#Sociedad

La reconstrucción subjetiva de Chile

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Los acontecimientos que estamos viviendo han mostrado que lo que afecta a Chile es sólo superficialmente político; el problema de fondo en un desmoronamiento de humanidad. Sostengo que la reconstrucción subjetiva de nuestra nación requiere de una intervención educativa que restituya al individuo su sentido de dignidad, de pertenencia y de responsabilidad.

Una vía práctica para esto es la pedagogía social.

En la línea de autores como J. Herder, Dilthey y H. Nohl, este enfoque comprende que lo social está constituido de modo fundamental de sujetos individuales, y que por tanto el foco de lo educativo es ayudar al sujeto a dejar atrás sus pulsiones animales y elevarse al ámbito de la cultura y el refinamiento de su carácter, a fin de poder aportar al elevamiento colectivo del espíritu de la nación. La educación incluye el estudio académico, pero su foco es el cultivo del carácter y de la vida interior.


Sostengo que la reconstrucción subjetiva de nuestra nación requiere de una intervención educativa que restituya al individuo su sentido de dignidad, de pertenencia y de responsabilidad.

Para Herder, una persona educada se reconoce por ser “ilustrada, de buenos modales, sensible, razonable, virtuosa y que sabe disfrutar”. Frente a la actitud demostrada por gran parte de la población en los últimos días, es evidente que los educadores le hemos fallado al país al contentarnos con un curriculum enfocado a la estandarización en lugar de la personalización.

Desde una pedagogía social, la educación es una función de todas las instituciones culturales, partiendo por las familias y extendido al rol que tienen las reparticiones del estado y las organizaciones privadas en mostrar a la nueva generación una dimensión de lo que significa ser parte del entramado social. Resulta clave el rol de los medios de comunicación en reforzar contenidos que eleven el espíritu y la moral de la nación.

En cuanto a la educación formal, una pedagogía social puede estructurar la experiencia del curriculum en tres focos de atención: el primero centrado en el sujeto (individuación, sentido de si mismo), el segundo en la comunidad (socialización, aprender a vivir con otros), y el tercero en el servicio al otro (lo comunitario, aprender a aportar).

¿Por dónde empezar? Sin tener que esperar una reforma curricular que logre equilibrar la noción de derecho con la de responsabilidad, la educación de párvulos puede insistir en el modelamiento de hábitos básicos de civilidad: respetar turnos, comunicarse efectivamente, cuidar los espacios compartidos, aprender a apreciar lo estéticamente bello como inspiración a la perfección, respetar el espacio y tranquilidad del otro, seguir normas. De allí podemos aspirar a que la siguiente generación sea capaz de habitar un espacio social más humano, consciente de su responsabilidad personal en la construcción de las situaciones que experimenta.

Chile despertó. Ahora debe madurar.

TAGS: #ChileDespertó peda Pedagogía Social

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
R. A.

29 de octubre

Seguramente, los educadores como usted, estimado, al citar a autores como «J. Herder, Dilthey y H. Nohl», también tienen una falla moderada al no considerar que ha de existir una correlación entre los cometidos que señala tu «calumnia» (ups, se le escapó a mi auto corrector, quería escribir columna) y … el nivel de ingresos entre el grupo de los seres humanos a los que las conclusiones hacen referencia…

Porque, ¿qué tan «filosófica y efímeramente cultural» puede ser la motivación de un individuo cuando, comparativamente, los unos piensan en el bien de la humanidad y en lo hermoso de la vida y en lo grande que pudiera ser la nación, cuando, los otros, apenas pueden pensar en lo vacío de sus estómagos al faltarles comida; o cuando las cuentas se acumulan contra sus ahorros en su cuenta de estrés; o cuando ven truncados sus propios sueños o los que tienen para sus hijos; o la forma en que ven a sus ancianos apenas cubrir una parte de la cuenta de medicamentos que necesitan, o ven cómo simplemente prefieren no ir a la farmacia para tener dinero para comprar el pan y pagar cuentas de electricidad y agua potable y quedarse mirando como otros tienen incluso cuentas de telefonía y televisión por cable que pagar y que ellos no pueden considerar en sus gastos porque simplemente no les alcanza?…

¿Cómo te haces responsable de esa correlación no considerada?

… ¿Existe esa correlación no considerada, según tu criterio?…

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe