#Sociedad

Este 2018 ¡Súbete a una bicicleta!

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Lo he probado todo y lejos la mejor opción para movilizarse es la bicicleta. Y no es solo por motivos ambientales y de salud, sino también porque es la forma más práctica y agradable de transitar por la ciudad.

Cada año, ingresan más de 300 mil autos al parque automotriz, lo que colapsa cada vez más nuestras calles. Es verdad que andar en auto es cómodo y todavía suele ser la alternativa más rápida de transporte. Pero, a la larga, se termina medio neurótico arriba del auto, con el tráfico paralizado casi a toda hora. Además, el uso del auto también contribuye a nuestros hábitos malsanos de sedentarismo, que derivan en una mala salud.


El metro da esa sensación industrial de grandes masas anónimas, con estaciones y andenes de factura fea y poco amigable; tiene es aire orwelliano, de grandes masas ciegas, dirigiéndose a destinos sin propósito alguno.

El metro da esa sensación industrial de grandes masas anónimas, con estaciones y andenes de factura fea y poco amigable. Aun reconociendo su practicidad, creo que nadie podría decir que contribuye a fortalecer el lado más amable del ser humano. No hay plantas, sino aire viciado; no hay música agradable, sino televisores estridentes y poco gratos, omnipresentes en todos los andenes. El metro tiene ese aire orwelliano, de grandes masas ciegas, dirigiéndose a destinos sin propósito alguno.

Por lo mismo, no tiene comparación con el contraste del aire fresco en la superficie, el sol, el verde de los árboles y de los jardines en las veredas, a medida que se pedalea en bicicleta a una velocidad amable y que permite observar el entorno. Aun cuando vivo a 12,7 km de mi lugar de trabajo, de todas las posibilidades, cada vez que puedo usar mi bicicleta, esta termina siendo la opción más placentera y saludable.

En algún momento, tuve una bicicleta eléctrica, por la distancia y sobre todo por la pendiente de casi 70° de los últimos 700 metros antes de llegar a casa. No recomiendo la bicicleta eléctrica, pues se trata de un mercado incipiente, con pocas alternativas, normalmente con modelos pesados y semiobsoletos y además con un servicio técnico deficiente. De alguna manera, también te da la sensación de ser una especie de loser, al tener un motor silencioso que te ayuda a no pedalear tanto. Da la impresión subjetiva de que no te la puedes con una bicicleta normal y que te tienen que ayudar. Loser total

Ahora en verano, cómprate una bicicleta liviana – no una mountain bike-, un modelo para la ciudad y prueba la diferencia en movilidad urbana. ¡Tu salud, tu ánimo y el planeta notarán la diferencia!

TAGS: #Bicicleta #TransporteUrbano

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

03 de octubre

Sí, las bicicletas y scooters son deseables en la ciudad. Pero por favor no las usen sin aprender a manejarlas, los peatones pasamos peligro cuando alguien llega y se sube a una. Destaco la iniciativa de la Municialidad de La Reina que enseña y certifica gratis es su uso https://lareina.news/noticias/index.php/2019/09/28/scooters-mas-seguros/

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

La emigración forzada se convirtió en parte de la nueva realidad de los poblados dedicados a la artesanía. Su familia intentó salir adelante vendiendo comida y atoles, pero la ganancia era muy poca para ...
+VER MÁS
#Sociedad

Turno de madrugada

Lo único importante de ellas es la posibilidad de suspender la evidencia del nombre “mano” como corporalidad carnal, en las experiencias que nos proporciona el poner y entregar esa corporalidad a las d ...
+VER MÁS
#Cultura

Filosofía y danzas: calidades de realidad en cuerpos bailando

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

Popular

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?