#Sociedad

Rutina, intolerancia, stress de diciembre

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Corre diciembre y se percibe en las calles el stress de la ciudadanía chilena: los tacos se sienten más largos de lo común, andamos apurados sea cual sea la causa y ambos efectos se reflejan en nuestra disposición y ánimo. Entiendo perfectamente que todos podemos tener diferentes tipos de problemas, pero lamentablemente esto que se llama «rutina» no nos deja margen de error ni de consentimiento personal, por lo que nos obliga a andar haciendo una especie de imagen nuestra la cual no sentimos.


La época del año donde se debería mostrar unión, alegría y bondad se ve manchada por la intolerancia y la baja comprensión a los demás.

Teniendo en cuenta los distintos sentimientos que se presentan en la cotidianidad, todo este ambiente me hace sentir una coincidencia muy grande a la que creo se vive en los circos. Cuando pienso en este lugar, se me vienen a la cabeza los payasos, los leones y los trapecistas.

Los primeros, destacan por su capacidad de poder sacarle una sonrisa a los espectadores rompiendo la primera barrera de carcajadas que se presenta a la hora de la presentación. Los animales toman la atención del público por su rol en la naturaleza de líder innato, lo que hace que su rugido sale aplausos y gritos. Por su parte, los trapecistas desde las alturas de la carpa se encargan de deleitar a los visuales con arriesgadas maniobras en el trapecio generando euforia en el recinto.

Volviendo al ámbito anterior, es increíble la contradicción que se nos presenta: la época del año donde se debería mostrar unión, alegría y bondad se ve manchada por la intolerancia y la baja comprensión a los demás, lo que hace que el famoso «espíritu navideño chileno» sea un pasaje malhumorado de la población, provocando que el fin de año se convierta en una preocupación.

Y aquí nos encontramos, se acaban de apagar las luces de la carpa, la función de hoy terminó. El payaso sacó carcajadas; el león aplausos; y el trapecista gritos. El público se retira, y los que parecían ser protagonistas se convierten en secundarios, y sufren por sus problemas también, porque vale recordar que también son personas. Al otro día despiertan, y van rumbo a su trabajo, pero a diferencia de lo normal, ellos dejan lo personal de lado para que podamos sonreír en conjunto.

Está por comenzar otra edición, el payaso sonríe; el león se encariña con el público; y el trapecista anima a la gente. Hoy son más humanos que los demás no siendo ellos mismos. A disfrutar el momento y la actuación, ¡showtime!

TAGS: #Navidad Consumismo Relaciones humanas

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

La construcción de una mayoría social y política, que permita a Chile avanzar hacia otro estadio de su desarrollo, requiere la concurrencia de todos
+VER MÁS
#Política

Los cambios los hacen las mayorias

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?