#Sociedad

Gremlins en el sur

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

¡y el público pensó que era otro efecto más de la magia de Spielberg y aplaudieron confundiendo a nuestros horrendos mamíferos voladores con los Gremlins, mientras los que conocíamos la película y a nuestros residentes indeseados nos reíamos a carcajadas en el foyer!

A mediados de los 80′, cuando no éramos OCDE, no estábamos inundados de Mall y la gente buscaba una diversión sana y barata, me hice cargo de un cine en un pueblo del Sur.

El boliche acarreaba con una mala fama descomunal y solo pronunciar su nombre era sinónimo de malas películas , suciedad y encuentros amorosos en todos sus grados.
Sin embargo, al igual que la Marca Registrada «Japón» era antes de la Segunda Guerra sinónimo de mala manufactura y después de la rendición los productos japoneses pasaron a ser reconocidos por su buena calidad, al cine en cuestión le ocurrió algo similar.
Una buena manito de gato, una ampliación de la capacidad, unos baños impecables y empleados uniformados tuvieron como consecuencia largas filas a la entrada, mas aun los fines de semana y el día de rebaja, todo un espectáculo que jamás el pueblo había presenciado.
Pero, por más que los esfuerzos se orientaran a la excelencia en el servicio, impredecibles eventos de la madre naturaleza mas de alguna vez jugaron en su contra. De los más notables y asombrosos, es este: Los murciélagos son especie protegida debido a que noche a noche devoran millones de insectos en los campos, y en una zona eminentemente agrícola pasan a ser el insecticida eficaz por el cual el agricultor no debe desembolsar ni un peso.
Fue así que en un caluroso verano una colonia de estos horrendos bichos se alojaron en el entretecho del cine, y con un desparpajo asombroso, por la noche se les podía ver en lo mas alto de la bóveda de la sala. Claro que solo los trabajadores nos dábamos cuenta de su presencia pues el público estaba absorto en la pantalla.
Coincidió con la visita de estas criaturitas el estreno de Gremlins 2, aquellos horrendos seres cuyas travesuras terminan casi siempre en desastre.
En una parte de la película, los Gremlins se toman la caseta de proyección de un cine en New York, amarran al proyeccionista («cojo» se les decía en Chile antes que una máquina automática los reemplazara pasando de un tirón 120 o mas minutos de película y no en rollos de 20 minutos como era en ese tiempo). Los espantosos Gremlins traban el crono (conjunto de rodillos por donde se desliza el celuloide) y dejan solo la linterna (espacio donde se produce la nítida y potente luz por el arco eléctrico de dos carbones (+ y -) ) activada, logrando con esto que el celuloide se queme por el exceso de calor al no correr a su velocidad normal de 24 cuadros por segundo.
Cuando el celuloide se quema (en la vida real) esto se refleja en la pantalla como si cientos de globitos color café hirvieran por unos segundos. Los cinéfilos viejos presenciaron esto más de una vez. Este mismo efecto se produjo en la película de Spielberg, ocasionando que el público real de aquel cine del sur se confundieran y comenzaran a silbar reclamándole al «cojo» por la falla.
El argumento continúa y los Gremlins se ponen frente al lente (que solo arrojaba luz) proyectando así sus perfiles como sombras chinescas sobre la pantalla. Es en esos momentos cuando el público del cine (el del sur) se da cuenta que la falla no es tal y pertenece a la ficción del film, riendo y aplaudiendo el efecto, mientas el público del cine de New York comienza a abandonar despavorido la sala.
Pero… y esta es la parte sorprendente, atraídos por la fuerte luz decenas de murciélagos que se alojaban en el cine (el del sur) se tiraron a la pantalla… ¡y el público pensó que era otro efecto más de la magia de Spielberg y aplaudieron confundiendo a nuestros horrendos mamíferos voladores con los Gremlins, mientras los que conocíamos la película y a nuestros residentes indeseados nos reíamos a carcajadas en el foyer!
Al día siguiente subimos al entretecho y los sorprendimos durmiendo, tan inertes como el Conde Drácula por las mañanas.
Llenamos dos sacos de murciélagos y los fuimos a botar en pleno campo, a 20 kms. del cine, poniendo fin a su estadía en el recinto objeto del esmero nuestro de cada día por el buen servicio.
Siempre he pensado que esta curiosa historia pudiese ser relatada en otra película, produciendo un efecto similar a cuando ponemos un espejo frente a otro observando un verdoso e infinito espacio.
TAGS: #relatos

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Carlos Genovese

03 de agosto

Excelente historia y muy apta para cinéfilos. Felicitaciones. Saludos

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una concienci ...
+VER MÁS
#Política

Salir del victimismo, reivindicar la emancipación

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una conciencia histórica con proyección futura.

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen
+VER MÁS
#Política

Johan no es Káiser

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen

Nuevos

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Me puse a la tarea de una autoconsciencia. Entonces, y paradojalmente, no miré para dentro sino en derredor. No a mis fascinantes horrores de niño ni a mis ensoñaciones adolescentes. Ni a mis amantes, de ...
+VER MÁS
#Cultura

Un trío crítico: A Perez-D Eltit-F Viveros y el sol

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

Si toda la humanidad quisiera vivir cómo el chileno promedio se necesitarían 2,72 planetas Tierra
+VER MÁS
#Medio Ambiente

15 de mayo Chile entra en deuda ecológica

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando