#Sociedad

Los verdaderos héroes de la Mina San José

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

“Señor Ministro, le pido un favor. Mire, yo creo que la fortaleza debiera tenerla usted, no flaquear ahora delante de la gente, porque provocó un sentimiento encontrado en ellos, se asustaron mucho más. Si hay que darles esperanzas, hay que darles esperanza… le pido firmeza, Ministro” (7 de agosto).

Ese momento ha sido a la postre el reflejo de lo extrañamente hermoso que muestra la historia que se ha ido tejiendo con los mineros atrapados a siete cuadras bajo tierra: la clase trabajadora instruyendo a la clase dominante.

Se ha de dimensionar el contraste: un ex-ejecutivo top para el cual personas, como este familiar, fueron números vistos desde su oficina en la gerencia de las empresas de Horst Paullman; un ministro ad-hoc al estilo Piñera, al igual que el resto del gobierno, que no entiende a la gente sencilla, ni se compenetra con ella; gente que vaya si puede dar lecciones. Es cierto, esto le sirvió a Golborne para que se pusiera las pilas, y a la larga, para que comenzara a hacer bien su trabajo. No solo éste, sino el que le queda por delante; y qué bien que los equipos de Piñera comiencen a hacer lo mismo, porque cambiará su manera de ver los problemas, y de solucionarlos.

Pero este ciudadano no solo dio cátedra a la autoridad, también representó a millones de chilenos que están cansados de las desigualdades que presenta el país. A todos aquellos que están chatos de trabajar como bueyes, no siendo reconocidos y para que brillen otros; a aquellos que están cansados de esperar verdaderas soluciones pasado ya medio año de ocurrir un terremoto grado ocho coma ocho y, sobre todo, de sufrir la muerte de parientes que en algunos casos pudo ser evitada, de no ser por la estupidez de las autoridades; a aquellos que tienen que viajar todos los días en un error creado por gobiernos que se suponían aptos para ejercer su labor; a aquellos que tienen que aguantar la postergación de vivir en pequeños pueblos que ya a nadie les importa.

El encauce al ministro fue también una especie de “¡Aprende, tal por cual!”, que se escuchó en este lado del país al que la elite mira desde sus castillos.

Esta lección para las autoridades no se ha tratado de un acto aislado. Los familiares fueron los que insistieron en la participación de mineros que conocieran la mina San Esteban, en los equipos de rescatistas; y así se hizo. Los familiares estuvieron presionando, opinando, al acecho de la autoridad, la que se vio obligada a permanecer al pie del cañón haciendo la pega —los jefes supervisados por sus empleados—. Los mismos familiares que se pararon en un cerro, juntos, con banderas chilenas, a celebrar, allá donde las cámaras no llegarían, alejándose de la mentira comunicacional —aunque duró poco, porque alguien quería más—. Y, por supuesto, también los treinta y tres mineros que, aparte del ingenio utilizado para sobrevivir y también comunicarse, enviaron un mensaje completo, contundente: “Estamos bien en el refugio los 33”.

¡Es un triunfo de los postergados del país!

Por lo mismo molesta escuchar a analistas, a personas que parecen sensatas, decir que ahora el gobierno de Piñera logró ser apreciado por la gente, que el gobierno no perdió la esperanza (¡?), que comunicó bien (¡?), que el gobierno logró una hazaña, o que felicitan a Piñera y Golborne por lo bien que lo hicieron, cuando a lo más cumplieron con su trabajo, que por lo demás estuvo recargado de efectos comunicacionales.  ¡Si los familiares fueron carne fresca que los leones pudieron devorar, y, pasadas las horas, hasta las hienas pudieron comer!

Aquellos que tienen tribuna, ¡despierten! Ustedes saben que vivimos en un tiempo donde las autoridades, los políticos especialmente, viven su trabajo ‘comunicacionalmente’: solo si les ponen una cámara trabajan. El estandarte lo llevan el mismo Piñera, Jacqueline Van Rysselbergue, Guido Girardi, Alejandro Navarro, Evelyn Matthey, Lily Pérez, y muchos otros…

No he podido encontrar el nombre de la persona que dice las palabras que inician esta columna; no fue nombrada en la televisión, los diarios o la radio. Revisé en Youtube, Google, y nada; una periodista del diario Chañarcillo lo está averiguando. En mi búsqueda noté que lo más cercano a identificar a los familiares de los mineros, es ‘familiares de los mineros’. Noten que recordamos a Franklin Lobos por haber sido un futbolista famoso…

Dicen que los mineros cantaron el himno nacional cuando llegó el sonido hasta ellos. Qué felicidad la verdadera patria, qué felicidad para un puñado de compatriotas que sienten que no están solos, qué felicidad debiera sentir todo chileno de lo mismo, porque muchos se encuentran atrapados en un hoyo invisible, insentible, que cada vez se hace más profundo.

Desde aquí no sólo escucho su felicidad, escucho también un mensaje que nos recuerda a todos nosotros que los verdaderos héroes de la jornada son ellos, son también sus familiares, son los rescatistas que bajaron y arriesgaron el pellejo, los mineros que querían entrar sin importar los riesgos, los ingenieros que pensaron cómo hacerlo mejor y no se rindieron, todos aquellos cuyos nombres no conocemos. Nadie más.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

26 de agosto

Los postergados son los poltergeists de los posgraudados de Harvard

27 de agosto

al igual que el resto del gobierno, que no entiende a la gente sencilla, ni se compenetra con ella; gente que vaya si puede dar lecciones esto es lo mejor.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Concebido a la chilena, la forma de Estado social, a diferencia de las democracias que más han avanzado en su construcción, generó un empate entre el rol del Estado y el mercado
+VER MÁS
#Política

Del Estado Social al Estado Policial

La asociación arbitraria de violencia a movimientos  sociales, carece de un fundamento sólido, en cualquier sistema político democrático,  la organización política-ciudadana, es el eje de un Estado ...
+VER MÁS
#Política

No fue un golpe, fue un estallido y crisis social

La buena noticia es que en zona extrema Magallanes, podremos continuar una gestión exitosa del primer plan, contando con la ventaja de que quien lideró la implementación del Plan 1.0, hoy es gobernador e ...
+VER MÁS
#Desarrollo Regional

Plan de zonas extremas 2.0

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?