#Sociedad

Las cárceles y las personas

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Las paredes de las cárceles están hechas para ser contempladas durante todo lo que dure cada condena, pero nada más que eso. La cárcel es solo el “castigo” por el delito, pero es profundamente hipócrita esperar algo más de ella si, realmente, nadie cree en ella como proceso esperanzador.

Siempre hay algo que se puede mejorar a nuestro alrededor.

El sistema carcelario en Chile es una rutina automática que hace absurdo confiar en la rehabilitación, reinserción y concientización. De hecho, es un juego que dejó de lado los conceptos más esperanzadores del discurso para convertirse en algo que simplemente ocurre sin que nadie vea algo más ahí.

Pocos son los que todavía piensan que, cada vez que un joven cae preso, se sumerge en la privación de libertad para meditar acerca de sus actos, arrepentirse, trazar un plan para su futuro y volver a la sociedad que dejó con una mentalidad distinta.

¿De qué sirve un puñado de instalaciones que privarán de libertad a los infractores de ley para así hacerlos entrar en razón y devolverlos al “mundo real” como ciudadanos conscientes de lo que han hecho y que esperan superarse en esta segunda oportunidad si, en realidad, nadie cree en ello?

Las paredes de las cárceles están hechas para ser contempladas durante todo lo que dure cada condena, pero nada más que eso. La cárcel es solo el “castigo” por el delito, pero es profundamente hipócrita esperar algo más de ella si, realmente, nadie cree en ella como proceso esperanzador.

Lo mismo pasa con las personas, y es ese el problema principal de la no superación de la delincuencia. No se puede aspirar a que las personas crean en sí mismas si nadie más cree en ellas, y no se puede esperar que estas mismas personas quieran estar a la par de ciertos estándares de conducta si la mayoría cree que no irán más que cuesta abajo.

Hablar de “delincuentes” no es lo mismo que hablar de personas. El uso de esta palabra generalmente se hace mirando hacia abajo, como si un acto fuese capaz de remover hasta la última gota de dignidad de una persona, siendo que es imposible que alguien pierda su dignidad, por más actos indignos que cometa.

La delincuencia es problema de todos, no solo en sus efectos, sino que también en sus inicios, causas y detonantes, y es en estos puntos en los que merece nuestra máxima atención si realmente queremos superarla.

Superar la delincuencia, eliminar la delincuencia, pero no eliminar personas.

Conceptos como “mano dura”, “cero tolerancia” y “eliminación” se vuelven cada vez más repetidos y escuchados en los discursos personales. Lo que realmente debemos hacer es eliminar la barrera que nos impide recordar que somos todos personas, no tolerar los prejuicios  que se interponen en nuestro camino y aplicarnos mano dura a nosotros mismos, hasta que entendamos que, si queremos ayudar, debemos ablandar la sección de nuestro cerebro que parece haberse deshumanizado de tanta mala costumbre que anda dando vuelta.

Eso es algo que podemos mejorar a nuestro alrededor y que no mejorará si es que no nos empezamos a considerar parte del rededor.

—-

Foto: Gustavo Miranda / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
INGRID VELOSO

24 de octubre

SOY DE LA PASTORAL DE CARCEL DE VALPARAISO Y ADORO IR A VER A ESAS PERSONAS,ENTREGARLES LA PALABRA ,RESPETO ,CONOCIMIENTO DE NUESTRA IGLESIA Y SE QUE MUCHOS DE AHI SE CATALOGAN COMO ES AFUERA …..MI MAYOR IMPRESION FUE LA PRIMERA VEZ QUE ESCUCHE A UN JOVEN DECIR…» YO SOY MALO «….SE ME PARTE EL CORAZON AL VER LA REALIDAD DE ESE LUGAR Y DE LOS QUE COMPARTEN TODO DE ELLOS MISMOS,PERO DEBO DECIR QUE NOS RECIBEN CONTENTOS,PARTICIPAN Y LEEN MUCHO Y QUIEREN UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD,NOSOTROS PODEMOS AYUDAR A ESO CON LA AYUDA DE TODOS LOS QUE COMPARTEN ,GRACIAS

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?
+VER MÁS
#Sociedad

Dilema constitucional

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?

Nuevos

Una relación dialógica en el contexto educativo podría ser un gran aporte para cambiar el mundo, respecto a la creciente incomunicación entre sus habitantes, principalmente entre quienes sienten y piens ...
+VER MÁS
#Educación

Sobre el valor de una relación dialógica en el contexto educativo

Se debe tener en cuenta que la reciente demanda civil de los dueños del hotel tendrá, un resultado difícil de prever, si llegara a operar la ley, el resultado final debiera ser en contra de sus deseos, p ...
+VER MÁS
#Ciudad

Dueños del hotel Punta Piqueros van a la Justicia en contra del Estado

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Los que cambiaron al mundo no fueron los malos y sinvergüenzas, si no, aquellos/as que amaron las causas de bien y convirtieron la lucha y la justicia de los pobres en su ideal de vida y así trascendieron
+VER MÁS
#Política

Diferencia entre izquierda y derecha

Popular

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Este “cómodo sistema de vida” ha tenido como consecuencia que muchas personas tengan una vida más sedentaria, una vida de “inmovilidad física” que ha llevado a desarrollar a edad temprana sarcope ...
+VER MÁS
#Salud

Nuevas tendencias de panadería saludable para desarrollar musculatura