#Sociedad

La «Huella de la Droga»

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Si comparamos la marihuana con el tabaco (ambos de consumo masivo hoy) podemos decir que es “injusto” que uno (el tabaco) se pueda comprar en cualquier almacén y el otro no (la marihuana); esto está bien, pero sería mejor decir que para ponerlos en igualdad de condición, la marihuana debe tributar, someterse a los controles de producción y prohibición a los que está sometido hoy el consumo de tabaco; las mismas restricciones que tiene el alcohol.

El tema sobre la despenalización del consumo de drogas siempre genera debate y discusión, asunto que debe celebrarse, ya que peor sería caer en posturas inertes y pasivas que no aportarían al desarrollo de política alguna.También debe considerarse que en situación de debate, la mayor parte de las veces tomamos la postura que más nos acomoda individualmente y elogiamos a quienes teniendo la oportunidad de salir en los medios nos “representan” con su opinión, comenzando así la balanza de juicios que permiten establecer que sociedad es la que queremos construir.

Los hechos ocurridos esta semana, de los cuales no quiero exponer nombres, abren otra vez la oportunidad de discutir sobre drogas, tema del cual se pueden sacar ventajas políticas y porque no decirlo, correr la línea de la “libertad” un poco más allá.

Abordar el debate sobre drogas situándose solo en el consumo es un error, un grave error, ya que se olvida que las drogas son productos y obedecen, queriendo o no, a un mercado que no es precisamente justo, limpio y que respeta los DD.HH. Pero es más fácil y popular centrar todo el debate en el consumo, ya que desde el punto de vista del consumidor se puede apelar a las frases o cuñas como: “es su vida, el problema es de él”, o a la «libertad para consumir», poniendo en el mismo lugar al tabaco y el alcohol que nos sirven para comparar su consumo legal y hasta para ponerlos en términos estadísticos de cuántos muertos produce uno o el otro producto; comparación que por cierto no considera un término llamado trazabilidad.

Es tan complejo el debate sobre drogas, que muchas veces se acude a la comparación para validar una u otra postura, ya sea con otros productos u otros países, lo que está bien, pero no se puede utilizar un producto para compararlo en un aspecto y no reconocer otro, ej:

Si comparamos la marihuana con el tabaco (ambos de consumo masivo hoy) podemos decir que es “injusto” que uno (el tabaco) se pueda comprar en cualquier almacén y el otro no (la marihuana); esto está bien, pero sería mejor decir que para ponerlos en igualdad de condición, la marihuana debe tributar, someterse a los controles de producción y prohibición a los que está sometido hoy el consumo de tabaco; las mismas restricciones que tiene el alcohol.

Podemos ver que si centramos la discusión en el consumo, es fácil hablar de igualdad, pero cuando lo pones desde la perspectiva de un producto la visión puede cambiar.

Debemos avanzar en materia legislativa; para efectos de consumo y producción separar claramente los distintos tipos de droga y sus efectos, establecer parámetros permisibles; y abordar el tema de forma integral.

¿Cómo se puede despenalizar el consumo, si no se tiene legalizada su producción?,

De ser legal el consumo, ¿Podremos hacerlo en cualquier lugar o situación?

La eventual venta de marihuana ¿debe generar impuestos dirigidos a su tratamiento en temas de rehabilitación?.

Existen muchas preguntas que deben responderse, no podemos seguir con una ley  que penaliza el consumo sin distinción de tipo de droga, y es difusa en materia de producción y tráfico (o transporte) por el mismo motivo, también debemos poner el debate en la dimensión correcta, la marihuana y la cocaína (por poner dos ejemplos) no están en la misma dimensión, no tienen el mismo efecto en la sociedad, desde el productor al consumidor, no pueden homogeneizarse ya que los efectos del tráfico (o transporte visto como producto) en el caso de la cocaína producen profundas heridas en la sociedad, tema que no tiene ninguna justificación ética por cierto.

Trazabilidad en otras palabras es considerar no solo el efecto inmediato (que en caso de las drogas tiene en el consumidor), sino tomar todos los efectos que tiene desde su fuente hasta el final, y este final no tiene que ver con la última aspiración que se dio, sino con los efectos que podría tener, por ejemplo conduciendo un vehículo. Es como el término “huella de carbono”, que para este caso debería ser “huella de la droga”

 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel