Hace unos días el Ministro de Obras Públicas y también candidato presidencial Laurence Golborne, mostraba orgulloso los planes de inversión en la Ruta 68, que une la capital con Viña del Mar y Valparaíso. Con animación de fondo y datos en mano, el Ministro presentaba el proyecto de ensanche de la vía en una pista, además de una seriede obras de conexión, como pasos sobre nivel y rotondas. Todo esto avalando con los datos de demanda de transporte proyectada y montos de inversión.
El ministro usó la siguiente analogía para mostrar la magnitud de la inversión: semejante a construir un hospital como el de Antofagasta, o centros asistenciales en Talca y Chillán.
Sin desconocer los problemas de congestión que enfrentan los capitalinos para fines de semanas largos yobviando la sobre-exposición que los tacos en fechas especiales tienen en losmedios de comunicación masiva, es importante poner en perspectiva estos problemas de transporte y levantar la voz por lo grosero que puede ser dar solución a la congestión que sufren unos pocos y sólo un par de veces al años, versus la falta de infraestructura hospitalaria permanente que vive la mayoría de la población del país.
Pareciera que el automóvil es EL medio de transporte utilizado, centrando la planificación en “solucionar” los retrasos, incomodidades e inseguridades de los automovilistas. A lo que se agrega la percepción de que los problemas de transporte de los santiaguinos (ya sea para movernos dentro de la ciudad o para salir de ella) fueran LOS problemas de todo el país.
Santiago NO es Chile y la mayoría de los chilenos NO tenemos automóvil para realizar los viajes diarios y tampoco para salir de vacaciones. Se equivoca el señor Ministro si piensa que es positiva esta comparación. Priorizar y dar más recursos a la solución del problema de unos pocos, que son, además, los con más recursos (porque tienen auto y porque tienen dinero para salir de Santiago los fines de semanas largos), en desmedro de los problemas y urgencias de la mayoría, quienes acuden y seatienden en la ya sobre-demandada red pública de salud, es una equivocación; una injusta equivocación.
Invitamos al señor ministro a que trabajemos juntos, con sus asesores, los técnicos del ministerio y la ciudadanía, en crear una agenda para el ministerio de Obras Públicas. Que hagamos un diagnóstico con los principales problemas, evaluemos sus impactos reales (no sólo los que ocupan más titulares en la prensa) y trabajemos en propuestas, priorizando de manera consensuada programas y obras de infraestructura. La idea es que todos ganemos, no sólo los que ocupan auto ytampoco sólo los que viven en Santiago.
Pareciera que el automóvil es EL medio de transporte utilizado, centrando la planificación en“solucionar” los retrasos, incomodidades e inseguridades de los automovilistas. A lo que se agrega la percepción de que los problemas de transporte de los santiaguinos (ya sea para movernos dentro de la ciudad o para salir de ella) fueran LOS problemas de todo el país.
* Sofía Lopez Carrasco, directora transporte, Ciudad Viva. En Twitter: @masofialopez
——
Fuente de fotografía
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
vasilia
Golborne es un imbecil.
Apoyo todo lo que dice este articulo!!!
enanvall
Sin duda alguna. Lo señalado es de una asertividad brutal. Felicitaciones Sofía. No te conozco, pero leyendo tu opinión descubro que hay más gente que piensa correctamente. Ojalá que algún día logremos tribuna suficiente para que nuestras opiniones tengan el peso necesario para lograr tantos cambios que Chile necesita urgentemente.