#Sociedad

Los amores que atrapan

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Amar es un sentimiento muy difícil de explicar. Ciertas personas tienen una especial forma de declarar esa emoción que puede ser punto de creación o destrucción. A través de la historia, varios han puesto su mente en esta emoción humana. Uno de los escritores que conoció el amor es Pablo Neruda. Una de sus obras, “Veinte Poemas de Amor y una Canción Desesperada”, ha sido el librito de batalla de los enamorados utópicos. Aquellos que suspiran tomados de la mano mientras miran la luna azul y escriben sobre las piedras de Isla Negra versitos copiados del manual de la Revista Vanidades.


El amor tiene que ser algo más profundo y la vez externo que una película o un ego. Una esencia que emerge de un fruto propio de cada uno, que lo hace único entre todos los sentimientos de esta vida

Pero hay otros que ven en el amor un himno de inspiración radical y contradictoria. ¿Es Edgar Alan Poe un loco por escribir sobre el amor con sensación a dolor? No lo creo. Poe sufrió la pérdida de sus seres más amados, lo cual lo convirtió en un ser oscuro y conflictivo, agudizando su forma de ver la realidad; esto contribuyó a la creación de los más grande cuentos. Llenos de explicaciones sobre cómo los universos del cariño pueden ser destruidos por nuestros propios cuervos.

Es también Morrissey, el cantautor británico y ex-vocalista de la banda de “The Smiths”, un verdadero especialista al presentarnos un sentimiento de cariño con otra semántica. Morrissey, con el tiempo, perdió las líricas de este tipo, posiblemente encontró el amor común por ahí. Así mismo, el amor es uno de los temas más usados del cine. Encontramos películas que han explotado las relaciones emocionales hasta el aburrimiento, pero en algunas vemos a sujetos que Cupido escupió al rostro como el Pingüino (Danny de Vito) en Batman Returns.

Y el amor al poder, sí ese, dónde se mezcla la pasión por tener un sudoroso manojo de billetes en la mano, o el reconocimiento de seguidores, quienes por unos dólares transforman en alfombras no importa el peso en kilos o libras de sus amos. Ese amor es el más extraño, pues es una adicción, peor que cualquier droga. Ahí se refleja casi todo lo impuro de las sociedades post modernas.

Como los amantes nocturnos al televisor y el celular con sus patéticas redes sociales, pegados a sus únicas parejas falsas, buscando una esencia la cual les proporciona una razón para sentir que el corazón late. Programas, videos y fotos donde mujeres con cuerpos perfectos, y hombres con abdómenes planos, hacen gala de su amor por el “intelecto” de la nada.

Los amantes escondidos buscando una pasión por un rato. Con matrimonios falsos y fracasados, juntos por los lazos del qué dirán. Atrapados sin poder liberarse, sumando traumas y ofreciendo amor a sus hijos, sin saber que la medicina es peor que el remedio. Una sociedad de doble moral, donde todos buscan escapar, pero no lo hacen pues el amor al sentirse victoriosos, los pone contra el muro de la presión.

¡Cuánto amor hay en el mundo! Amar el dinero, pasión por líderes demagogos gobernantes de sus propios feudos, pensando que serán eternos. Cariño por una camiseta de un equipo de fútbol.

Y ese amor excesivo al ego. Semilla del olvido de algunos y encerrados en su propio yo, y demostrando al fin de cuentas que son simplemente humanos, saturados de errores y con una miopía para ver más allá de sus narices.

No. El amor tiene que ser algo más profundo y la vez externo que una película o un ego. Una esencia emergida de un fruto propio de cada uno, que lo hace único entre todos los sentimientos de esta vida. Por supuesto que existe el amor en este mundillo. Todos podemos pedir un deseo al tirar una moneda en una fuente o al ver caer una estrella fugaz para asegurarnos de encontrarlo. Seguro que existe, pero, estoy seguro también, que es una flor difícil de cuidar entre todas las del jardín de esta única vida.

TAGS: Amor

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Cesar Castro

22 de febrero

Buen escrito, amigo Julio

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2