#Sociedad

Me chorearon el llavero

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

No miento. De verdad que sustrajeron contra mi voluntad y sin mi presencia mi llavero, uno que tenía hace tiempo y que usaba para las llaves del auto. Lo curioso es que no me robaron ni la llave del auto, ni el vehículo en cuestión. Sólo el llavero.¿Cómo se llega a esta situación?No es fácil, la verdad. Se tienen que sincronizar bastantes variables concurrentes para tener esta experiencia insólita.

Primero, hay que contratar un seguro contra todo evento para el auto. Ojalá que la empresa sea conocida, tenga sucursales en todas partes y cumpla con todas las condiciones de una institución digna. Mucho mejor si la empresa lleva por nombre el apellido de un navegante portugués, que navegó un estrecho al que dio su nombre.

No olvidar suscribir el pago automático, así no se corren riesgos de cobertura u otras penalidades bochornosas.

Segundo, en forma casual y absolutamente accidental se debe sufrir un incidente que obligue a hacer uso del seguro contratado. La consecuencia del evento, debe requerir una reparación menor, algo así como desvanecer una fina pero constante raya blanca en dos puertas y parte del parachoques. Nada complicado, algo que debe ocurrir con tanta frecuencia que ni siquiera vale la pena documentarlo ni publicarlo en compendios de estadísticas nacionales.

Tercero, se deben seguir las instrucciones de un personaje que se hace llamar “El Liquidador”. A pesar de su intimidante nombre, este sujeto se presenta como un colaborador del proceso, casi como un buen amigo que en momentos difíciles entrega claras orientaciones respecto a constancias ante los representantes opacos de la ley, teléfonos de contacto, duplicado de documentos personales, etcétera.

Cuarto, confiar en el sistema y entregar el auto en un punto previamente acordado con el liquidador. Esto podría ser una emboscada mortal, si no fuese por la guía manuscrita en papel autocopiativo que entrega el recepcionista, quien ciertamente trabaja coludidamente con el liquidador. Este papel,  entregado a cambio del auto, genera una gran tranquilidad y seguridad. Un detalle importante es que no se debe olvidar inventariar en este papel todo, absolutamente todo lo que contenga el auto.

Ahora surge, la verdadera personalidad del liquidador. El sujeto desaparece, no contesta el teléfono móvil ni fijo, no responde su mail, simplemente se desvanece.

Afortunadamente deja una pista y a partir de la inducción racional y metódica, es posible hallar el nombre de uno de los secuaces: el jefe del taller.

– Aló, quisiera hablar con el jefe del taller.

– No lo voy poderlo comunicar na’, el jefe tá en el taller.

– Es que quería saber de un auto que entregué hace un par de días, usted podría decirme para cuándo es la entrega.

– No va poder ser, porque tendría que hablar con el jefe del taller, que ya le dije se encuentra en el taller.

El diálogo no conduce a nada. Hay que intentar una y otra vez hasta lograr que los astros se alineen y conseguir que el jefe del taller, no esté en el taller. Paradójico.

A los pocos días, se comprende que las medidas estandarizadas de medición del tiempo, no son comunes para todos los ciudadanos. Que cuando el jefe del taller, que no está en el taller cuando habla por teléfono, dice un día y una hora, quiere decir una fecha y momento distinta al calendario que usan los otros seres humanos.

Nada que hacer.

El auto secuestrado, el liquidador en la clandestinidad absoluta, el jefe del taller con huso horario desconocido. La sensación de vulnerabilidad es total.

Pero hay que creer en el sistema. Hay que confiar en la acogida que tendrán los ruegos en los correos electrónicos enviados a los gerentes que aparecen en la página web de la Compañía de Seguros, a la vendedora del seguro, al sitio del  “Defensor del Asegurado”, al Servicio Nacional del Consumidor, al Ejército de Salvación, a la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe, etc.

Cuando al otro lado de la línea telefónica se escucha la voz acogedora y amable del liquidador, una luz se abre en medio de la oscuridad. Sus promesas son una miel, puro néctar de confiabilidad.

El momento es grandioso, el reencuentro con el vehículo luego de ocho días de secuestro en algún lugar desconocido, se transforma en un hito, en una fotografía que permanecerá en un álbum virtual por siglos.
Ahí está, limpio, rejuvenecido, sin rayas blancas ni molduras dañadas.

Sencillamente reluciente.

Entonces, como si nada fuera a oscurecer este momento idílico, aparece la llave del auto…sin su llavero, sin su compañero de rutas, sin su protección para bolsillos y carteras. La llave aparece sola, desnuda, indefensa.

Es en ese instante, que la ira reemplaza a la felicidad. Es inevitable increpar al sujeto respecto a esta insostenible situación.

Pero el liquidador sabe su oficio y responde con frialdad: ¿usted, incluyó en el inventario de la orden de trabajo el llavero?

Y claro, ante esta respuesta se debe terminar agradeciendo que estén las cuatro ruedas, el volante, el desodorante ambiental y los restos de arena de hace tres veranos.

Finalmente, la mejor opción será acudir a la Compañía de Seguros para denunciar el hurto del llavero. Porque, al fin y al cabo, ¿no es para esto que la gente contrata seguros?

————————————————————————————————————–
 

Foto: Keys – 427

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe