#Sociedad

La Navidad de las piedras

4 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Todos pasamos, mejor dicho, toda familia pasa por años malos. Sin embargo, para la nuestra, 1999 no fue malo, si no atroz.

En menos de seis meses perdí a mi madre, trabajo, casa, auto, colegios y U. pagadas, etc. Era el tiempo de la llamada “crisis asiática”, que en nuestro caso bien pudo ser, quizás, lo más parecido a La Peste, el magistral y aterrador relato de nuestro venerado Camus.

Es muy cierto que en nuestro caso jamás acostumbramos a nuestros hijos a recibir decenas de regalos, pero, entre estar acostumbrados a la moderación y de una navidad a otra caer en la nada, en la carencia absoluta, existe una diferencia que, quieras o no, te golpea con violencia.

Días antes de nochebuena, recuerdo haberme encontrado unas monedas de $10.- en una chaqueta vieja que me alcanzaron justo para una ampliación de “IF” de Kipling, la que pegué en una cartulina y fue el regalo que hice a mi hijo menor, de 16 años en ese tiempo. 


Mentiría si, para adornar el relato y dejarlo al nivel del Reader’s Digest o de matinal cebollento, dijera que fue “la mejor Navidad” o una “gran Navidad”, sencillamente fue “la Navidad de las piedras”.

Pero el regalo que más impactó a la tribu, el que definitivamente ayudó a sobrellevar aquella repentina y desconocida miseria fue el de nuestra hija mayor, hoy una profesional de los números que aún no percibe a la inmensa y creadora artista que duerme en su interior.

De un montón de huevillos en las afueras de una construcción eligió cinco, las mejores cinco piedras que ella consideró ideales para recibir, para que en ellas fueran estampados madre, padre, hermana, hermano, y ella misma.

En la más grande pintó mi cara, perfectamente. En otra más pequeña, a su madre, a la que agregó unas lanas amarillas que reflejaba fielmente el peinado de ella en ese tiempo. En otra, a su linda hermana menor. En una totalmente ovalada, a su hermano, pero no con su rostro, si no con la reproducción del “El Grito” de Munch, pues era el retrato que siempre estuvo en la pared de su cuarto y que lo identificaba plenamente a él. Finalmente, ella, también hermosa, de pelo castaño claro (sin Tío Nacho) y lentes.

¿Y qué fue de las piedras? Se fueron perdiendo. En un jardín, en un closet, quizás en el interior de una caja que terminó en la basura. Quién sabe. Pero de donde no se extraviarán nunca es desde el más profundo ser de cada uno de nosotros cinco: ahí morarán por siempre.

Mentiría si, para adornar el relato y dejarlo al nivel del Reader’s Digest o de matinal cebollento, dijera que fue “la mejor Navidad” o una “gran Navidad”, sencillamente fue “la Navidad de las piedras”, una experiencia de vida que recomiendo sinceramente a todos aquellos que tienen internalizado que “más” es “mejor” y que tras esa falaz quimera llenan con ansias y febril demencia los malls, endeudándose hasta el próximo diciembre.

¿Por qué mejor no buscan una sencilla piedra donde pueda estar oculto rostro y alma de cada uno de sus seres amados? ¿Existe una razón convincente para no intentarlo?

TAGS: #CrisisAsiatica #Navidad Consumismo

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
kjdflkgjldkf

30 de noviembre

Tengo una gran conclusión para ti. Si no tienes dinero, inventa una forma de hacer un regalo. Segundo si algo tienes, y si quieres comprar algo, hazlo. Tercero si tienes dinero extra, y crees que no lo necesitaras porque ya tienes demasiado, gástalo si quieres.

Osea, las personas pasan por máximos y mínimos económicos e torno a las navidades.

Navidad:

La Navidad (en latín: nativitas, ‘nacimiento’)?, también llamada coloquialmente «pascua». Es una de las festividades más importantes del cristianismo, junto con la Pascua de resurrección y Pentecostés. Esta solemnidad, que conmemora el nacimiento de Jesucristo en Belén … …

Luego, estabas de fiesta celebrando el nacimiento de Cristo, o Jesucristo, o el Salvador, o el Principe de Paz, o el León de Juda, o el Hijo del Dios Altísimo, en Belén.

Luego crees en Dios.

Si crees en él, tal vez eres su hijo.

Si eres su hijo, eres heredero y coheredero de todo lo que existe…

Luego, ¿te deprimes por no regalarle a tu quinceañero su primer Ferrari, o algo semejante, en el día que celebras la conmemoración del nacimiento del Verbo de Dios?…

(Veo cierta incongruencia en alguna parte, tuya o mía, que me hace sonreír…)

30 de noviembre

¡Plop¡

jklfdjgkldf

02 de diciembre

¿Exijo un explicación!

05 de diciembre

mmm, la mía fue hace unos años atrás, 4, 5 años, no quiero acordarme mucho porqué, pero tb estaba pobre de dinero, pero había rescatado del closet de mi mamá unas piedras preciosas para hacer macramé y les hice collares a mis hermanas y mi mamá, una de ellas quedó llorando, en fin, a veces es bueno poder hacer algo con las manos

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS