#Sociedad

La Señora O

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

La Señora O es una mujer correcta y, como tal, tiene claro lo que se debe y no se debe hacer.

La Señora O comienza el día temprano, se asegura que su marido tenga el diario disponible al desayunar y que su Nana María prepare el jugo de naranjas tal como a él le gusta. Luego, se preocupa de que sus hijos (nueve) hayan sido despertados, bañados, vestidos y que nada falte en sus mochilas preparadas por Nana María la noche anterior.

Sale al trabajo la Señora O.  A alguna ONG o repartición pública a la que ha decidido dedicar su tiempo. Maneja con prudencia la 4×4 hasta su destino. El sonar de sus pulseras y el golpecito de tacones anuncian su llegada.

Se espanta la Señora O al conocer las historias de terribles mujeres que dejan a sus hijos en jardines y salas cunas gran parte del día. ¡Qué diría su profesora de psicología de la universidad si supiera esto!, piensa para si. Incluso, algunas de esas madres llegan en busca de sus hijos con los pies con arena. O son muy sucias o estaban tomado el sol en la playa leyendo COSAS .Igualmente reprochable, vuelve a pensar.

Luego de escuchar varias otras historias macabras de deshumanidad y después de un concienzudo análisis decide que, mientras ella se desempeñe en el cargo, las malas madres de Chile no seguirán siendo  subsidiadas en su hedonismo por los impuestos de los ciudadanos honrados de este país.  El Cote (su hermano) estaría orgulloso, piensa otra vez.

Maneja de vuelta a su casa la Señora O, hay invitados a comer esta noche. El aviso de mensaje en su Blackberry interrumpe a los hermanos Ariztia que suenan en su radio. Sus palabras han trascendido a los medios y la gallada esta molesta. He sido sacada de contexto, yo nunca dije que todos los flojos sean pobres. Mi primo Felipe es un buen ejemplo. Piensa por última vez.

Llega a su casa la Señora O. Con tanto alboroto se ha retrasado con los preparativos de la cena con los Larraín. Le queda tanto por hacer y es tan poco tiempo. Decide que Nana Maria tendrá que quedarse hasta más tarde hoy. Los problemas del trabajo no son excusa para descuidar las labores en el hogar. No piensa, es impronta labrada por su madre y Camino.

Son las 18:30 en casa de la Señora O y la mesa está dispuesta a la espera de los invitados. Se sienta cinco minutos, respira profundo. Dos neuronas distraídas descargan sincrónicamente dentro de su cráneo cubierto por lisa cabellera. Cómo es posible que existan mujeres flojas incapaces de trabajar y cuidar una casa.

Fuera de la casa de la Señora O, la Nana María apura el paso para alcanzar el bus de acercamiento. Mientras avanza su corazón también se acelera, mezcla del esfuerzo y la preocupación. La abruma llegar tarde a recoger a su nieto que esta en el Jardín. Si tan solo atendieran hasta las siete no tendría que pasar susto cada vez que a la Señora O se le ocurre invitar gente a comer. Piensa.

———————————–

Foto: Cade BuchananLicencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno