título de este artículo, es evidente que los cacerolazos son un acto de participación ciudadana. Y sí se paga por seguridad. Es el destino de los impuestos.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo