#Sociedad

Erupción en Chile

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Chile entró en erupción: el poder está pasando de las manos del mundo político y de las empresas a los ciudadanos y clientes. Cansadas de ser desoídas, mal atendidas y abusadas, las personas salen a las calles de las ciudades y a los muros de las redes sociales a expresar su malestar contra un sistema que trae prosperidad, pero que les exige sangre, sudor y lágrimas. Más aún cuando ese sistema concentra la riqueza y el poder a niveles vergonzantes.

Chile se entregó al sistema de libre mercado con entusiasmo y fe, confiando en que la competencia, la ley y los organismos del Estado eran reguladores suficientes, y guardamos en un cajón bien cerrado la ética, el bien común y la mirada de largo plazo.

Embriagados con las cifras, no vimos la realidad. Terminamos construyendo un sistema económico donde importan más los intereses de los accionistas que la satisfacción de los clientes y un sistema político donde importa más el reparto del poder que la construcción de una sociedad justa y sustentable.

La rebelión contra HidroAysén es más la crítica a un sistema que no escucha a sus ciudadanos que protesta ambientalista. La rebelión de los estudiantes se asemeja mucho al reclamo de un cliente mal atendido que exige una solución que, por largos años, nadie ha podido darle.

No se trata esta vez de dejar de prosperar, de botar todo lo logrado, sino de seguir haciéndolo sin abuso, con justicia, con transparencia, siendo tratados con el respeto y la consideración que merecen ciudadanos y clientes plenamente capaces. La indignación de fondo es que hoy en Chile el beneficio personal se impone sin contrapesos al bien común y eso nos tiene hartos.

El caso de La Polar, tenga el desenlace que tenga, se convertirá en un hito. Es tan patente el abuso y la negligencia, tan evidente, que ni las auditorías ni las fiscalizaciones son suficientes si no hay honestidad de base en el corazón de las empresas, que muchos están poniendo sus barbas en remojo.

Al mismo tiempo que los ciudadanos se movilizan, se oponen y cambian el mapa del poder, cunde el desconcierto en la clase política. Atrapados en sus viejas prácticas, hablan lo mismo de siempre, se disputan por las mismas añejas tonterías, se descalifican unos a otros y muestran una sordera difícil de entender cuando es tan patente el desprecio con que los evalúa la ciudadanía.   

Esta vez se trata de una rebelión sin líderes. Las personas convocadas unas a otras a través de las redes sociales, armadas de las cámaras de sus celulares y de sus tuiteos y retuiteos, son capaces de remecer los cimientos del sistema. Ya no hay vuelta atrás, con ciudadanos y clientes empoderados y conscientes, los poderes políticos y económicos están obligados a cambiar.

La evolución cultural que emerge colectivamente es intensamente democrática y respetuosa, considera también a las minorías y a los que no son capaces de consumir. Todos tienen algo que aportar cuando se trata de avanzar sin depredar, de colaborar y no competir, de incluir y no discriminar.

¿El objetivo común? Construir juntos una nación justa, creativa y sustentable, donde cada uno pueda desarrollarse plenamente y todos puedan colaborar para crear valor y hacer un aporte relevante al mundo.

(Columna publicada en La Tercera el 21 de Junio de 2011)

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo