#Sociedad

Que paguen los indignados

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El pasado domingo, en la Caja Mágica de Madrid –que fue construida en 2009 y costó 300 millones de euros–, se jugó la final de uno de los torneos más importantes del año tenístico. Más de 12.000 espectadores pagaron costosas entradas –la más barata superaba los 50 mil pesos – para observar cómo Roger Federer se embolsaba el premio mayor, de entre más de tres millones de euros a repartir.

Casi a la misma hora, en Barcelona, se disputaba una nueva fecha de la Formula Uno. Casi 100.000 espectadores pagaron cifras similares a las del tenis para ver el triunfo del venezolano Justo Pastor Maldonado, quien recibe de su gobierno más de 20 millones de euros para financiar su carrera.

Ese mismo día, además, miles de españoles salieron a las calles a conmemorar el primer aniversario de la irrupción de los indignados. Es que España, sabemos, se encuentra en una recesión económica gravísima, que ha dejado a millones de personas bajo la línea de la pobreza y otras tantas sin empleo. El país está por naufragar, pero los más ricos no se privan de pagarse safaris para matar elefantes.

Si lo anterior es motivo de escándalo, quienes vivimos aquí debiéramos escandalizarnos mucho más. Según el criterio del coeficiente Gini, que permite ordenar los países según la distribución del ingreso, Chile está 74 puestos bajo España. No hay motivos para pensar que lo descrito en los párrafos precedentes no pueda replicarse de manera amplificada un domingo cualquiera por estos pagos, ni es necesario circunscribirse a eventos deportivos. Vitacura tiene 18,3 metros cuadrados de áreas verdes por habitante y Pedro Aguirre Cerda 1,2, y no se requiere ser experto en algo para saber cuáles vecinos necesitan más de esos espacios. Pero podemos estar tranquilos, porque el promedio de Santiago es de 4 metros cuadrados por persona.

Las crisis económicas son vislumbradas y provocadas por los más ricos de nuestras sociedades. Sin embargo, sus consecuencias no son padecidas por ellos, al menos si por padecerla entendemos conocer la pobreza. Mientras el país se cae a pedazos, ellos siguen yendo a estadios, restoranes y recitales. Se me dirá que gracias a eso pasapelotas, banderilleros, limpiacopas y meseros tienen trabajo. Esa idea es más perversa que la del chorreo. No te vayas a quejar de que me divierto a cuerpo de rey, porque gracias a eso puedes pagar tu arriendo. Los más desvergonzados nos catalogarán de resentidos. Lo que en verdad ocurre es que la extrema desproporción nos causa dolor. Supongo que gracias a los dos millones adicionales que se han autoasignado los senadores podrán hacer mejor su trabajo para nosotros, sus electores, pero el número nos parece ofensivo cuando ellos mismos discuten un sueldo mínimo que es menos de un décimo de esa cifra. Pueril nos parece que el Presidente diga que con su sueldo de más de ocho millones “no le alcanza para solventar sus gastos mensuales”, por más que nos justifique con series de tres adjetivos sus ingentes obligaciones; ni qué hablar del sueldo reguleque.

No se está descubriendo la pólvora con estas cifras, desde luego. Pero nos interpelan en su urgencia y es necesario recordarlas cada tanto para no olvidar lo que está en juego cuando alguien se declara indignado. La indignación no es un mero viento que contagia los países, ni una gripe adolescente que se acaba tan pronto como desaparecen las espinillas. Tampoco es –necesariamente– el enésimo despertar de la centroizquierda, si es que eso va a redundar en que los Guidos Girardis de este mundo puedan seguir jugando a las frases hechas como quien juega con soldaditos de plomo mientras es Ministro de Defensa. Quisiera creer uno que es el despuntar de un sentimiento que conocimos la primera vez que supimos que algunos dormían en campamentos mientras nosotros gozábamos del lujo que significa una cama cómoda cuando empieza la noche. Algo pasó entremedio, que nos dejó de parecer un asunto de cuidado.

—–

Foto: Kirlian / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La política hace buen negocio manteniendo y promoviendo la polarización, divisiones y extremos antagónicos
+VER MÁS
#Ciudadanía

El síndrome del gato: 50 años de hipocresía en Chile

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe