#Sociedad

¿Quién llora por las injusticias?

7 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen


«Marcelo Díaz, se equivocó, lloró y prometió seguir y mejorar para brindarle a Chile más Alegría. Pero, ¿quién llora por los niños del SENAME; la comuna de sacrificio ambiental de Til Til o las exiguas pensiones que permite el modelo de las AFPs?»

Tras la tensión por la final de la Copa Confederaciones que se disputó en la Federación Rusa, campeonato entendido como la previa del mundial y que coincidió con la celebración de las Primarias Legales que utilizaron las coaliciones Frente Amplio y Chile Vamos para definir sus candidatos únicos a la presidencia, un hecho, no menor, fue la clave de ese día domingo 2 de julio.

Un error futbolístico visibilizó a un ciudadano que se ha caracterizado por su temple fuera y dentro de la cancha, transmitiendo confianza transversal desde sus compañeros, hasta a los comentaristas deportivos y público en general. Su calidad técnica y profesionalismo dieron paso a las lágrimas que reflejaron  tristeza, frustración y desazón vía televisión. Seguramente, en la intimidad, aún emanan.

Es contradictorio, cómo por medio de un error, la grandeza de Marcelo Díaz, este vecino de la comuna de Padre Hurtado, hijo ilustre de la misma, se proyecta modélicamente para un amplio segmento de jóvenes provenientes de esa patria popular. Desde el otro lado de la moneda invita a explorar valores liberadores que parecieran contribuir a una patria más justa y equitativa, donde valores como la igualdad, la libertad, la tolerancia y solidaridad debiesen ser una y otra vez relevados.

Marcelo Díaz, se equivocó, lloró y prometió seguir y mejorar para brindarle a Chile más Alegría. Pero, ¿quién llora por los niños del SENAME; por los vecinos de la comuna de sacrificio ambiental de Til Til en la Región Metropolitana, o quien llora por las exiguas pensiones que permite el modelo de las AFPs (fuera de los pensionados por supuesto)? Seguir describiendo hechos que tienen responsables concretos, sean individuales o colectivos y con historicidad, es una acción temeraria, porque son muchos.

Claramente, y en justicia, alguien podrá indicar que la contradicción que se presenta no corresponde… y posiblemente tengan razón, ya que los ámbitos son distintos y no homologables para la comparación. Pero sí hay algo que es muy rescatable desde el talante de este jugador de fútbol e hijo ilustre de la comuna de Padre Hurtado: la valentía de reconocer culpa, cuestión tan difícil de encontrar en nuestros sistemas políticos y sociales. Acá los mecanismos que se crean para determinar las funciones a los grupos de interés, dan cuenta del sustrato moral y ético en el cual se opera. Nadie reconoce culpa por las muertes de los niños en SENAME, lo mismo con las injusticias ambientales y las pensiones sabidamente de hambre que ofrecen las AFPs.

TAGS: #Discurso #Injusticia #JusticiaSocial #Sename Universidad Academia Humanismo Cristiano

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Jose Luis Silva Melo

11 de julio

Dn Jose Orellana es ridiculo que escriba de injusticias en un medio electronico que censura y privilegia la indisticia y la discriminacion. Respalda a quienes creen que tienen supremacia para decidir como otros deben vivir.

11 de julio

Hola,

Lamentamos que no te identifiques. Elquintopoder no censura y eso se puede constatar al ver que tenemos columnas y comentarios de todas las visiones políticas, religiosas, sexuales, etc.

En tu caso, nuestra plataforma ha detectado más de 62 comentarios realizados, en menos de 10 días, donde faltas el respeto y denostas a miembros de esta comunidad y con distintos nombres.

Es una conducta con la que no estamos de acuerdo, ya que no aportas al debate, sino que meramente insultas a los demás.
Te realizamos una advertencia hace unas semanas y solo aumentaste la frecuencia y no cesaste en detener tu comportamiento.
Si deseas participar en esta comunidad debes hacerlo de manera respetuosa y responsable con lo que comunicas. De otra manera no es posible llegar a un entendimiento.

Equipo editorial elquintopoder.cl

Jose Luis Silva Melo

11 de julio

Tienen foristas como jose luis silva que trata de enfermos y degenerados a personas que son homosexuales, y Ud les protegen no les borran los mensajes.

Eso indica que El Quinto poder protege al discriminador y a quienes creen tener derecho de tratar indignamente al projimo

Uds protegen al dogmatico que cree que su credo le da supremacia para no respetar al projimo y sus creencias.

Con razon alguien escribio como sarcasmo Pastor Poto…para referirse al Pastor Soto. Defendido por el columnista el peon.

A mi parecer el Pastor Soto junto a sus admiradores padecen de la demente conviccion que tiene derecho a decirle al projimo que hacer con su cuerpo y su sexualidad. (inspirados en un libro que ellos creen contiene la verdad, incluso negando la ciencia)

Pero el Quinto poder…hace la vista gorda o censura a quienes se rien de tamaña estupidez.

El Sr Lagos que habla de la necia idea de supremacia de Mr Trump junto al «Elquintopoder.cl» tolera que falsos cristianos…….ataquen al projimo.

Es supremacia creer que lo que yo digo y creo es superior a lo que tu piensas y crees ?

Hacer sarcasmo del «estupido con poder» es un arte superior desarrollado en dictaduras crueles.

Si quieren ganar adeptos cibernautas columnistas y foristas………….procuren un juicio equilibrado e imparcial

Refuteme Srs El Quinto Poder.cl si me equivoco al ver en ciertos «creyentes» ilusas ideas de supremacia !

11 de julio

Estimado, esperamos que lo que estimas oportuno defender, lo hagas con argumentos y respeto por el espacio que hemos construido durante siete años, bienvenidos tus comentarios, obviamente de forma constructiva y propositiva.

Saludos

Jose Luis Silva Melo

11 de julio

Dicho en otros terminos….

Srs Elquintopoder.cl no responden a la acusacion de ser parciales en favor de supremacistas ?

Carlos Carreño

11 de julio

Sr. Orellana cómo siempre muy interesante, pero me gustaría que con su agudo diagnóstico profundizará como los partidos políticos tienen capturados estos temas, con corruptelas que hacen imposible cualquier cambio.

Esperaré ansioso su próxima publicación.

Alejandro Ahumada

12 de julio

Me parece muy acertada la columna. Tal como señala su autor, no es posible que las autoridades no se hagan responsable de sus actos y entuertos. Lo peor de todo es que ya nos hemos acostumbrado a ese comportamiento. Ojala columnas como estas ayuden a sacarnos del letargo.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal