#Sociedad

Los Derechos Humanos en tensión

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Al parecer en Chile gozamos de un desconocimiento de lo cívico que merece traer a colación aspectos relevantes de lo que está en juego estos días y desde hace un mes en las calles del país. Discutimos si Carabineros de Chile ha estado violando sistemáticamente los Derechos Humanos (DD.HH.) de los manifestantes. Quién tenga duda de aquello, debería dejar de leer hasta aquí.

Comenzaré por el artículo 28 de los 30 que se consagran en la Carta de los DD.HH. de las Naciones Unidas (ONU), esto tomándome la libertad de cuestionar que “Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos”. Ahora los invito a ir revisando algunos de los apartados de la Declaración de DD.HH. y veamos qué tanto se vulneran los DD.HH. de primer orden en Chile.


Hoy la Expresidenta Michelle Bachelet desde su púlpito en la ONU nos recuerda que no se trata solo de los derechos políticos de las personas, pues tendremos que recordarle a ella también que por ejemplo en el artículo 20 de la Declaración de los Derechos Humanos dice: “Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación” ¿y qué es lo que se hace a las personas que boletean ingresándolos a las AFP? ¿Qué se hizo a comienzo de la década de los ‘80 con los trabajadores?

Hoy la Expresidenta Michelle Bachelet desde su púlpito en la ONU nos recuerda que no se trata solo de los derechos políticos de las personas, pues tendremos que recordarle a ella también que por ejemplo en el artículo 20 de la Declaración de los Derechos Humanos dice: “Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación” ¿y qué es lo que se hace a las personas que boletean ingresándolos a las AFP? ¿Qué se hizo a comienzo de la década de los ‘80 con los trabajadores?

En el artículo 21 versa que: “Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país” ¿y qué pasó con el Refichaje de los Partidos Políticos bajo su administración? ¿Qué pasa con la representación de los pueblos originarios en Chile? ¿Eso lo solucionamos con cuotas? Parece broma, pero es cómo hemos solucionado el desastre económico de una economía de cartón que vendió su futuro en incómodas y eternas cuotas.

En el artículo 22 debemos detenernos un poco y analizarlo. “Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad”. ¿Es sistemática entonces la violación a los DD.HH. en Chile? Por cierto, cuál es la dignidad de los servicios públicos en Chile, en esta y todas las administraciones gubernamentales desde la dictadura a la fecha? ¿Cuál es la dignidad para los propios funcionarios de la salud pública en Chile? ¿Es necesario citar los miles de ejemplo de las pensiones en Chile?

Artículo 23 respecto al trabajo, los seres humanos decimos: “Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual” ¿y las mujeres entonces No son seres humanos?

En el mismo artículo “Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses” ¿Existe el sindicalismo en Chile? ¿Se imaginan solo a las nanas sindicalizadas lo que podrían exigirle a sus empleadores? Esos que contratan empleadas domésticas para casas de 40 mts. cuadrados y los que han profitado de mujeres –puertas a dentro- que les crían a sus hijos y ellas han tenido que entregar a los suyos a sus abuelos, en el mejor de los casos.

En su artículo 24 “Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas” pero cuando si discutía la jornada laboral de 40 horas se decía que era inconstitucional y que se iría a la tercera cámara ese Tribunal Constitucional que no dejó en años avanzar en la conquista de derechos en diversas materias.

Podemos seguir denunciando la falacia del respeto a los DD.HH. desde Chile. Artículo 25: Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad” ¿Les parece que eso se respeta en Chile? Toda persona, los chilenos somos pobres para el banco y ricos para el Estado. ¿Qué derecho tenemos entonces? ¿Derecho a pataleo? Pues ni eso si lo que están haciendo es apaciguar un genuino descontento con falsos llamados de paz.

Artículo 26: Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos. ¿Meritocracia en el acceso a la educación en Chile? ¿De verdad? ¿En un país en que una persona puede comer las veces que quiera y otra las veces que pueda?

Finalmente, en el artículo 29 citaré: “En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general en una sociedad democrática”, ¿No existe hoy una lucha por la moral más justa que la que vemos? ¿No es acaso una violación sistemática de los DD.HH. lo que vemos todos los días con fuerzas armadas y de orden que jubilan mejor que todos los trabajadores chilenos y que además profitan del Estado, tanto como los políticos que amarraron a su conveniencia todo avance político y social?

Y tal cual como se abre en el preámbulo con “Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana”; ¿Cómo se pretende traer paz a Chile? ¿Qué familia fue la que construimos desde una exitosa economía sin sociedad alguna?

En Chile, se vulneran hoy y desde 1973 los Derechos Humanos y para graficar ello solo les pondré de ejemplo el SENAME.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS