#Sociedad

Quiero aprender

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Ayer como en tantas tardes viendo a Chile, el tiempo parecía detenerse. Nervioso con brazos temblorosos pero llegaba a la memoria como en tantas oportunidades no se nos daba nada.

Se me venía a la mente los triunfos morales, los robos arbitrales, con un penal evidente que ni la terna referil del V.A.R. lo quiso cobrar. Después el palo y el travesaño, lo cual nuevamente como una historia ya contada, como un sueño ya escrito, como que el destino iba a repetir nuestros malos augurios. Suponíamos lo que iba a pasar y eso se traducía en un gol al minuto 90, un penal inexistente o un simple error en la salida o un penal errado o la simple mala suerte y como en tantas oportunidades era agachar la cabeza y decir «ya está». 


«Pero vi algo distinto, soy profesor y estaba en mis horas de trabajo y como siempre en los colegios se arma una pequeña fiesta, con una tele y un data, con una antena y un acceso a Internet con cierto retraso pero ahí estaban ellos, que se prepararon de una manera como si se jugara con la selección de San Marino; con una tranquilidad de los que iba a pasar ellos son mis estudiantes.»


Llegaron los penales, era ver lo de las Copa América pero con una sensación retraída, preocupada pero nervioso más aún, ya que tengo 25 años y vi cómo en Francia nos dejaron fuera donde la «Señora FIFA» hacía de las  suyas; como cuando para las clasificadoras para ir al mundial de Corea y Japón no dimos a la altura con una selección que se caía con sus baluartes y los que venían estaban más preocupados de el auto de lujo, vivir en Europa y aprovechar de sus excesos; como para clasificar al mundial de Alemania no nos alcanzó por los partidos accesibles y los puntos perdidos, en Sudáfrica, con el loco Bielsa en la banca, pero éramos muy inocentes en la cita de los gigantes y llegó el 2014, con el oriundo de Casilda, Don Jorge Sampaoli. Veníamos bien, confiando con el pecho inflado por eliminar al campeón del mundo, pero los destinos del minuto 119′ donde ese travesaño o larguero del arco sur del estadio Mineirao se sacudía tras el disparo de Pinilla.

Pero vi algo distinto, soy profesor y estaba en mis horas de trabajo y como siempre en los colegios se arma una pequeña fiesta, con una tele y un data, con una antena y un acceso a Internet con cierto retraso pero ahí estaban ellos, que se prepararon de una manera como si se jugara con la selección de San Marino; con una tranquilidad de los que iba a pasar ellos son mis estudiantes.

Ellos estaban tranquilos, no desenfrenados, seguros de lo que estaban haciendo estos 11 allá en Rusia, ellos vivieron las dos copas América y como el mejor del mundo o de la historia se rendía a nuestros pies, como se le ganó al campeón del mundo eliminandolo del mundial, ellos que quizás no saben de los robos arbitrales, el penal de Caszely o el penal de Francia que nos privó de volver a triunfar en un mundial y que se reflejan en un grupo de jugadores que hace del fútbol que nada es imposible, cosa que estoy tratando de aprender.

El Domingo viene otra final, rara, pero significativa
¿Cuánto nos queda? ¿cuánto durará la fiesta? ¿qué viene ahora? Esas son preguntas de las que quiero respuestas para aprender; la historia juzgará lo que viene, pero todavía estamos en deuda con la cita de los grandes y espero ver ahí lo capaces que somos, y por qué no soñar no como inocentes si no como posibles para además contar una linda historia de triunfos reales y así poder aprender…

TAGS: #CopaConfederaciones #LaRoja Fútbol

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel