Confucio dijo: “Los reyes necesitan tres cosas para gobernar: armas, comida y confianza. Si un gobernante no puede poseer las tres, en primer lugar debe prescindir de las armas; luego, si es necesario, de la comida; pero nunca, nunca debe perder la confianza”.
Explicación
La “Encuesta de Bienestar Social” realizada entre septiembre y diciembre de 2023 refleja un dato preocupante y tiene que ver con la Cohesión Social y la Confianza. Comparando los niveles de desconfianza entre los años 2021 y 2023 se revela que aumentó en todos los quintiles:
Encuesta que permite evidenciar que el mayor problema de nuestra sociedad y principal causante de los obstáculos presentes en política y economía es la desconfianza. Situación que, además, produce perdida de ética al actuar, ya que, sin confianza no existe la ética.
La confianza de la ciudadanía es uno de los pilares indispensable para construir y sostener la democracia, la vida en familia, en sociedad y permitir que un país se desarrolle y crezca.
Es posible afirmar que la desconfianza es un producto indeseado de décadas viviendo bajo dogmas de la religión neoliberal y mercado-céntrica, transformándonos en seres individualistas, competitivos, consumistas y egoístas y al mismo tiempo desarraigados, ensimismados e inoperantes para la vida en común.
Pero, que desconfiemos de los demás es contradictorio cuando la confianza está presente en infinidad de acciones cotidianas: se da en la familia, entre amigos, en el trabajo. Al subirnos a un medio de transporte confiamos que este nos llevará a destino, seguir los consejos médicos al consumir un medicamento y confiar que nos aliviará de una enfermedad, al adquirir productos a través de Internet confiados que lo recibiremos, etc.
Efectos
Una cosa es tener ideas diferentes, sean estas de izquierda, derecha o centro, pero, siempre debe existir confianza y respeto por quien piensa distinto, situación que, idealmente, se debe dar entre todos los integrantes de la sociedad y es indispensable entre políticos y grandes empresarios.
Lamentablemente, la desconfianza de la ciudadanía con los políticos y grandes empresarios es resultado de sus acciones poco éticas, por ejemplo: infinidad de empresas que se coluden, que paguen bajos sueldos y sobreexploten a sus trabajadores al mismo tiempo que logran grandes utilidades, empresarios que eluden y evaden impuestos, políticos que legislan para beneficiar a dueños de grandes empresas, como AFP, Isapres, Pesqueras, en prejuicio de los ciudadanos y el medio ambiente, etc.
Existe suficiente evidencia que las personas tienden a romper las reglas si ve que su entorno las rompe. Los ciudadanos de países con altos niveles de corrupción y delincuencia tienden a ser más deshonestos que aquellos provenientes de países con bajos índices de corrupción y que, por tradición, romper las reglas es mal visto.
Una sociedad desconfiada no crece y sí pretendemos construir mejores sociedades, la confianza y la ética se deben inculcar (...) la ética se demuestra en el actuar cotidiano y requiere honestidad y ser consecuente entre lo que se dice y lo que se practica y así creamos confianza
Es importante recalcar, que si alguien tiene ideas contrarias, no lo convierte en un demonio o un enemigo, es simplemente que, resultado de sus experiencias de vida e interpretación del conocimiento adquirido, ha llegado a una visión y explicación diferente de los hechos, conclusiones que permitirán enriquecer el saber social y aportar con otra perspectiva de la realidad.
Ser una especie relacional y social por naturaleza significa que, vivir en sociedad es imprescindible para nuestra sobrevivencia y bienestar emocional y ocurre desde el mismo instante de nacer, somos la única especie donde la hembra requiere apoyo para parir. Resultado, ni usted, amable lector, ni yo llegamos a ser lo que somos sin el apoyo de otros seres humanos. Otro de sus efectos es que siempre buscamos alguna instancia para compartir pensamientos, opiniones y afectos y El Quinto Poder sirve de ejemplo.
Ser animales sociales nos condena a vivir juntos y a saber cuidarnos entre nosotros. Si individualmente queremos estar bien, necesitamos que quienes nos rodean también lo estén. De ejemplo nos sirve la pandemia. Hechos que a través de la historia han desarrollado obligaciones implícitas que nos han permitido crear familias, comunidades y construir sociedades.
Las personas que confían unas en otras se unen para construir sociedades prósperas. Cuando se piensa que los demás no van a actuar de forma oportunista resulta en una mejor y mayor cohesión social y facilita el trabajar en función de un objetivo común.
Solución
Existen diversas profesiones que inculcan principios éticos en sus procesos de formación, como el juramento hipocrático en medicina (tiene 23 siglos de antigüedad). Periodismo y Docencia, también tienen sus propios principios. Es decir, durante la formación académica se les inculca un conjunto de normas que definen deberes y obligaciones para cumplir su labor profesional y reconocer el aporte que espera la sociedad de ellos, al mismo tiempo, permite al profesional tomar conciencia y hacerse responsable de su accionar.
Una sociedad desconfiada no crece y sí pretendemos construir mejores sociedades, la confianza y la ética se deben inculcar desde y a través de toda la formación escolar, técnica o universitaria. Acompañado de principios como: integridad, justicia, responsabilidad, respeto por la dignidad de las personas, transparencia, orientación al bien común, empatía y compromiso genuino con el bienestar de la ciudadanía. Al mismo tiempo desarrollar: pensamiento crítico, reflexión y deliberación en un espacio de diálogo y entendimiento.
Para terminar, la ética se demuestra en el actuar cotidiano y requiere honestidad y ser consecuente entre lo que se dice y lo que se practica y así creamos confianza.
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
hfjhsfjk
… 14 Han sido aterrorizados los pecadores en Sion, estremecimiento cayó sobre los paganos. ¿Quién de nosotros podrá habitar con el Fuego Consumidor? ¿Quién de nosotros podrá morar con las Llamas Eternas?
El que camina en justicia y habla rectitud, detesta el engaño y la opresión, el que rehúsa recibir soborno, el que tapa sus oídos para no escuchar y cierra sus ojos para no ver el mal. Este morará en lo alto, su morada estará en la fortaleza del acantilado; le será dado su alimento y tendrá agua segura.
Tus ojos verán al Rey en su hermosura, en remotas tierras.
Isaías, Biblia Peshitta.
… 14 Los pecadores se asombraron en Sion, espanto sobrecogió a los hipócritas. ¿Quién de nosotros morará con el fuego consumidor? ¿Quién de nosotros morará con las llamas eternas?
El que camina en justicia y habla lo recto; el que aborrece la ganancia de violencias, el que sacude sus manos para no recibir cohecho, el que tapa sus oídos para no oír propuestas sanguinarias; el que cierra sus ojos para no ver cosa mala;
éste habitará en las alturas; fortaleza de rocas será su lugar de refugio; se le dará su pan y sus aguas serán seguras.
Tus ojos verán verán al Rey en su hermosura; verán la tierra que está lejos.
Isaías, Reina Valera 1960.
Si han de ser enseñadas integridad, justicia y rectitud, sin duda que habría que ocupar la Biblia para hacerlo. La sociedad se deteriora cuando gobierna gente con falta de integridad, con falta de rectitud y con falta de justicia, como sucede con el actual Gobierno. La confianza en ellos se perdió hace tiempo. Habiendo visto su desempeño, solo tenemos la certeza de que todo seguirá empeorando en el país. Los tribunales no hacen la debida justicia; quienes manejan las arcas fiscales dejan mucho que desear; el Presupuesto Nacional es una caja pagadora de los amigos de la corrupción, el engaño, la mentira y los sobornos; los legisladores se han corrompido, ya que permiten el mal que pueden evitar usando la Ley. Querer enderezar árboles viejos no tiene mucho sentido si no se convierten en un árbol nuevo que brota desde los retoños. El camino de la integridad, la justicia y la rectitud debe ser enseñado al hombre cuando es niño para que nunca se aparte de ese camino…