#Sociedad

Grandes problemas requieren grandes soluciones

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

En nuestras vidas a veces cometemos errores. Normalmente aprendemos de ellos y no los volvemos a cometer. Cuando insistentemente cometemos los mismos errores es probable que detrás exista un problema psicológico que nos impulsa a actuar de una manera ‘autodestructiva’, pero por suerte, no es quizás la situación más común. Lamentablemente, como sociedad sí tenemos la tendencia a seguir cometiendo los mismos errores y aprender de manera bastante más lenta. No se trata sólo de nuestro país; parece ser casi una condición humana. En términos públicos gozamos de una paciencia casi infinita, o quizás sea una desilusión tan grande que simplemente ya dejamos de esperar algo mejor. Aceptamos en la vida como sociedad problemas que en nuestras casas no aceptaríamos, o por lo menos así actuábamos hasta que las redes sociales nos permitieran demostrar nuestro descontento y ver que había muchas personas que se sentían como nosotros. Es como ‘message in a bottle’ de Police, cuando vimos la playa llena de botellas con mensajes abrimos los ojos a lo que hasta ese momento no era más que un sensación interna.

Y al parecer, por fin hemos comenzado a comprender como sociedad que así como tratamos de salir adelante en nuestras vidas personales, también lo podemos hacer en conjunto. El problema es el camino para ello. Los problemas sociales son bastante más grandes que los que enfrentamos a nivel personal (aunque a veces nos parezcan igual de gigantes), y por lo mismo requieren grandes soluciones que no llegarán de las fuentes que por décadas hemos esperado que lleguen (no se ustedes, pero yo ya no creo en las promesas electorales sin un plan de acción claro y factible, es decir, basados en conocimiento).

Un pequeño ejemplo: Los buses interurbanos en Chile. Cada vez que ocurre un accidente carretero, en especial los fatales, escuchamos las mismas reacciones (la favorita de muchos parece ser la fiscalización), muchas intenciones de resolver la situación y a pesar de todo ello el problema persiste. Cuando un problema persiste, ¿no será porque el método de solución que está empleando no es el adecuado? En el tema de los buses interurbanos, y en especial en el caso de las jornadas de trabajo de los choferes existen métodos y buenas prácticas desde hace décadas para establecer horarios de trabajo que cumplan con cualquier clase de condición que queramos imponer. Esto se llama el ‘crew scheduling and rostering problem’ en la literatura de optimización matemática. Tenemos expertos en Chile (por algo se los digo, yo soy uno), pero por algún motivo jamás quienes deben resolver este problema  llegan a los lugares adecuados (como universidades que realizan investigación) a pedir ayuda.

Grandes problemas requieren grandes soluciones, y parafraseando a Einstein, no podemos resolver los problemas usando la misma gente que ayudó a crearlos.

——-

Foto: Nuevo Andén / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

25 de abril

Tu ejemplo de que los errores se vuelven a repetir es muy válido no sólo en el ámbito en el que lo aplicas sino tambien en muchos otros…El detalle está en que en algunos casos es por desconocimiento y en otros porque existen intereses a los que les conviene que dicho «error» persista, entonces ya no es error y pasa a ser una conducta intencionada.
Creo que éste es exactamente el caso del transporte y como estos «errores» han persistido por mucho tiempo, quiere decir que los intereses involucrados son lo bastante poderosos y disponen de medios que les permiten seguir operando de la misma manera a pesar que exista consenso que la sitación debe cambiar.
Esto sucede a mi juicio porque la ciudadanía no tiene defensa frente a grupos fácticos que son los que manejan a esos «palos blancos» llamados senadores y diputados y por lo tanto todo va a seguir igual en tanto los ciudadanos no dispongan de herramientas que les permitan intervenir directamente en los problemas que les afectan. Por lo tanto el problema de fondo es político e implica necesariamente devolver soberanía a sus dueños legítimos y directos, los ciudadanos, despojando así a los partidos políticos del monopolio de esta facultad y entregándola a las comunidades que coexisten a lo largo de nuestro pais. Esto que era una utopía hasta poco tiempo atrás, hoy es posible gracias al avance tecnológico y es en este punto donde debemos aunar voluntades y esfuerzos para lograr que esta idea se materialice.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe