#Sociedad

Las 5 libertades, las declaraciones y el lenguaje proteccionista de los animales

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP
Hay organizaciones que se autodenominan ante cierto público “protectoras de animales”, cuando en realidad el objetivo que se definieron es proteger los derechos mercantiles de los explotadores de animales.
 
En ese plan, mantener a los animales en buenas condiciones no hace sino contribuir a una mejor calidad de los productos y una mayor aceptación de la gente, sensible a la crueldad con los animales. Es el caso de la WSPA.
 
No existen “derechos” de los animales en su vocabulario. Existen “libertades”. Existen cinco libertades. Cuando el animal no tiene dolor, se dice que está libre de dolor, y así hasta cinco “libertades”, cinco obviedades (espacio para moverse, nutrición, atención sanitaria). No existe la libertad de vivir. Se inspira en la observación de los animales estabulados.
 
Las cinco libertades son presentadas como una lista de control para sopesar cuándo matar a un perro (véase el manual sobre “eutanasia” de perros de WSPA y coalición Icam). Los perros pasaron a tener “necesidades” en vez de “libertades”. Con la lista delante, el lector –el verdugo- sabrá si se satisfacen las necesidades del animal, y si no es así se justifica que el animal sea sacrificado. Se señala en los instructivos que las 5 necesidades es importante que sean estudiadas por los miembros de las cofradías, de modo que no pille nunca por sorpresa a nadie.
 
La WSPA justifica el sacrificio de perros cuando el canil que habitan está muy lleno, cuando los perros no son adoptados, cuando correrían peligro en la calle, etcétera. 
 
La WSPA heredó la tabla de los 5 puntos del Concilio Granjero de Bienestar Animal, asesor de gobierno del Reino Unido. El origen preciso de los cinco puntos se desconoce. Yo me imagino a un traficante improvisando un contrato en un papel manchado de sangre contra la pared del matadero. En 1935.
 
El primer documento escrito donde se mencionan las 5 libertades es una nota de prensa de diciembre de 1979, del Concilio Granjero de Bienestar Animal. En él se reconoce la existencia de un público preocupado por la crueldad con los animales, y la necesidad de abandonar la ganadería intensiva pero manteniendo la competitividad en el mercado. La WSPA está entre los miembros del Concilio.
 
Five Freedoms 1979
 
La ONU y la UNESCO por su parte aprobaron la Declaración de los Derechos Animales de 1977. Empieza diciendo que todo animal posee derechos, y que el humano no puede atribuirse el derecho de exterminar a los otros animales o de explotarlos.
 
No obstante, la WSPA lanza gran campaña años después por una Declaración de Bienestar Animal, por el fin de la crueldad contra los animales, pidiendo a la ONU que la apruebe, cuando esto ya ha sido aprobado por la UNESCO y ONU a través de la declaración de los Derechos Animales. ¿Qué onda? La WSPA hace como si ese documento no existiera. Todo el mundo hace como si no existiera.
 
La campaña para eliminar la “culpa” del consumidor por comer animales incluye en 2008 la Primera reunión y formación de la Coalición Latinoamericana de Bienestar Animal, organizada por la WSPA , donde se señala como objetivo evitar que la gente caiga en el “vegetarianismo” por evitar la crueldad con los animales.
 
Cuando los miembros de una organización de “protección” animal hablan de “necesidades” en lugar de derechos de un animal, se está produciendo un fenómeno siempre llamativo: los defensores de los animales adoptan el lenguaje de los explotadores de los animales; las agrupaciones animalistas les hacen la pega, les ayudan en la sección marketing y añaden su nombre a la lista. En una petición de muerte.
—————
TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Tony

18 de julio

Saien i do know that a lot of peploe just do as you peploe are doing a lot of noise a lot of shouts and in fact nothing more than that if you peploe are realy want to do something foor these ppor Bears you will have to first povide some other source of income to these Kalander Comunity and they will only got agreed if you provide some better busines beter earning and beter atmosphere to work upon dont think without this you can get succeed there are bigshots the politicians and landlorords who can engulf your workers withoutout bothring to put salt on iti think you understand what i am sayingyou couldant cause any harm to these guys they are strong enough just do it with kindness and love shouldnt do as you are trying to domera khyal hey aap sub loug smhjh rahey hu mein kehna kiya chata hoon

maria mera

18 de octubre

MUY DE ACUERDDO PEPA GARCIA, ES TAN DIFICIL NO CAER EN LOS ERRORES DE ESA GENTE PORQUE MUCHAS VECES ES LO ÚNCIO QUE HAY EN DEFENSA DE ANIMALES QUE GENIAL ME GUSTARIA SER TU AMIGA!!!. MARIA

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores