#Sociedad

Piñera y sus actos fallidos

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

A raíz del desfile de chascarros, errores, confusiones y malos entendidos que hemos sufrido (o gozado) en este año, decidí  rebuscar las teorías de Sigmund Freud sobre los actos fallidos.

Su teoría al respecto resulta, a la luz de algunos tropezones recientes de nuestro mandatario, digna de consideración detenida.

Abreviando, se podría decir que Freud postula que aquellos actos fallidos (Fehlleistungen) no son simples errores, sino un vehículo para transmitir algún tipo de mensaje que nuestro subconsciente intentaba cursar atravesando las barreras establecidas por el superego a través de los errores “involuntarios”. Ofrece este mecanismo la ventaja de ser fácilmente excusable en un “lapsus”. O sea, desdecirse argumentando que todos los cometemos.

No quiero decir que cada uno de los numerosos ejemplos recientes tenga una explicación clara, científicamente demostrable y unívoca. No pienso que dar por muerto a Parra sea un parricidio oculto entre los pliegues del subconsciente, que marepoto sea una fijación sexual, o que la confusión del laurel y el canelo indique otra cosa que un rotundo desinterés por la botánica. Tal vez, confundir febrero con septiembre  sea más significativo en vista de la importancia que dicho mes  tiene en la historia nacional. Aún así, parece demasiado aventurado desprender de ese error la simpatía o antipatía que el autor del lapsus  pueda tener en relación con alguno de los hechos registrados en aquel mes. Esto último claramente parece ser una zona de indefinición y conflictos en su biografía política.

Sólo deseo expresar que, aun sin explicar cada uno de ellos, parece posible que la principal causa es una absoulta y total  indiferencia por todos los hechos, fechas y nombres históricos. Dedicado full time a sus negocios (notablemente exitosos, dicho sea de paso) jamás ha sentido inquietud por un personaje como R. Crusoe, ni se ha deleitado con un artefacto de don Nicanor, ha leído la palabra tsunami con tal velocidad y superficialidad que  le agregó una u que no está en el original y trescientos años no es nada, como dice el vals  de Ravel. O el tango de Borges, para el caso es igual.

Lamentablemente, debemos sospechar que todo su gobierno está marcado por ese sello. Ya no resulta creíble su altruismo, su desvelo por el destino de los pobres o vulnerables, como se les ha dado por llamar. Me temo que su afán  obedece sólo a causas relacionadas con el éxito personal, su necesidad de ser reconocido, de remontar cada día en las encuestas, de escalar en los medidores de la fama, de alimentar su ego insaciable.

¡Ay de los gobernados! Temo que por cuatro años  seremos muñecos en el juego de medir su propia aprobación, de su afán por llegar a ser estatua, de “sacrificarse” por nuestro bienestar, en dar todo de sí por el engrandecimiento de la patria. Los ciudadanos no seremos tales ni interesa nuestra opinión. Seremos sujetos pasivos de sus maniobras y navegaremos como embarcaciones sin timonel los mares agitados de comienzos del siglo XXl en un país en vías de desarrollo, bajo el triste lema de: eficiencia über Alles. 

 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Los crímenes y las acciones violentas siempre deben ser juzgados individualmente y no deben atribuirse a un grupo en particular. Culpar a toda una comunidad extranjera por el acto de un individuo es injust ...
+VER MÁS
#Sociedad

Xenofobia, enemigo invisible

Su arma se ha centrado en el encarcelamiento o el exilio forzoso de quienes representan voz de alerta, denuncias basadas en hechos comprobables o acciones decididas contra quienes han hecho de los actos de ...
+VER MÁS
#Política

Los ladrones al poder

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

Desde el caso de mi vecino alemán-chileno, perdí toda la paciencia. Conozco el racismo y xenofobia. Lo experimente en todos los países que me tocó residir y las experiencias en Chile si terminaron de ha ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 1

Resulta urgente hablar de la planificación territorial, ya que esta es la principal herramienta de mitigación y que necesariamente el Estado chileno debería ejecutar como una medida definitiva ante la em ...
+VER MÁS
#Política

El incendio forestal : Una tragedia permanente en nuestra historia reciente

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”