#Sociedad

Retomar las cartas tradicionales y revivir la emoción de esta comunicación no robótica

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

El 9 de octubre de 1874 nace la Unión Postal Universal para organizar y agilizar la correspondencia postal post conferencia organizada por Heinrich von Stephan en que se propuso crear una organización que regulara el correo a escala mundial. 144 años, y las cartas postales han ido perdiendo vigencia. Incluso el cine ha interpretado el imaginario social y significado de las cartas en películas como «El cartero siempre llama dos veces» de Tay Garnett (1946); «La casa del lago», de Alejandro Agresti (2006); «Posdata: Te quiero» de Richard LaGravenese (2007); «Cartas de Amor» de Amy Holden Jones (1984); «Las cartas de Alou» de Montxo Armendariz (1990); «Las Amistades Peligrosas», de Stephen Frears (1988), etc.

Recuerdo que en el Colegio donde estudié hubo unos años en que estaba de moda escribir a amistades del extranjero, jóvenes a quienes no conocíamos más que por los “carteos” que eran asiduos dependiendo de la intensidad de la amistad que resultaba a través de las letras. Había revistas juveniles que publicaban direcciones de personas que buscaban amistad por correo.  Incluso hoy hay publicaciones especiales en algunos diarios (formato papel) donde se publican direcciones de gente que busca amistad o pareja.


Y habrá que enseñarle a la mano a usar lápiz practicando alguna caligrafía que nos haga inteligibles en el texto, porque el alma va en las palabras.

Conozco varios matrimonios que se conocieron por carta; vivieron el proceso del pololeo por carta, y hasta el envío de fotos seguramente se veía si gustaba o no la otra parte que interactuaba, más lo que se decía en el papel; no faltaba el que pagaba porque le escriba cartas, como se estilaba en la época en que muy pocos sabían leer y escribir. Concertaron noviazgo y viajaron a casarse.  Había que creer que lo que el papel decía era verdad; no siempre fue así, por supuesto, pero en un mayor porcentaje los matrimonios se realizaron y todos los que conozco siguen casados, bordeando los protagonistas setenta o más años de edad.  Imagino que de por ahí proviene el dicho: “el papel aguanta todo”…

Hace dos años quise retomar el hábito de escribir cartas tradicionales y busqué esquelas u hojas de carta comunes, y no encontré en todo Temuco, excepto en un espacio de librería para niñas, con dibujos estilo animé y otras con imágenes de princesas.

Y aunque es verdad que internet ha acercado en muchas áreas a las personas, también es un espejismo que produce aislamiento, atomiza las relaciones sociales, y no siempre se sabe con quién interactúas.  Sé que en persona ocurre en forma parecida y hay gente que tiene más de una personalidad o apariencias, pero al menos la interacción social es in situ; puedes abrazar a la persona, olerla (muy importante esa parte instintiva que aún funciona en el ser humano), conocer las miradas, los movimientos, los modales (fundamental, para mi gusto), etc.

Entonces, como LITMU Social-Cultural & Educacional, hemos considerado la propuesta y empeño de realizar un llamado a nuestras amistades online, desde cualquier parte del planeta, a retomar las cartas tradicionales y revivir la emoción de esta comunicación no robótica. Quienes deseen participar deben hacer llegar su casilla postal o dirección postal (domiciliaria u otra) para que llegue el Cartero a dejarle las cartas a [email protected] señalando en el encabezado del correo que quiere participar en ESCRÍBEME y que se adscribe a las normas legales de LITMU. Tendrá que buscar hojas para carta o esquelas, y escribir con lápiz o pluma, pero siempre manuscrito. No se aceptan textos en computador o a máquina; sólo manuscrito.

Se sortearán las direcciones entre los/as participantes y se les hará llegar a cada uno su amistad epistolar para que inicie la comunicación desde cualquier parte del mundo, de acuerdo a quienes participen. Es casi una observación sociológica, pero regresando a la tradición especialísima de esperar una carta, leerla, releerla, guardarla en alguna caja especial y hacer una amistad inolvidable. Por supuesto, como LITMU tomaremos las precauciones correspondientes de comprobar las direcciones y números de casillas o buzones, de acuerdo a cada localidad o país por razones obvias. Las cartas muy personales y/o íntimas son para quienes interactúan, pero las literarias, hemos solicitado a nuestros participantes que las compartan con LITMU para nuestra Revista (hasta ahora autogestionada) LITMUtextual.

Y bueno, creemos en el ser humano, pese a todo lo que vemos, y una carta puede transformar nuestras vidas, llegar en el momento oportuno para darnos aliento, respuesta, fuerza; nunca se sabe. Esperamos que de esta propuesta surjan desde amistades, relaciones de intercambio profesional, solidaridades compartidas, poesía, lo que fluya que interprete lo humano. Y habrá que enseñarle a la mano a usar lápiz practicando alguna caligrafía que nos haga inteligibles en el texto, porque el alma va en las palabras.

Tendrá que buscar hojas para carta o esquelas, y escribir con lápiz o pluma, pero siempre manuscrito. No se aceptan textos en computador o a máquina; sólo manuscrito.

Se sortearán las direcciones entre los/as participantes y se les hará llegar a cada uno su amistad epistolar para que inicie la comunicación desde cualquier parte del mundo, de acuerdo a quienes participen. Es casi una observación sociológica, pero regresando a la tradición especialísima de esperar una carta, leerla, releerla, guardarla en alguna caja especial y hacer una amistad inolvidable. Por supuesto, como LITMU tomaremos las precauciones correspondientes de comprobar las direcciones y números de casillas o buzones, de acuerdo a cada localidad o país por razones obvias. Las cartas muy personales y/o íntimas son para quienes interactúan, pero las literarias, hemos solicitado a nuestros participantes que las compartan con LITMU para nuestra Revista (hasta ahora autogestionada) LITMUtextual.

Y bueno, creemos en el ser humano, pese a todo lo que vemos, y una carta puede transformar nuestras vidas, llegar en el momento oportuno para darnos aliento, respuesta, fuerza; nunca se sabe. Esperamos que de esta propuesta surjan desde amistades, relaciones de intercambio profesional, solidaridades compartidas, poesía, lo que fluya que interprete lo humano. Y habrá que enseñarle a la mano a usar lápiz practicando alguna caligrafía que nos haga inteligibles en el texto, porque el alma va en las palabras.

TAGS: #Comunicación

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La imprudencia es y seguirá siendo parte la ecuación, pero la anomia por parte de las instituciones públicas y los grandes medios pueden  hacer que esa ecuación tenga resultados donde la imprudencia se ...
+VER MÁS
#Desarrollo Regional

Cuando la imprudencia y la anomia facilitan una tragedia

La política hace buen negocio manteniendo y promoviendo la polarización, divisiones y extremos antagónicos
+VER MÁS
#Ciudadanía

El síndrome del gato: 50 años de hipocresía en Chile