#Sociedad

¿Qué tipo de sociedad estamos construyendo?

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Luego de la muerte de Exequiel Borvarán y de Diego Guzmán mientras se manifestaban por más y mejor educación en Valparaíso, aparte de la condena social que se ha dado frente al hecho y algunas tristes justificaciones o relativizaciones, se instala la siguiente interrogante: ¿qué tipo de sociedad estamos construyendo?


Sin entrar en juzgar la conducta del sujeto que habría ejecutado los disparos, ya que la justicia debería cumplir ese rol, debe preocupar y nunca dejar de asombrarse frente a actos irracionales de esta naturaleza, porque cuando se pierda el asombro será que la consigna contra la violencia estará perdida. Por una sociedad mas sana: piense, reflexione y actúe.

Hoy se sabe que el lenguaje crea realidades y durante la última década se ha instalado un lenguaje social de victimización y desconfianza, que se refleja en encuestas que indican que hay una cantidad importante de ciudadanos asustados y que creen que pueden ser víctimas de asaltos o de algún hecho de violencia; para qué hablar de las encuestas que hablan de desconfianza, la situación política actual da cuenta de aquello por sí sola.

Los medios de comunicación han sido los principales responsables en instalar este tipo de lenguaje, que incita a la desconfianza y temor infundado e irracional, lo cual sumado a efectos sociales del sistema predominante que promueve la competencia, individualismo y un derecho a la propiedad exacerbado -entre muchos otros factores- han convertido a nuestra sociedad en una sociedad egoísta en el que los derechos propios (reales o ficticios) están por sobre el de los demás y el bien común.

Frente a esto, como seres pensantes, como personas cada vez más concientes de nuestros derechos y deberes con la sociedad, como personas constructoras de realidad, debemos reflexionar con nuestros cercanos sobre el tipo de sociedad en que se quiere vivir y lo que se está validando diariamente en relaciones sociales: la violencia como forma de hacerse respetar. Las detenciones ciudadanas y linchamientos ciudadanos, son síntomas de este problema, así como el asesinato de Exequiel y Diego, que demuestran que la violencia aún sigue siendo una forma habitual de solucionar conflictos y que en personas con bajo autocontrol pueden terminar con asesinatos por un simple rayado en una pared.

Sin entrar en juzgar la conducta del sujeto que habría ejecutado los disparos, ya que la justicia debería cumplir ese rol, debe preocupar y nunca dejar de asombrarse frente a actos irracionales de esta naturaleza, porque cuando se pierda el asombro será que la consigna contra la violencia estará perdida. Por una sociedad mas sana: piense, reflexione y actúe.

TAGS: #MovilizacionesSociales #SociedadChilena #Violencia

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
servallas

16 de mayo

Estamos construyendo una sociedad enferma, una sociedad de maldad Cristopher, una sociedad compuesta por cientos de grupos de presión sociales y económicos actuando por todos lados, grupos de personas especialmente jóvenes, fanatizadas por teóricos sociales y económicos que juegan al interior de esas mentes jóvenes con caricaturas de las sociedades.

troncho_dela_nawe

18 de mayo

claramente una sociedad poco tolerante , exitista , desigual , consumista , materialista…con una mentalidad ganadora trucha ,,,pq trucha ? pq ganar limpiamente no se acepta , debes eliminar a tu oponente…asi el sabor de la victoria es otro.
digo existista ya que he visto (escuchado) a varios padres y madres buscando colegio para sus hijos…pero ellos no se fijan donde queda el colegio , si tiene buen puntaje en el simce…no señores , se fijan en quienes estudian ahí..ya q el colegio se comienza a tejer las redes de contacto.
He visto con estupor como en mi pega dejan personas capaces afuera , por gente q es conocida del jefe…cuñada de fulano. entonces eso prima.
que universidad ? q talento ?—- naa.
Recuerdo un viejo dicho….no hay q saber nada….solo saber el telefono del compadre q sabe.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda