Como en cada una de las tribunas que se ha hablado sobre el rescate minero, el consenso es sobre la importancia de haber rescatado a todos estos trabajadores con vida y sobre el valor de haber hecho todos los esfuerzos necesarios para llevar este proceso al término feliz que tuvo.Más allá de esto, se acaban las coincidencias. Que hubo aprovechamiento mediático o gubernamental; que las críticas no aportan nada porque lo importante es haber hecho las cosas de manera oportuna; que nada de esto tendrá sentido mientras no se vea plasmado en mejores condiciones laborales para los mineros y otros trabajadores. Las opiniones son varias y con mezclas disímiles.
El debate ha sido amplio y polémico. Para quienes quieran contemplar diferentes aristas del tema, reunimos en un solo sitio de lo que, hasta la fecha, se ha escrito en elquintopoder.cl
Antes del rescate:
La mina San José y la cara fea de la ambición, por Luis Marcó
Mineros de San José: ¿Trabajadores desechables?, por Kirsten Sehnbruch
Desastre minero: Responsabilidades y omisiones, por Magdalena Echeverría
Los verdaderos héroes de la mina San José, por Luis Molina
Mina San José: Prevención de riesgo, tarea urgente, por Magdalena Echeverría
33 mineros vivos, un país en deuda, por Paola Font
Reality de los mineros: más real que la realidad, por Eugenio García
El show de los mineros, o cómo convertir un “condoro” en capital político, Victoria Izquierdo
Después del rescate
La millonaria “veta mediática” de la mina San José, por César Parra
Rescate de los 33 mineros: La historia que deberá ser contada, por Enzo Abbagliati
¿Están las cosas como para celebrar?, por Claudio Canales
La suerte de los 33 mineros que no tuvo Manuel Martínez Vega, por Jorge Belmar
Los riesgos del shock emocional post rescate, por Álvaro Muñoz
A la chilena, por Rodrigo Ferrari
¿Nos ayudará el rescate a ser mejores?, por Sergio Muñoz
—————————————-
Foto: Ariel Marinkovic, AFP
Comentarios