#Sociedad

Maternidad con equidad: más que mujeres, más que sólo trabajo

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Durante la campaña presidencial de 2009 las candidaturas de Eduardo Frei y de Sebastián Piñera nos prometieron a las mujeres poder un post natal de seis meses.  Fue una promesa de campaña que en su momento nadie cuestionó. 

Una vez en el gobierno, el Presidente Piñera formó una comisión presidencial integrada por 14 expertos que en plazo de 3 meses -con fecha límite 30 de julio- deberá entregar una propuesta para “modernizar íntegramente la legislación laboral de la protección maternidad en Chile con tres objetivos fundamentales:

1. Que  garantice el mejor cuidado de nuestros hijos.

2. Desligue el costo de la maternidad de la contratación de mujeres y le permita la integración real de ella en el mundo del trabajo remunerado formal.

3. Aumentar la corresponsabilidad de padre y madre en el cuidado de los hijos y facilitar una mayor conciliación entre familia y trabajo para los hombres y mujeres en nuestro país.

Esto no es una comisión de post natal, el desafío es modernizar íntegramente la legislación laboral de protección a la mujer que nos permitirá dar un gran salto como país en el cuidado de nuestros hijos y familias. Al mismo tiempo, ello potenciará el aporte de miles de mujeres, especialmente las más vulnerables, en el crecimiento y desarrollo de nuestro país” .

Las principales normas que serán analizadas son:

1. La revisión del pre y post natal.

2. Permiso por enfermedad del hijo.

3. Revisión del artículo 203 del código de trabajo que carga el costo de las salas cunas a la mujer.

4. Derecho a dar alimento a los hijos. 

5. Fuero maternal.

El viernes 11 de junio, la Ministra del Sernam -a quien le corresponde encabezar este proceso- señala en diversos medios que es imposible contar con un post natal de 6 meses en Chile, echando por tierra las promesas de campaña y el rol de la comisión presidencial que aun se encuentra trabajando y que además, supuestamente escuchará a diversas organizaciones para formar sus propuestas. 

Está claro que el tema en cuestión no es fácil. Al contrario; es una problemática en la que confluyen diversas aristas y muchos intereses. Para ordenarlo, creo que lo esencial es priorizar los intereses y luego evaluar cómo se hace efectivo. 

Si estamos hablando de una política pública, por supuesto que el interés superior es que beneficie a toda la sociedad y no al bolsillo de los empresarios como primera medida a despejar y, desde ese supuesto, creo que la priorización debería ser la siguiente:  

1) Chile muestra una intensa caída de la tasa de natalidad, alcanzando a 1,9 hijos por mujer, cifra que se encuentra por debajo de la llamada “tasa de reposición”, es decir; de lo necesario para renovar la población actual (2,1 hijos por mujer). Frente al envejecimiento de nuestra población tenemos que dar claras señales a favor de la maternidad en general, y no sólo frente a las mujeres que trabajan remuneradamente (que representan alrededor del 40%). Porque las otras, la mayoría, tampoco están teniendo hijos y también realizan un trabajo que, aunque no remunerado, representa un ahorro significativo para sus familias el contar con su aporte en el trabajo doméstico y de cuidado familiar. Por tanto, el ubicar esta temática solo desde la perspectiva del código del trabajo es un error. Y la prioridad social para promover la maternidad debería ser la existencia de un subsidio a la maternidad durante un periodo de al menos un año. 

2) Los niños y niñas no tienen voz. En el último tiempo ha surgido una serie de estudios que ratifican la importancia no sólo de la lactancia materna, sino del cuidado que se brinda a los niños y niñas durante los primeros meses de vida. Se ha establecido que esto es sustancial para definir sus conductas y capacidades futuras. No es sólo que el niño o niña pueda recibir leche materna o que su madre esté en casa, sino que durante ese periodo el menor reciba afecto y los cuidados necesarios. Por tanto, no sólo hay que priorizar un post natal de 6 meses o de mayor presencia de la madre en el hogar, sino también brindar los elementos de apoyo para que esa madre pueda cumplir su rol de la mejor forma posible. Extender el periodo de cuidado post natal de la madre trabajadora y mejorar las redes de apoyo existentes en beneficio del cuidado al niño y apoyo a la madre.   

3) Los derechos de las mujeres trabajadoras en Chile son pocos, si se compara con países más avanzados en estas materias, pero han sido fruto de luchas significativas. Ninguna medida que se tome puede ser un retroceso en lo que ya existe. Por tanto, hablar de rebajar el pre natal hoy para hacerlo flexible y correr las semanas al post natal no es justo a menos que la guagua nazca antes y esas semanas que se pierden puedan traspasarse. Impedir que el permiso por enfermedad del niño menor de un año sea reducido. Ratificar la consigna ningún paso atrás frente a los derechos ya obtenidos.

4) Debemos avanzar en protección de las mujeres trabajadoras. Sabemos que hoy un 40% de las mujeres trabaja remuneradamente; sin embargo, aproximadamente la mitad de ellas lo hace en el mercado informal, sin contrato de trabajo y por tanto, sin ningún beneficio social. Avancemos en equidad social, formalicemos el empleo femenino. Una forma de lograr este objetivo es que ciertas prestaciones que hoy asumimos sólo las mujeres sean enfrentadas por hombres y mujeres, es decir, por la sociedad completa, y sea una corresponsabilidad frente a un tema tan significativo como es la reproducción. Que toda empresa que cuente con más de 20 trabajadores y trabajadoras tenga obligación de entregar derecho a sala cuna a los hijos e hijas de sus trabajadores sin importar el sexo del empleado. 

5) Se debe considerar la incorporación de los hombres con mayor fuerza en las tareas de crianza de los hijos y por tanto, sería necesario que se compartiera la posibilidad de extender el post natal y se distribuyeran los tiempos junto con el padre del menor. De esta forma, avanzamos en cambiar ciertos patrones culturales y hacemos responsables de la crianza también a los padres. 

Creo que otro mundo es posible. Un mundo donde la sociedad toda asuma el costo y la responsabilidad de la reproducción. Donde este tema se hable desde todas sus aristas y no sólo desde una mirada economicista, donde relevemos algunos roles privados que ejercemos las mujeres como sustanciales para el desarrollo social. Que afirmemos que es necesario que más mujeres ingresen al mundo laboral si quieren hacerlo, porque de esa forma mejoraran su calidad de vida y las de sus familias. Pero ese empleo no puede ser cualquier empleo, sino un empleo formal, que entregue derechos, un empleo decente. 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

23 de junio

Excelente entrada Danae! Concuerdo plenamente. Agrego a lo que ya mencionas la noticia aparecida hoy 23 de junio en el Diario Financiero: Gobierno propone extensión flexible del post natal por sólo cuatro meses y medio (http://www.df.cl/portal2/content/df/ediciones/20100623/cont_144132.html). Es inaceptable este tipo de anuncios siendo que la Comisión ni siquiera ha terminado su trabajo y aún no ha recibido en audiencia pública a diversas organizaciones, las cuales han sido citadas para el próximo martes 29. Al parecer el Gobierno ya tiene una decisión tomada en este tema y la creación de la Comisión y llamado a «participación ciudadana» no es más que un bluff. Eso, sin mencionar las faltas graves que tuvieron lugar al momento de querer solicitar audiencia. Claramente, los mecanismos no funcionaron y sólo se dio audiencia a las «guaguas que lloraron».
Ha habido demasiadas irregularidades respecto de este tema, incongruencias y directamente, faltas a la verdad. Al parecer, el Gobierno está mucho más preocupado de proteger los bolsillos de las empresas y las carreras de las altas ejecutivas que velar por el bien de la mayoría de los niños chilenos.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Directorios caerán y ejecutivos desaparecerán, pero lo que no puede morir es la credibilidad en lo que recibimos a diario de la empresa privada. Ese daño sería irreparable y ustedes serán los únicos - ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Crónica de una estafa anunciada