#Sociedad

El solitario individualismo de los taxistas

9 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Ahí estaban los taxistas, sintiéndose parte de un paro que motivaría miles de voluntades para apoyarlos. Total ellos también eran ciudadanos y sentían que el Estado estaba pasando sobre lo más importante que tienen en la vida: la forma de ganársela.

Los vidrios de sus instrumentos de trabajo estaban pintados con consignas que culpaban al actual gobierno de preferir a Uber por sobre ellos, los clásicos, los típicos, los hombres medios que, sin importar el signo político de quienes ocupan La Moneda, igual tienen que trabajar, como lo repiten hasta el cansancio.


Una vez que la administración Bachelet invocó la Ley de Seguridad del Estado para sacarlos de las carreteras que estaban interrumpiendo, se sintieron víctimas. Nadie los entendía, eran unos trabajadores que estaban siendo reprimidos por un aparato estatal que no los escuchaba y los apartaba literalmente del camino.

Una vez que la administración Bachelet invocó la Ley de Seguridad del Estado para sacarlos de las carreteras que estaban interrumpiendo, se sintieron víctimas. Nadie los entendía, eran unos trabajadores que estaban siendo reprimidos por un aparato estatal que no los escuchaba y los apartaba literalmente del camino. Por eso es que se vieron vulnerados y hasta fortalecieron su indignación en contra de las autoridades.

¿Por qué los demás compartían su molestia? ¿Por qué no eran aplaudidos por lo que ellos consideraban algo así como una gesta heroica? No lo entendían. No sabían la razón por la que no había jóvenes y adultos caminando a un costado de sus automóviles para así manifestarse en pro de una causa que ellos consideraban legítima, aunque solamente fuera una pataleta individualista en la que alegaban porque sus bolsillos se vieron afectados por un sistema que ellos avalaron con su silencio.

Los taxistas de este país son tal vez la expresión más clara del ciudadano medio que fue creado por ciertas lógicas que han reinado por años en este país. Su taxi es algo así como una cápsula en la que viven alejados realmente de lo que sucede más allá de sus vidrios, aunque circule constantemente por la ciudad. Su manera de reaccionar es siempre autoritaria y extraña que haya un poder central que aplique mano dura, sin que les toque a ellos sufrirla.

Por esto es que nadie quiso marchar con ellos. Convivir con un taxista es hacerlo con el ciudadano despolitizado que tiene tatuado en la mente el gran lema de los últimos años en Chile: “cada uno con sus problemas”. Lo repiten en todo momento, sin darse cuenta, e incluso aparece en cada conversación que uno tiene con ellos como si fuera una declaración de principios. La manifestación misma lo demostró: no querían lograr nada más que La Moneda se rindiera hacia sus peticiones, sin siquiera mirar alrededor. No había una expresión colectiva, sino una suma de solitarios individualismos que se unieron únicamente para hacer visible su enojo.

Lo que vimos este lunes fue el despliegue de la cultura del “cada uno con sus problemas ”, clamando porque sus intereses personales fueran los nuestros. Quisieron que, luego de años de indiferencia ante todo tipo de expresión popular, los capitalinos tuviéramos algún tipo de deferencia hacia su egoísmo militante. Sin embargo, eso no sucedió. Muchos preferimos mirar hacia el costado e incluso alegrarnos de la medida tomada por las autoridades. Total, pensamos, ellos podrán solucionar sus problemas solos.

TAGS: #LeySeguridadInteriorDelEstado #TransportePúblico #Uber Taxis

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

06 de septiembre

La actividad de taxista quizás alguna vez fue uno de los mas genuinos símbolos del capitalismo, porque es una actividad fundamentalmente individual en que su capital (máquina, auto, vehículo) es su propiedad que explota comercialmente y obtiene un lucro. Quizá no hubo nada mas capitalista en el l mundo, que el taxista: independencia, capital propio, propio jefe, individualista. Pero hoy aparece un nuevo símbolo -mas tecnológico- del capitalismo: Uber, que en el fondo es una vuelta a los orígenes de la actividad de taxista, en que cualquiera que tuviera una auto salía a «taxear», con la diferencia en que ahora una persona -el chofer propietario del auto- » vende» su producción a una empresa.
Uber es una expresión mucho mas capitalista que el clásico taxi, porque lleva implícita la acción más brutal del capitalismo, es decir, la explotación del hombre por el hombre. Uber dice que sus choferes son sus socios, pero la verdad es que solo son sus trabajadores que no le hacen contrato. El chofer Uber, muchas veces un desempleado, otras un profesional en quiebra o también una persona que no alcanza llegar a fin fe mes con du sueldo y vende su producción al precio que le pone la multinacional. O sea, Uber aprovecha y explota la desesperación económica de sus supuestos socios, en que el único que arriesga, pone capital y trabaja es el chofer. Por eso las tarifas bajas que han seducido a los pasajeros y a Francisco Mendez Bernales

jls

06 de septiembre

Eso de cada cual a sus problemas y gestas heróicas es aplicable casi a toda manifestación, no me parece que tenga que ver con lo ocurrido en particular. Quizá lo que ocurrió es otra cosa: pensaron que podían ser un grupo de presión tan importante como los estudiantes o los transportista y se eoncontraron con la realidad: el congreso no ha tirado la cadena a los taxistas todavía por el tema eleccionario. En un par de años será uber el que tenga todo el respaldo institucional.

06 de septiembre

Quedaron solos porque no han hecho una autocrítica de porqué los pasajeros preferimos uber u otro servicio.
Quedaron solos porque recién después de congelar el parque de taxistas y fijar la cantidad de taxis disponibles en la ciudad por muchos años, recién en ese momento comenzaron a reclamar, o sea, se pusieron ellos por sobre el resto.
Quedaron solos porque lo que hicieron es un matonaje contra sus propios clientes.
Quedaron solos porque la percepción general es que dan un mal servicio, tratan mal a los pasajeros, alargan las carreras innecesariamente y se aprovechan de la gente, especialmente los extranjeros.
Quedaron solos porque en general, sus opiniones son de fachopobre, concepto actual que les queda como anillo al dedo.

Rodrigo

08 de septiembre

Siento que la nota no refleja el entendimiento real del movimiento. La lucha es por la igualdad de condiciones no por favoritismo. Desconocer la realidad de otros es tan facil como querer reflejarla con un articulo sin antecedentes reales y no interpretativos. Es cosa de leer opiniones de la autoridad y de articulos de prensa que mas que informar actuan como RRPP de las app.

Victor canales

10 de septiembre

Soy taxista , no generalize el problema no es uber ni cabify .la baja de pasajeros sustancial se debe a la coyuntura economica del pais. tengo amigos que trabajan en uber y la baja de pasajeros tambien les afecta asi que no quieran tapar el sol con un dedo.

PJ

16 de septiembre

Algo de historia. Durante el gobierno del Presidente Allende, los sr., taxista adhirieron al paro del transporte inmovilizando al pais. A pesar que los gobiernos de aquella epoca se entregaba subsidios especiales para ese gremio. ¿ pregunta. Defendian una causa comun o intereses personales? Actualmente la economia en nuestro pais es liberal por la que ellos adhirieron en el año 1972 1973.

20 de septiembre

Ni Uber ni Taxis. Mejor transporte público para todo Chile

Daniel

29 de septiembre

Es increíble el corte de Clasismo extremo que tiene este columnista y cómo reduce análisis sociales tan importantes bajo un sesgo de odio, revancha y desprecio al individuo. A kilómetros se ve lo desvirtuado del tema para calzarlo con su ideología.

Refuerza un estereotipo odioso de un taxista; «Los taxistas de este país (…) viven alejados (…) su manera de reaccionar es siempre autoritaria», en unas cuantas lineas comunica que los taxistas son ciegos -claramente él ve la verdad tal cual es-, egoístas y dando un pequeño guiño para tildarlos de fachos con el «autoritarios.»

«…No había una expresión colectiva, sino una suma de solitarios individualismos que se unieron únicamente para hacer visible su enojo.» Claramente no entiende la naturaleza humana, la expresión colectiva nace de una suma de solitarios individualismos. Toda asociación, incluso la sociedad y el mismo estado nació por una necesidad de cada ciudadano. Ocurre de igual forma con una manifestación.

«…Quisieron que, luego de años de indiferencia ante todo tipo de expresión popular … tuviéramos algún tipo de deferencia hacia su egoísmo militante.» Esto es pésimo, y característica de un radical de izquierda; se atribuyen la AUTORIDAD de catalogar qué es del pueblo y qué no. La demanda taxista es justa, piden igualdad de condiciones. Ahora bien, la queja de la gente con ellos también lo es, años de abusos (no todos claramente) pasan factura, fuera que además el nuevo servicio es bueno y barato.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una concienci ...
+VER MÁS
#Política

Salir del victimismo, reivindicar la emancipación

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una conciencia histórica con proyección futura.

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen
+VER MÁS
#Política

Johan no es Káiser

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen

Nuevos

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Me puse a la tarea de una autoconsciencia. Entonces, y paradojalmente, no miré para dentro sino en derredor. No a mis fascinantes horrores de niño ni a mis ensoñaciones adolescentes. Ni a mis amantes, de ...
+VER MÁS
#Cultura

Un trío crítico: A Perez-D Eltit-F Viveros y el sol

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

Si toda la humanidad quisiera vivir cómo el chileno promedio se necesitarían 2,72 planetas Tierra
+VER MÁS
#Medio Ambiente

15 de mayo Chile entra en deuda ecológica

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando