#Sociedad

¿NO + AFP?

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Se ha comentado mucho la necesidad de cambiar los fondos de pensión de los chilenos, pero he querido ir mas allá, sin duda a mi, como muchos, me indigna las jubilaciones de la gran mayoría de los chilenos entre ellos mi abuela, quienes deben sobrevivir el mes con una pensión de gracia que en el mejor de los casos alcanza setenta y un mil pesos (caso de mi abuela).


El gobierno nos quiere decir que va a ingresar a competir con estas mafias de pensiones dentro de las mismas reglas que han manejado por años, a mi parecer una medida es insuficiente puesto que las pensiones de los chilenos no solamente deben dejarse a la suerte del mercado.

Es sin duda molesto que las AFP  entre enero y septiembre del 2015 hayan aumentado sus ganancias en un 71% y que eso no se refleje en la jubilación de sus contribuyentes, al parecer las ganancias son para estas verdaderas empresas, que se aprovechan del aporte obligatorio de los chilenos, quienes al momento de jubilar simplemente no pueden decidir que hacer con los ahorros de toda su vida y peor aún al parecer las pérdidas que se registran por los movimientos económicos fluctuantes recaen netamente en los pensionados y contribuyentes, en pocas palabras simplemente no pierden por ningún lado.

Entonces ¿Cuál debe ser el rol del Estado? ¿es suficiente con una AFP Estatal?, abordemos la primera pregunta, el estado en Chile es subsidiario por constitución, esto quiere decir que el estado solo se involucrara en los temas que los privados no deseen invertir, en pocas palabras tenemos un Estado ausente que evita en lo posible intervenir el mercado, sin duda, el rol del estado en Chile es una conversación aún pendiente, pero que muy pronto será un tema vital para los cambios que esperamos se realicen, ahora sobre la AFP estatal, parece una opción un tanto ligera, el gobierno nos quiere decir que va a ingresar a competir con estas mafias de pensiones dentro de las mismas reglas que han manejado por años, a mi parecer una medida es insuficiente puesto que las pensiones de los chilenos no solamente deben dejarse a la suerte del mercado.

Entonces  les propongo regular los sistemas de pensiones y que estos capitalicen sus ganancias en beneficio de sus contribuyentes – no tiene sentido que aumenten sus ganancias en un 71% y que las pensiones suban tan solo un 0,02%- , que el Estado genere un política pública que trate de emular el sistema de pensiones danés, donde el Estado entregue una pequeña pensión pública complementada con la pensión privada obligatoria y voluntaria en caso que así sea, también señalar que debemos trabajar para entregar mayores beneficios enfocados a mejorar la calidad de vida de nuestros adultos mayores.

Por último, decirle a Catalina Edwards que trabajar después de jubilados no tiene sentido alguno, debemos trabajar para vivir y no vivir para trabajar; ahora también me gustaría invitar a los lectores a que reflexionen y busquen soluciones apegadas a nuestra realidad que enriquezcan el debate.

TAGS: AFP Estatal AFP´s Pensiones

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

31 de julio

Interesante y lo felicito por buscar altura en el debate. En realidad se trata de un estado ausente en la producción pero mas que presente en la adecuada regulación en beneficio de los ciudadanos. El sistema de pensiones que propone donde “se capitalizan ganancias en beneficio de los contribuyentes” ya existe y ha revolucionado el mundo, ahora hay decenas de países que lo tienen y se llama AFP.

No confundamos las utilidades de las empresas administradoras de las pensiones con la rentabilidad de los fondos que manejan, estos últimos no son “sus utilidades”, no es la plata de los administradores.

Si el objetivo es que al jubilar tenga una mejor pensión ¿Cree que el “estado solidario” le devolverá mas plata porque el otro recibe comisión por rentabilizarla ? ¿Es ese su planteamiento en el artículo?

Saludos

02 de agosto

Tenia en mente un sistema mixto… compuesto por un sistema obligatorio, mantener el sistema de Ahorro voluntario y un aporte fiscal.. cuyo objetivo sea aumentar las jubilaciones, otro punto que no toque fue CAPREDENA – osea si vamos a tener un sistema de pensiones que sea con las mismas reglas para todos- .
ademas estoy consiente que el problema de las pensiones no solo recae en el sistema de AFP, también hay una variable no mencionada en el debate, y es salario; debemos trabajar por un Chile que entregue las garantías suficientes para que los chilenos logren llegar a disfrutar del ocaso de sus vidas, en condiciones a lo menos dignas…
gracias por el comentario me gusta escribir y que me respondan, solo así se logra enriquecer el debate y me hace crecer como estudiante, muchísimas gracias por el comentario.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?