#Sociedad

Nadie nos representa, nadie nos escucha

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Estalló el descontento social de los chilenos y sorprendió a la elite política sin herramientas más que la clásica represión y manipulación de la información. El Presidente pidió perdón por su falta de visión, mientras el progresismo intenta demostrar a través de sus intentos fallidos de proyectos que tenían la razón. La verdad es que nadie de la clase política tiene las respuestas porque nunca han representado a los chilenos, jamás han tomado en serio los problemas reales de la gente, porque solo les gusta oír el sonido de su propia voz.


La clase política solo ha trabajado para proteger los privilegios obscenos de la élite económica, incluso han llegado a trastocar la definición de lo público, para seguir validando el lucro abusivo que hacen con las necesidades básicas de las personas

En las últimas décadas el gran problema es la representatividad, porque no existen canales permanentes entre la sociedad civil y los representantes. Ganar una elección no los hace representantes válidos porque la abstención es la única expresión que arrasa. Para entender el descontento es necesario saber lo que pasa en los hogares chilenos. Nunca en el parlamento se trató la problemática de las mujeres que deben salir a trabajar, no por una realización personal, sino por pobreza. Mujeres que deben aceptar condiciones precarias, horarios extensos, remuneraciones abusivas, en labores que las menoscaban. Nunca han tratado con urgencia la problemática de los niños que se crían solos, ya que todos los adultos de la casa deben salir a trabajar por el alto costo de la vida. Ningún político se ha preocupado de las generaciones que están muy presionadas por las deudas de créditos universitarios y que además deben hacerse cargo de sus padres por las miserables pensiones que paga el sistema, la lista de problemas es larga, pero hoy los chilenos se dieron cuenta que  todos estamos sufriendo por las mismas situaciones.

La clase política solo ha trabajado para proteger los privilegios obscenos de la élite económica, incluso han llegado a trastocar la definición de lo público, para seguir validando el lucro abusivo que hacen con las necesidades básicas de las personas. No tenemos espacios comunes para todos sin discriminaciones, todo está privatizado con una barrera de entrada de alto costo que deja fuera a la mayor parte de los chilenos, que no solo viven en la pobreza sino también en la marginalidad. Grandes extensiones urbanas que el estado abandonó y las personas con recursos más limitados deben vivir rodeados de delincuencia, narcotráfico y sin ningún servicio básico. Los políticos sabiendo que la salud mental de los chilenos está enferma, sabiendo que cada día caen más chilenos en adicciones, sencillamente no hacen nada. El sentido de urgencia no les llega, porque no conocen al pueblo.

No somos una sociedad, estamos en una selva, se vive con angustia y desesperación, solo les servimos al sistema si estamos sanos y trabajando, para todo lo demás hay castigo. Nadie representa al pueblo en los círculos de poder, muy por el contrario, la minoría que está en la cúspide de la cadena alimenticia, multiplica su voz a través de los políticos, voceros de agrupaciones empresariales, centros de pensamientos e instituciones. Se adulan, se mienten, se celebran, difunden terror y nadie escucha el clamor ciudadano. Se puede entender a la prensa porque son un brazo más de los grandes grupos económicos, pero no se puede perdonar que los parlamentarios no estén en sintonía con las demandas ciudadanas.

Siempre se ha escuchado: “Debemos preguntarnos ¿Qué tipo de sociedad queremos?” Llegó el momento de responder esa pregunta, entre todos, poner el objetivo y hacer el retroplanning.

TAGS: #ChileDespertó Descontento Social Protestas

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Rolando Arturo

27 de octubre

Bien lo dices, Carlos, nadie nos representa… Hoy el senador Carlos Montes en CNN decía algo alusivo y de importancia en relación a lo que dices. Él exponía que el Parlamento necesita modificaciones. Cambios. Adecuar la realidad de la desconexión con el mundo civil y lo que pasa en el Congreso. Algo que conecte a ambas cosas. Otra forma de procesar leyes y cosas así. Y yo me decía, la solución es que haya una tercera Cámara Nacional y con ello me refiero a una Cámara Ciudadana Digital, porque con ella se podrían PREPROCESAR las iniciativas de Ley, o ser la plataforma para recibir ideas, o estudiar proyectos y blablablablablablbalablabalbalab

Lo he dicho «quinientas mil veces», pero, no infla nadie… Así como a ese senador, he escuchado en estos días a varias personas referirse a «un algo que falta», y lo describen, siempre con incógnitas y preguntas, y yo pienso y me digo, pero, si lo único que les falta decir a todo eso que dicen es que la solución es una CCD…

Pero, o yo estoy muy equivocado, o ellos hablan de otra cosa, o en otro idioma. Y así pasa el tiempo y se produce este desperdicio de oportunidades; la capacidad de llegar a tiempo y no cada vez más tarde, con el problema pasando de un monito a un gorila que se torna cada vez más del tamaño de uno prehistórico, si acaso entonces eran más grandes…

Y ahí seguimos… Ellos cantinfleando sus teorías y nosotros acá, en otro planeta… Ellos en el cielo, nosotros aquí, hasta contando putos 1.500 caracteres…

Javi-Al

28 de octubre

¡ Cuanta razón tienes!, pero nuestro destino lamentablemente es que somos las presas de la caza, irán por nosotros la izquierda brutal, y la derecha brutal para meternos en sus jaulas, allí, sin poder disentir, seremos lo que siempre hemos sido en estos juegos, víctimas de sus delirios.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

¿Los delincuentes que hacen encerronas y portonazos, constatarán antes de cometer su fechoría si el auto de la presunta víctima tiene o no  grabados los vidrios y desistir de su fechoría si los tiene? ...
+VER MÁS
#Política

1,2,3 grabando

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

Las repúblicas democráticas tienen espacios claros establecidos por normas claras de participación, representación y ejercicio del poder. O al menos así debería ser. Un Presidente, una vez en el poder ...
+VER MÁS
#Política

Los presidentes no marchan