#Sociedad

Salud mental: somos el pelo de la cola en este horrible y despiadado sistema de salud

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Escribo esto porque mi remedio –Venlafaxina- en la Farmacia de Psiquiatría del Hospital está fuera de stock. Porque en la Farmacia Municipal no está. Porque el más barato cuesta $12.000 y debo tomar tres de esas cajas al mes. Porque probablemente el psiquiatra deba cambiarme el remedio debido a la falta del mismo y me corresponda  empezar de cero con otro.

Esto de empezar de cero con otro remedio implica tres cosas: primero, que el psiquiatra me atienda (uf, un lujo, una suerte, la primera suerte); segundo, empezar a bajar la dosis de la Venfalaxina para; tercero, aprender a lidiar con todo lo que conlleva probar un nuevo remedio.


Sí, somos un pequeño grano en la arena. Un pelo de la cola en este horrible y despiadado sistema de salud. Donde cientos mueren al año por falta de atención por las más diversas enfermedades físicas.

Por ejemplo, la Venlafaxina, que es un tratamiento usado (entre otras cosas) para la depresión mayor, puede producir: nauseas; anorexia; sudoración, constipación, vértigo, vómitos, somnolencias, sequedad bucal, nerviosismo, temblor y visión borrosa. Adaptarse y saber si efectivamente el nuevo remedio consigue el efecto deseado puede tardar varias semanas.

Si el nuevo remedio no hace efecto, el psiquiatra debe recetar otro. Acá viene la segunda suerte: que te vuelva a atender en varios meses más y repetir el mismo procedimiento anterior.

Esta pequeña introducción no es más que para graficar uno de los problemas de fondo: no hay suficientes psiquiatras. O si los hay.

La gran mayoría de psiquiatras que atiende de forma particular (ni siquiera me refiero a clínicas) cobra entre $50.000 y $60.000 la consulta, que dura en promedio unos 45 minutos. Si tienes la suerte (esta va a ser la palabra más usada, casi como sinónimo de privilegio) de poder costear la cita, debes pagarla al contado. ¿Isapre?, casi imposible. ¿Fonasa?, ni soñarlo. Para luego peregrinar de farmacia en farmacia para cotizar los dos o tres remedios que te recetó. Y claro, casi siempre a precios exorbitantes. A menos que, de nuevo, la suerte esté de tu parte y puedas encontrar algo en la Farmacia Municipal.

La solución parece obvia: al Gobierno, a través del MINSAL, le correspondería reclutar y devolver a estos especialistas al sistema público. Pagarles lo que sus años de estudio y experiencia ameritan. Lo que en realidad debería suceder con las diversas especialidades (nefrología, cardiología, etc). Y luego, pero no menos importante, seguir en la labor de bajar los precios de los medicamentos en las distintas farmacias.

Sí, somos un pequeño grano en la arena. Un pelo en la cola en este horrible y despiadado sistema de salud. Donde cientos mueren al año por falta de atención por las más diversas enfermedades físicas.

Ahora bien, mi crítica no va solo al Gobierno; políticos o al sistema de salud público. Mi rabia y pena es a causa de estos psiquiatras que lucran de manera espantosa con el dolor mental de muchos. Donde son ellos mismos los que en sus consultas particulares privan al 80% de la gente de tratarse las distintas patologías que sufren. Donde, seguramente, algunos laboratorios o farmacias salen ganando debido a que algún medicamento es “mejor” que el otro. Precios increíblemente altos para un coctel de remedios que deben comprarse mensualmente por años.

A muchos de estos especialistas de la medicina les gusta la platita y harto. Se les ve muy bien de la mano con este sistema de privilegios. Se coluden (quizás sin saberlo, ja) con sus pares a la hora de fijar el monto de la consulta particular.

Mi primer acercamiento a una consulta psiquiátrica fue hace más de tres años con una señora en su oficina particular. La charla no duró más de 20 minutos y el precio fue de más o menos $50.000. Para luego terminar comprando los remedios recetados en más o menos $120.000. Negocio redondo para ella y para las farmacias.

De vuelta al sistema público, donde llevo un par de años como paciente psiquiatrico, veía a un joven decirle a la enfermera; que no veía al médico hace más de ocho meses. Le decía que estaba descompensado. Casi como avisando que la muerte lo estaba rondando.

Yo mismo (redundo porque tengo una idea más o menos clara de como funciona este mundo desde el punto de vista de los pacientes) me he visto en el caso de ese joven. Rogando en mi mente que sea primero el psiquiatra el que me vea y no que sean los pensamientos suicidas los que me visiten como hacen de vez en cuando conmigo y con muchos otros. Rogándole a la suerte.
Siempre la suerte, siempre la muerte.

Temuco, abril de 2020.

TAGS: #Desigualdad #Psiquiatría #SaludMental Precio de Medicamentos

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Ofi salas

12 de abril

Hola no se d donde escribes tengo mi médico y el no es psiquiatra es médico general pero le entiende mucho alos cuadros deprecivos sólo pagó 300 en consulta y 300 en pastillas para el mes .. Buena suerte hay q poner d nuestra parte y a Dios primero no ala suerte

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una concienci ...
+VER MÁS
#Política

Salir del victimismo, reivindicar la emancipación

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una conciencia histórica con proyección futura.

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen
+VER MÁS
#Política

Johan no es Káiser

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen

Nuevos

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Me puse a la tarea de una autoconsciencia. Entonces, y paradojalmente, no miré para dentro sino en derredor. No a mis fascinantes horrores de niño ni a mis ensoñaciones adolescentes. Ni a mis amantes, de ...
+VER MÁS
#Cultura

Un trío crítico: A Perez-D Eltit-F Viveros y el sol

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

Si toda la humanidad quisiera vivir cómo el chileno promedio se necesitarían 2,72 planetas Tierra
+VER MÁS
#Medio Ambiente

15 de mayo Chile entra en deuda ecológica

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando