#Sociedad

Preguntas tras las muertes de niños

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Nueva muerte de una niña y un niño en las noticias, todavía impacta, remece. Al menos no es tan natural como antes, se dice con horror, con vergüenza, se sabe abyecto. Otro fallecimiento de la niñez en nuestro país, resultado de un asesinato adulto y no del azar o las contingencias. Antes se acusó de parricidio por una confesa abuela que tenía sus cuidados personales desde un Tribunal de Familia; similar situación ocurrida muy recientemente, pero donde lo excesivo del abuso sexual pareciera indignar de un modo distinto. Y las penas se piden más duras, los castigos se piden mayores y más sofisticados; se llega tarde para sancionar y para prevenir.


Creo que el rol de la comunidad y barrio también resultan imprescindibles en visiblización y prevención de estas situaciones

De estos casos, de esta narración de hechos reales realizados hasta este punto, creo que pueden hacerse algunas preguntas respecto de los procesos y procedimientos sostenidos por diversas instituciones que, buscando intervenir con niños y sus familias, terminan por administrarlos en un silencio que los excluye. Por lo mismo, recuerdo otros muchos casos por atendidos en la Red SENAME por mí y mis colegas, en donde resulta posible extrapolar algunas similitudes y condiciones que -sin intentar ser generalizaciones- me parecen interrogantes a considerar.

Preguntas del tipo: ¿Cómo llegó un familiar a tener los cuidados personales desde Tribunal de Familia, luego de qué evaluación?, ¿se hizo audiencia o los cuidados cambiaron por oficio?, ¿estaban correctamente velados sus derechos por abogados competentes?, ¿estuvieron interesados antes a un programa de SENAME, con qué objetivos y resultados; alta o deserción de los programas?, ¿con una frecuencia que respondía las necesidades subjetivas o tiempos prefijados e inmutables?. En el caso contrario de lo anterior, ¿cómo se llegó a que no era pertinente un apoyo psico-social?, puesto que mucho más profundo sería preguntarnos si los dispositivos psico-sociales existentes, su diseño y metodologías pueden brindar una atención que considere la escucha de factores dinámicos y vinculares del psiquismo, además de sólo medir y contabilizar comportamientos esperados para ciertos criterios ideales de individuos con tal o cual competencia parental.

También preguntar si en colegios/jardines se apreciaron algunos indicios de maltrato físico y/o psicológico, lo mismo incluye a instituciones de salud que realizaron atenciones previas. Esto ya que muchas veces estas conductas de agresión son cronificadas en el tiempo, y generalmente para concluir en lesiones físicas graves o asesinato sus inicios son de mediana-larga data hasta que eclosionan en momento actual. En este punto, creo que el rol de la comunidad y barrio también resultan imprescindibles en visiblización y prevención de estas situaciones, ya que facilita desmitificar que sólo los familiares sanguíneos pueden cuidar y responder por un niño/a. Todos/as somos responsables de la generación que nos sucede, y los/las niños, niñas y adolescentes merecen especial cuidado y protección física y emocional, no bastando con la mínima satisfacción de necesidades biológicas, sino también alimentando con afectos, palabras y vínculos.

En este sentido, también sería importante poder incorporar en el diseño y ejecución de programas públicos las condiciones de escucha a historias familiares y sus recorridos, matriz en donde se instala el plano simbólico donde devendrá la persona en formación dentro de su linaje. Una orientación no tanto para conocer sólo qué tipo de familia se es en la actualidad, sino cómo se llegó a serlo entre muchas otras opciones, entre sus estructuras y contingencias, en el deseo de vida que las moviliza. O no.

TAGS: #DerechosDeLaNiñez #InfanciaChile #Sename

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias