#Sociedad

Eufemismos… ¡Cuánto mal hacen!

12 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

«El Quijote de la Mancha trata sobre un caballero con capacidades mentales diferentes. Fue escrito en un Centro de Reinserción Social por un combatiente de Lepanto, batalla de donde salió con capacidades físicas diferentes»

¿Se entendió? Posiblemente ud. si lo entendió, pero un lector de hace 30 años no entendería un carajo. Ni hablar de hace uno, dos o tres siglos atrás.

Probemos con esto: «el Quijote de la Mancha trata sobre un caballero loco y fue escrito en la cárcel por un ex soldado que quedó manco en la batalla de Lepanto»


Sí a su equipo le faltó coraje, valentía, decisión, arrojo, valor, ánimo, esfuerzo o ímpetu, no se complique, dígalo con algunas de esas palabras, no con los anodinos «faltó huevos» o «pecho frío»: eso déjelo para el futbolista o para el periodista deportivo de radio y TV pues ambos nunca leyeron y no manejan más de 300 palabras del español.

El eufemismo es el sida del lenguaje, la peor pandemia de los últimos tiempos y le cae como anillo al dedo al ignorante de exiguo vocabulario pues un solo concepto como «diferente» puede englobar cientos de características. Algo así como el «hueón» y la «hueá», salvavidas que les permiten expresarse con holgura a todo un país.

Niño mongólico es fuerte, pero, ¿qué tenía de malo «niño down»? ¿Ofende? ¿disminuye? ¿Acaso «capacidades diferentes» no es abrumadoramente falaz pues crea una realidad inexistente? «Capacidades diferentes» pone de inmediato una distancia entre mi niño normal y el tuyo que es «diferente».

«Capacidades diferentes» mete en un solo saco a ciegos, inválidos, tullidos, locos, cojos, sordos,mudos y un infinito universo de discapacidades a las que se les deja desprovista de dignidad.

Si digo «el tullido del almacén» lo digo una sola vez. Si digo «el almacenero de capacidades diferentes» y mi interlocutor no conoce al almacenero lo mas probable es que tenga que explicarle su discapacidad, o sea, el eufemismo no describe de inmediato e innecesariamente agranda, prolonga y desnuda aun mas la incapacidad.

¿Cómo podría un escritor del s.XlX referirse al tonto que siempre hay en cada pueblo? Hagamos un intento: «Las sospecha recayeron sobre Igor, el hombre con capacidades diferentes que habitaba en ese oscuro y desolado rincón de Siberia». Raro, ¿no?

Este si que enerva: «situación de calle» ¡Qué es esto! ¿Acaso el transitar por una calle, caerse en una calle, jugar, pasear en una calle no es realmente una «situación de calle»?

Pero antes de introducirte, antes de implantarte el eufemismo en la mente hay un trabajo previo, principalmente de parte de la basura televisiva entre 8:00am a 13pm. Ellos son los encargados de hacerte entender el concepto, pues, ¿Qué hubiese sucedido hace 30 años atrás si alguien leyera un periódico y se encontrara con ese eufemismo? Seguro iría a la biblioteca por auxilio, donde tampoco lo hubiese encontrado. Pero hoy todos saben lo que «situación de calle» significa, precisamente por el trabajo previo para empobrecer el idioma.

No sea leso, mucho mejor que «situación de calle» es mendigo, menesteroso, pordiosero, indigente. Hágame caso y después no llorará por sacar 300 puntos en la PSU.

«Proyecto de vida en común» … ¿Matrimonio no sale más corto? La verdad es que este eufemismo me suena más como un perfecto enlace: «el señor eufemismo y la señora siutiquería tienen el agrado de invitar a ud. a la oficialización de su proyecto de vida en común la que se llevará a cabo este sábado….»
«Les faltan huevos», «no tuvieron los huevos suficientes», «para ganar se necesitaban huevos». Este eufemismo es reciente, importado allende los Andes, igual «pecho frío». Volvamos al español. Sí a su equipo le faltó coraje, valentía, decisión, arrojo, valor, ánimo, esfuerzo o ímpetu, no se complique, dígalo con algunas de esas palabras, no con los anodinos «faltó huevos» o «pecho frío»: eso déjelo para el futbolista o para el periodista deportivo de radio y TV pues ambos nunca leyeron y no manejan más de 300 palabras del español.

«Trabajadora sexual»… ¿Por qué borrar de un plumazo palabras con peso como ramera, prostituta, meretriz o puta? Por supuesto resultaría contraproducente y ofensivo redactar un articulo: «las putas formaron un sindicato», pero nada de malo tiene «las prostitutas formaron un sindicato» o incluso sonaría hermoso «las meretrices formaron un sindicato». No puedo imaginar a un historiador romano escribiendo «Mesalina a veces oficiaba de trabajadora sexual» pero si: «Mesalina a veces oficiaba de puta»

¿Que sentido tiene cambiar empleada domestica por «trabajadora de casa particular»? ¿Acaso empleada domestica no explicita mucho mejor la función?

Y por último, el eufemismo utilizado para la censura y que lo he escuchado en más de una oportunidad: «no corresponde a nuestra línea editorial» ¡Plop¡

Volvamos a nuestra dulce y cantarina lengua, a sentir y disfrutar de la sonoridad de las palabras de un idioma rico. Tullido, baldado, tuerto, cojo, mendigo, loco, tísico, limosnero y tantas otras palabras reemplazadas por el «diferente» son palabras hermosas, con personalidad y carácter. Ud. las podrá encontrar en obras de la literatura universal, pues los grandes escritores jamás vieron un matinal televisivo ni leyeron las ponzoñosas palabras de un libraco de autoayuda que es donde nacen y proliferan la mayor de las veces los eufemismos.

TAGS: #Discurso #Lenguaje #Poder

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Udjdkdk

15 de octubre

Y qué opinas de chilenas y chilenos, niñas y niños, y el particular tonito comunista de Beatriz Sanchez en su típico «todas y todos»… ?

15 de octubre

Lo que me provoca nauseas es «se vienen tiempos mejores»..¿? ¿Cau Cau? ¿Censo? ¿Casen?

15 de octubre

Siempre me pregunte que quien se atrevería a ponerle los cascabeles al gato (eufemismo) y este artículo es extraordinariamente claro y conciso. Ahora es cosa de difundirlo en toda su extension por el valor que tiene . Hacia tiempo que no leia algo de tanto valor. Puedde que ,e equivoque pero no quiero mirar ningún comentario que este pueda atraer, porque me temo mas de la mitad solo esta condicionado para vivir de eufemismos,. Es lo lo mas que hay…

16 de octubre

Gracias don Sergio. El eufemismo destruye, y sentí- como amante del idioma- la necesidad de denunciarlo.

Carmen Gloria Narváez

16 de octubre

La lista es eterna: Extracción social humilde por pobre, apropiación indebida por robo, tráfico de influencias por soborno, etc. etc. Buen artículo!

16 de octubre

Si entiendes ingles te recomiendo: Spinglish: The Definitive Dictionary of Deliberately Deceptive Language
Book by Christopher Cerf and Henry Beard. Una técnica empleada por quienes quieren mantener a una mayoría en el limbo,

Enrique Cornejo

17 de octubre

«¿Qué hubiese sucedido hace 30 años atrás …?» es una redundancia. Escriba Ud. «¿Qué hubiese sucedido hace 30 años …?» o «¿Qué hubiese sucedido 30 años atrás …? (algo así cómo «subir para arriba», «entrar para adentro», etc.)

Muy buen artículo. Siga así.

Saludos.

Enrique.

18 de octubre

Buena mirada. La lucha en contra de la discriminación y la exclusión no pasa por cambiar las palabras en donde terminan disimulados los mismos pensamientos.
Comparto un artículo referido al tema que publiqué hace un año atrás:

El abuso en la sombra: Chile y el pensamiento bajo la lengua

Víctor Sepúlveda Carrasco

18 de octubre

Sí. Sin embargo, tanto o más brutales que los eufemismos expuestos son aquellos a los que recurren los políticos y seudointelectuales. Entre ellos: tema, transperencia, sincerar, desclasificar, etc.
Con su utilización me parece que se ha construido en la tierra mugrienta la anhelada «copia feliz del Edén».
Algunos doctorados en medicina se refieren al coito como «tener sexo», como si se pudiera vivir sin sexo o como si este fuera una prótesis de la que se puede prescindir.
Queda claro, entonces, que también los «aristócratas del saber» concurren a prostituir la expresión hablada y escrita. El problema adicional es que estos pontifican de representar ejemplos del rigorismo científico y del buen decir.

ISABEL ORTIZ

19 de octubre

Crítica constructiva «¿Qué hubiese sucedido hace 30 años atrás si …. » me gustó lo que Ud. escribió, pero me llamó la atención esta frase, por favor no cometa este error de escribir 30 años atrás si ya uso la palabra «hace» que por si sola indica pasado.
Hace 30 años o 30 años atrás.

Hernán

22 de octubre

Pocas veces me he sentido mejor interpretado. Me he llevado hasta disgustos matrimoniales por la gente «en situacion de calle» en lugar de decir pordiosero u otro sinónimo.
Ya somos dos, al menos, que estamos contra los eufemismos. Con ellos mostramos nuestra cobardía al no decir lo que vemos. Es un modo de no comprometerse y no discutir por algo que sí vale la pena hacer. Por eso me gustan los españoles, primero porque usan cientos de palabras que desconocemos (inventaron el castellano) pero cuando discuten lo hacen con todas las ganas y superada la discusión se van juntos a tomar un jerez o un carsjillo, como si nada hubiese pasado.
Muy de acuerdo con la reflexión

Francisco Mancilla D

26 de octubre

…Excelente articulo….No tengo nada mas que…agregar…..NO MAS EUFEMISMOS….!!!

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Dada la importancia del hormigón en la construcción, subyace la idea de la alta calidad que este material debiese tener, por lo cual el proceso de fabricación en betonera debiese ser realizado por mano d ...
+VER MÁS
#Tecnología

El hormigón en la industria de la construcción

El DOM de Iquique tendrá que invalidar todos los permisos de edificación cursados irrespetando el marco regulatorio, aunque los influyentes privados, favorecidos con ese ORD. N° 0681 pongan el grito en e ...
+VER MÁS
#Ciudad

En discusión una serie de guetos verticales en Iquique

El siglo que vivimos, nos desafía a tener una mirada, de lo que necesita el país como una nueva educación pública, como un sistema que articule y de sentido, al esfuerzo, los proyectos de vida y la inve ...
+VER MÁS
#Educación

Nuevo modelo educativo para la educación pública

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé