#Sociedad

Hacia una nueva política de drogas

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

el control de sustancias psicoactivas como la cannabis estaría mejor en manos de la sociedad organizada que en manos del narcotráfico, como lo está ahora: consumidores en Chile existen y ponerlos en el mismo saco que en el de los narcotraficantes configura un círculo vicioso funesto.

No es mi propósito promover el consumo de marihuana en la juventud chilena, sino que hacerse cargo de un problema flagrante en cuanto a la criminalización de los usuarios, en gran medida jóvenes, al alero de la expansión del narcotráfico y otros problemas derivados de éste. Efectivamente, hoy la política de drogas tiene efectos negativos que van mucho más allá de los efectos mismos del consumo de sustancias como la cannabis, y ello viene reflejado en que la actual estrategia dispuesta para la lucha contra el narcotráfico ha tenido resultados mediocres, tanto en disminuir el consumo como reducir el narcotráfico, ha generado además estigmatización y abandono a consumidores problemáticos y ha degradado al Estado poniéndolo en contra de los usuarios, hipócritamente tolerados por la ley vigente, malgastando así los recursos fiscales que bien podrían ir dirigidos a mejorar la oferta sanitaria, la educación y la seguridad.

La normalización respecto al consumo de cannabis es una cuestión indiscutible, así los estados en el resto del mundo han respondido con políticas tolerantes y progresistas, primero asimilando los malos resultados del prohibicionismo y después respetando el principio de las libertades individuales al amparo también de los efectos científicamente comprobados del consumo responsable de cannabis.
En Chile, la situación en la que nos encontramos demanda de una posición clara respecto al problema del narcotráfico y la criminalización contra los usuarios. Al respecto creo, de partida, que el control de sustancias psicoactivas como la cannabis estaría mejor en manos de la sociedad organizada que en manos del narcotráfico, como lo está ahora: consumidores en Chile existen y ponerlos en el mismo saco que en el de los narcotraficantes configura un círculo vicioso funesto.

Sacar la cannabis de la lista 1 de drogas duras y entregar el conocimiento de las faltas consideradas en la ley 20.000 a los Juzgados de Policía Local indudablemente son pasos importantes en este esfuerzo por imponer un enfoque sanitario y no exclusivamente punitivo, no obstante, lo principal es revisar los fundamentos en los que se sostiene la actual Política de Drogas en su conjunto, contraponiéndola a los resultados que ésta ha tenido en el tiempo y la evidencia que hoy tenemos y que viene a empujar un cambio de paradigma aún más importante respecto a la regulación y el consumo. Actuar sobre este problema específico puede servir de precedente en un cambio aún más sustancial sobre la actual estrategia en la lucha contra el narcotráfico, apuntando por una nueva Política de Drogas que obedezca a la evidencia científica, la educación, la salud y el respeto por los Derechos Humanos.
La Nueva Política de Drogas nos convoca a todos y todas.

TAGS: #Legalización #Marihuana Drogas

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

La construcción de una mayoría social y política, que permita a Chile avanzar hacia otro estadio de su desarrollo, requiere la concurrencia de todos
+VER MÁS
#Política

Los cambios los hacen las mayorias

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?