#Sociedad

La autocrítica políticamente incorrecta

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Somos la cultura del “Casi, casi”, del “por poquito”, del “si no es por….”, aludimos a la mala suerte y vemos valor solo en la intención.

Al mundial de fútbol, le doy la misma importancia que a un campeonato de lanzamiento de cuesco de aceituna, sin embargo me llama la atención, la reacción de los chilenos por derrota de la selección frente a Brasil. No entiendo porque aún no hemos cambiado la mentalidad tan conformista.

Somos la cultura del “Casi, casi”, del “por poquito”, del “si no es por…”, aludimos a la mala suerte y vemos valor solo en la intención.   Es típico de nosotros decir que estuvimos a punto de lograr algo grande y siempre externalizamos la culpa de nuestros fracasos, al poderoso azar, pero no queda ahí, sino que además, agregamos un lapidario “fue para mejor”.

Los jugadores nos representaron muy bien, somos gente esforzada, luchadora, trabajadora, con garra y humilde, pero en los momentos decisivos, justo cuando podemos lograrlo, se deja al descubierto nuestra falta de fortaleza mental. No soportamos la presión, nos olvidamos de la técnica, queremos que todo acabe luego independientemente de lo que pase, cerramos nuestros ojos y nos encomendamos a una fuerza interestelar con la esperanza de que haya visto nuestro esfuerzo y nos premie por ser buenos.

Las justificaciones y la autocomplacencia llueven, el 10% de los chilenos celebra esto como un triunfo, porque acá nunca pierden y no les gusta perder. El 90% restante también lo celebra como un triunfo, porque están acostumbrados a esforzarse, a trabajar duro y nunca ver frutos, ni justicia.

Hoy Chile tiene la posibilidad de hacer cambios revolucionarios en el país, hace un año atrás pedíamos con fuerza estos cambios necesarios para Chile, elegimos una Presidenta con un programa acorde a lo requerido y le dimos mayoría en el Congreso, pero hoy, cuando una minoría nos vuelve a atormentar, nuevamente nos falla la fortaleza mental, nos doblegamos, no nos atrevemos, nos da miedo. ¿Qué les diremos a las futuras generaciones?

Quizás lo mismo de siempre, diremos que estuvimos a punto de hacer que Chile fuera más justo, más igualitario y más inclusivo, pero no pudimos.

—–

Foto: Copa 2014 POA-RS / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
brian

06 de julio

Exelente punto de vista

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias