#Sociedad

¿@ricardolagos 2.0?

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Voté por Ricardo Lagos. Tanto en primarias como en primera y segunda vuelta. Es decir, me identifiqué como laguista en las elecciones que ganó y lo apoyé durante todo su gobierno.

Hecha esta confesión, tampoco tengo problemas en reconocer que he discrepado de algunas de sus iniciativas, como por ejemplo, la del puente de Chacao.

Creo que la mayoría de los chilenos tiene un gran respeto y, en ocasiones, una franca admiración por quien indudablemente ha demostrado estatura política y condición de estadista. El hombre tampoco está libre de defectos, como un asomo de soberbia, un dejo de autoritarismo y una voluntad a veces rayana en el voluntarismo.

Pues bien, ese mismo Ricardo Lagos fue capaz de apuntar con el índice al dictador exigiendo explicaciones, en un gesto que lo catapultó a esa primera magistratura que terminó con un alto grado de aprobación. Fue también capaz de defender los verdaderos intereses del país y decirle  no al gobernante más poderoso del mundo cuando nos pedía integrar activamente la descabellada y criminal acción contra Irak.

Pero todo eso es historia ultra conocida. La situación actual está demostrando que necesitamos a un líder capaz de apuntar su dedo contra nuestra propia abulia. La oposición – por las causas que sea – se debate en el plano miserable de los eventos diarios, las piñericosas, los chismes, los dimes y te diretes. Ha sido pusilánime e insubstancial. No se observa una dirección clara ni un rumbo determinado.

No quiero ser autorreferente, pero en estas mismas columnas denuncié esta situación el día 4 de Marzo. Lo recuerdo a propósito del documento presentado con fecha de hoy por el ex presidente aludido.

¡Por fin, un plan!

No ha llegado la hora de pronunciarse sobre sus detalles porque es un documento que necesita un cierto tiempo de estudio. Pero es preciso dar una respuesta inmediata. Bienvenido sea el documento. A primera vista, llama la atención el hecho de hablar de índices de expectativas de vida, ingresos per cápita, de felicidad. De opciones energéticas, de proyectos de desarrollo.

Es decir, apunta con el dedo a la naturaleza de nuestra política pusilánime y timorata, carente de sentido, de fe política, de entusiasmo y de encanto. Nos llama a tomar una posición, nos invita al diálogo y al aporte. Pregunta por nuestra opinión. Acierta plenamente al corazón de nuestros problemas.

La ciudadanía tiene ansias de superar el escepticismo, esa maldita idea de que toda política es corrupta porque todos sus actores lo son. Ese slogan creado por la dictadura y mantenido vigente por sus seguidores, ha hecho un daño enorme. La juventud –y los menos jóvenes – deben volver a creer, a militar por sus causas, a defender sus ideas, a concluir que la vida es posible. Tienen el deber  de imaginar qué tipo de sociedad necesitamos y cómo lograrla. Tienen el derecho a superar esta etapa de vacilaciones, de frustración y desencanto.

Bienvenido pues, este mensaje. Estudiaremos sus propuestas. Nos informaremos, tomaremos libremente nuestra decisión propia tras un intenso período de discusión y pensamiento. Discreparemos en algunos temas, aprobaremos otros. Mejoraremos algunas ideas, rechazaremos aquellas que no nos convenzan. Llegaremos a acuerdos. En resumen, estaremos vivos e interesados en nuestro propio futuro, seremos responsables de nuestra opinión y aporte.

Una vez que la discusión cuaje en frutos palpables, en proyectos concretos y planes precisos, elegiremos a la persona que nos represente.  Puede ser el propio señor Lagos, puede ser otro(a). Ya veremos,  Eso, por ahora no tiene ninguna prioridad.

Por mientras, un simple gracias, don Ricardo.

Lee el posteo original de Ricardo Lagos aquí

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo