#Sociedad

La lucha contra la pobreza no es una opción, es un deber

4 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Mientras como sociedad no comprendamos que la lucha contra la pobreza no es una opción y que ésta es un deber, seguiremos estando en el camino equivocado que hemos estado transitando mucho tiempo y que mientras más se extiende más violento se hace

Es común escuchar lamentos por la realidad que viven las personas que les toca la peor parte de este modelo deshumanizado y deshumanizante; pareciera que es antiético no manifestar preocupación o algún sentimiento relacionado con una falsa compasión por un otro que esté sufriendo, pero no es antiético, ni tampoco es tan mal visto socialmente, el no pasar de ese estado de  preocupación a la ocupación del cambio real que necesita nuestro país.

Nos encontraremos con diferencias ideológicas en el cómo y en el cuál es el cambio que hay que hacer, pero hay un punto que no se puede poner en discusión y que deberíamos tener todos claro: Nadie se puede restar de la lucha y de la construcción por un Chile donde realmente podamos decir que todos sus habitantes viven dignamente y eso no sólo quede en un discurso ya tan manoseado y pase a ser un hecho.

Mientras como sociedad no comprendamos que la lucha contra la pobreza no es una opción y que es un deber, seguiremos estando en el camino equivocado que hemos estado transitando mucho tiempo y que mientras más se extiende más violento se hace. Desde distintas trincheras debemos ir avanzando, desde los colegios, universidades, trabajos, sindicatos, JJ.VV, comités, ONGs, partidos políticos, movimientos sociales, etc., lo importante es ocupar los espacios donde nos desarrollamos para poder abrir paso a un Chile distinto donde todos nos involucremos y comprometamos a hacer grande nuestro país. Sin embargo es difícil si vemos que la palabra “compromiso” es cada vez más escasa en nuestro vocabulario y más aún si ese compromiso va más allá de uno meramente para fines personales.

Se dice que la juventud es la etapa de los compromisos, en donde nos arriesgamos por nuestras convicciones, valores e ideales… que nuestra convicción sea un Chile más justo, más digno, más humano y sin pobreza, que los valores e ideales que llevemos como estandarte sean las banderas del compromiso, de la solidaridad, de la fraternidad. Cuando todo chileno lo entienda así, ya no seguiremos transitando por el camino equivocado y como nación nos ocuparemos del Chile que nos interpela en la cara de los muchos “Luchines” que desde los campamentos siguen esperando que nos decidamos, que trabajemos en conjunto como sociedad y pasemos del lamento al compromiso.

TAGS: #Pobreza

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

22 de agosto

Dibujo: Creación de Consuelo Díaz Roa

kathy

24 de agosto

Bien Pablo. Eres un granito de esperanza. Gracias por tu aporte.

Jeanet

06 de enero

La pobreza muchas veces, es también una opción como una reacción sicológica, ante traumas familiares de peso, o relaciones afectivas mal llevadas, etc. No todas son razones económicas aunque deriven en un tipo de vida, denominada » pobre», porque somos muy etnocéntricos. Hay gente que es feliz con esa libertad que le da ese estilo de vida , aunque los trates de sacar no quieren.

Patricio Pinilla

06 de enero

Sin duda que terminar con la pobreza es una exigencia ética que no admite excusas. Lo lamentable es que muchas veces nos quedamos en la Reflexión sin pasar a la acción. Felicito al joven articulista, pues se nota por su reseña que no solo se queda en las palabras. Frente a este desafío el que no ACTÚA se transforma en complice.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel