#Sociedad

Santiago no es Chile y no todos nos movemos en auto

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Pareciera que el automóvil es EL medio de transporte utilizado, centrando la planificación en“solucionar” los retrasos, incomodidades e inseguridades de los automovilistas. A lo que se agrega la percepción de que los problemas de transporte de los santiaguinos (ya sea para movernos dentro de la ciudad o para salir de ella) fueran LOS problemas de todo el país.

Hace unos días el Ministro de Obras Públicas y también candidato presidencial Laurence Golborne, mostraba orgulloso los planes de inversión en la Ruta 68, que une la capital con Viña del Mar y Valparaíso. Con animación de fondo y datos en mano, el Ministro presentaba el proyecto de ensanche de la vía en una pista, además de una seriede obras de conexión, como pasos sobre nivel y rotondas. Todo esto avalando con los datos de demanda de transporte proyectada y montos de inversión.

El ministro usó la siguiente analogía para mostrar la magnitud de la inversión: semejante a construir un hospital como el de Antofagasta, o centros asistenciales en Talca y Chillán.

Sin desconocer los problemas de congestión que enfrentan los capitalinos para fines de semanas largos yobviando la sobre-exposición que los tacos en fechas especiales tienen en losmedios de comunicación masiva, es importante poner en perspectiva estos problemas de transporte y levantar la voz por lo grosero que puede ser dar solución a la congestión que sufren unos pocos y sólo un par de veces al años, versus la falta de infraestructura hospitalaria permanente que vive la mayoría de la población del país.

Pareciera que el automóvil es EL medio de transporte utilizado, centrando la planificación en “solucionar” los retrasos, incomodidades e inseguridades de los automovilistas.  A lo que se agrega la percepción de que los problemas de transporte de los santiaguinos (ya sea para movernos dentro de la ciudad o para salir de ella) fueran LOS problemas de todo el país.

Santiago NO es Chile y la mayoría de los chilenos NO tenemos automóvil para realizar los viajes diarios y tampoco para salir de vacaciones. Se equivoca el señor Ministro si piensa que es positiva esta comparación. Priorizar y dar más recursos a la solución del problema de unos pocos, que son, además, los con más recursos (porque tienen auto y porque tienen dinero para salir de Santiago los fines de semanas largos), en desmedro de los problemas y urgencias de la mayoría, quienes acuden y seatienden en la ya sobre-demandada red pública de salud, es una equivocación; una injusta equivocación.

Invitamos al señor ministro a que trabajemos juntos, con sus asesores, los técnicos del ministerio y la ciudadanía, en crear una agenda para el ministerio de Obras Públicas. Que hagamos un diagnóstico con los principales problemas, evaluemos sus impactos reales (no sólo los que ocupan más titulares en la prensa) y trabajemos en propuestas, priorizando de manera consensuada programas y obras de infraestructura. La idea es que todos ganemos, no sólo los que ocupan auto ytampoco sólo los que viven en Santiago.

* Sofía Lopez Carrasco, directora transporte, Ciudad Viva. En Twitter: @masofialopez

——

Fuente de fotografía

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

28 de septiembre

Sin duda alguna. Lo señalado es de una asertividad brutal. Felicitaciones Sofía. No te conozco, pero leyendo tu opinión descubro que hay más gente que piensa correctamente. Ojalá que algún día logremos tribuna suficiente para que nuestras opiniones tengan el peso necesario para lograr tantos cambios que Chile necesita urgentemente.

28 de septiembre

Golborne es un imbecil.

Apoyo todo lo que dice este articulo!!!

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?
+VER MÁS
#Sociedad

Dilema constitucional

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?

Nuevos

Se debe tener en cuenta que la reciente demanda civil de los dueños del hotel tendrá, un resultado difícil de prever, si llegara a operar la ley, el resultado final debiera ser en contra de sus deseos, p ...
+VER MÁS
#Ciudad

Dueños del hotel Punta Piqueros van a la Justicia en contra del Estado

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Los que cambiaron al mundo no fueron los malos y sinvergüenzas, si no, aquellos/as que amaron las causas de bien y convirtieron la lucha y la justicia de los pobres en su ideal de vida y así trascendieron
+VER MÁS
#Política

Diferencia entre izquierda y derecha

A veces se interpreta la de-construcción como destrucción. Como crítica, pues destruye argumentos –y, así, como destrucción generalizada. Pero, Derrida lo dijo hasta la saciedad: la de-construcción ...
+VER MÁS
#Cultura

Aristóteles y Heidegger: relaciones in/finitas

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

La relevancia histórica del indigenismo puede ser considerada, de acuerdo a nuestro punto de vista, como un acervo de reflexión inagotable sobre nuestro pensamiento, historia y realidad latinoamericana
+VER MÁS
#Cultura

El indigenismo un acervo inagotable del pensamiento latinoamericano