#Sociedad

Las dos mentiras de la publicidad

6 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

La publicidad juega con el engaño. Eso lo sabemos todos. Te vende mundos ideales. Te hace creer que por tomar una bebida, o usar un perfume, o conducir un vehículo, o ponerte unas zapatillas de cierta marca, tu vida cambiará, serás otra persona, más feliz, realizada. Tú te comes el helado y, de paso, te comes el mundo. Sí, toda una mentira. Que aceptamos, porque sabemos que nos están mintiendo pero que –aparentemente- no le hace mal a nadie y porque el mundo –sabemos también- no se cambia a golpes de tarjetas de crédito y consumismo. Pero la aceptamos. Finalmente, a todos –o casi todos- nos gustan las burbujas de esa bebida, la esencia de ese perfume, la falsa libertad que nos da ese vehículo y lo atlético que nos hacen ver esas zapatillas. Es el juego. Y lo jugamos.

No. No quiero caer en discursos antisistémicos, ni acusar a la publicidad de todos los males de la tierra, ni levantar argumentos desde la moral. No. Me gusta la buena publicidad e incluso cuando sé que normalmente me están mintiendo, disfruto la creatividad de un mensaje comercial original, sorprendente, cautivador. 
 
El problema lo tengo cuando la publicidad pretende, además de mentirme, presentar como  modelo situaciones que son expresión de la violencia de una sociedad profundamente desigual, santificando patrones de conducta que son éticamente reprobables. Esa publicidad que recurre a discursos emocionales para desarmar nuestra mirada crítica sobre la realidad. 
 
Lo sé. La publicidad no quiere salvar el mundo, aunque a veces mentirosamente lo afirme. Pero cuando un banco te ofrece un crédito de consumo para pagar por la educación de tu hija de cuatro años, en un país donde la calidad de la educación –incluso de la mayor parte de los colegios particulares- está profundamente cuestionada y los niveles de desigualdad son una aberración, donde el derecho a la educación se transa –siempre a la baja- en el mercado, la publicidad parece sobrepasar esa tenue línea que separa la mentira que todos sabemos que es mentira y la otra mentira, esa que algunos –unos pocos- quieren que creamos que es verdad.
TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

21 de abril

Y desde luego, para un privatizador como Mañalich esta mentira es «brillante».

https://twitter.com/#!/jmanalich/status/61031675945164800

Se desmantela la salud y la educación para volverlos servicios con mayor demanda y así cobrar más si se quiere calidad. Ambas siempre han sido Derechos de todas las personas porque TODOS en algun momento necesitaremos sí o sí salud y educación para nosotros o nuestros hijos. Estos sectores claves son secuestrados y mutilados en nuestro país por los Privatizadores para que, llegado el momento, sea lo más normal pedir créditos y pagar intereses brutales a los sectores económicos que siguen engordando y engordando a costa de la clase trabajadora.

Qué ocurre, señor ministro, si la señorita del comercial está en DICOM?

Pues se le negará el acceso al colegio que por mil razones ha escogido para su hija. Entonces, deberá conformarse con un colegio de menor calidad, probablemente uno con semáforo amarillo o verde según la discriminatoria clasificación que el ministro Lavín.

Y quiera Dios que la niña no se enferme y la mamita viva en Puente Alto, por ejemplo, y deba llevar a su hija al Sótero del Río para una operación. Sólo con plata podrá llevarla a una clínica privada. Sólo con plata tedrá una atención decente.

En este país, el que no tiene plata se jode. Brillante.

enzo-abbagliati

22 de abril

Gracias por comentar, Cristián. Pese a la polémica que generó en Twitter el mensaje del ministro Mañalich, creo que es un tema muy secundario en todo esto.

Hace pocos días, con ocasión del proyecto de ley que obligará a rotular los componentes de los alimentos y que en uno de sus puntos establece además la prohibición de vender golosina en colegios, el gerente general de Nestlé afirmó que de aprobarse no habría plata para la Teletón. Salvo la reacción en las redes y alguna que otra mención en los medios (destaco el comentario de Tomás Mosciatti en Radio Bio Bio), los dichos pasaron casi desapercibidos. Ese chantaje permanente -en el que se inscribe uno de los mensajes de este spot-, que juega con nuestros derechos básicos, es el que a mi me cabrea. Y encima, cuando uno levanta la voz por estos temas, no faltan quienes te acusan de psicobolche, loco, ignorante y otras gracias. En fin.

24 de abril

Creí que era el único que detestaba la publicidad. No sólo la detesto, la encuentro perversa, mentirosa y manipuladora.
En este caso lo único que «fluye» son los ingresos del Banco.

24 de abril

Creí que era el único que detestaba la publicidad. No sólo la detesto, la encuentro perversa, mentirosa y manipuladora.
En este caso lo único que «fluye» son los ingresos del Banco.

24 de abril

Si no le gusta la publicidad, lo invito a ver el siguiente tema, al final aparece un video que muestra la historia de las cosas, el consumismo irracional y la poca intención de crear procesos ciclicos esta haciendo pedazos nuestras voluntades y el medio ambiente en el que vivimos.

Entrada de tema «Apague su televisor: la verdadera hora del planeta»
Quinto Poder – Tema Medio Ambiente

http://bit.ly/hrEUS4

09 de julio

En esta publicidad hay un clasismo enorme, es obvio que esta publicidad está dirigida a un segmento de la población. que NO está en dicom, que percibe un ingreso en sueldo por sobre el mínimo. Por lo que recomiendo a los chilenos aprovechar de ir al baño cuando aparezca este anuncio.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS