#Sociedad

El silencio de los inocentes

7 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Después de 2 meses de investigación y de revisión caso a caso, el Servicio Nacional de Menores, (SENAME), entregó la cifra de niños, niñas, adolescentes y adultos fallecidos entre el 1 de enero del 2005 y el 30 de junio del 2016, tanto en el sistema de protección como de justicia juvenil. La Directora Nacional del Sename, Solange Huerta, explicó que la revisión de las cifras incluyó un cruce de datos con el Registro Civil y con el Servicio Médico Legal.


Hoy frente a los hechos, lo único que sirve es hacer un mea culpa de todos y cada uno de nosotros y reconocer que fallamos como sociedad con aquello que es lo más preciado que tenemos: nuestros niños.

Así las cosas, se informó que en el Sistema de Protección Residencial (centros del Sename o de organismos colaboradores privados) fallecieron en este período 210 niñas, niños y adolescentes. De ellos, 131 decesos estaban asociados a alguna enfermedad, no obstante, no se informa si en ellos existieron negligencias de parte del cuidador o si hubo alguna otra causa de muerte.

La cifra de niños, niñas y adolescentes que fallecieron mientras vivían con sus familias y eran atendidos en Programas Ambulatorios a cargo de organismos privados llega a 406. Además, se informó que en este período fallecieron 215 adultos que permanecían en Centros de Protección por tener graves discapacidades, al no existir otros organismos que los acojan.

En los Centros de Justicia Juvenil se registraron 33 fallecimientos de adolescentes que cumplían medida de internación provisoria o sanciones en un centro del Sename por la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente. A ellos se suman 22 adultos que cumplían sanciones en esos centros por la misma Ley.

Es decir, 865 personas fallecen y las cifras estremecen porque hablamos de menores que se encontraban al cuidado de un organismo público cuya misión es precisamente “Contribuir a la promoción, protección y restitución de derechos de niños, niñas y adolescentes vulnerados/as, así como a la responsabilización y reinserción social de los adolescentes infractores/as de ley, a través de programas ejecutados directamente o por organismos colaboradores del servicio”.

Hoy ya no sirve lamentarse por el retraso en la entrega en la información, los procedimientos mal implementados, los recursos mal asignados, la falta de fiscalización por parte de los profesionales de este organismo, ni tampoco sirve buscar un nombre de tal o cual Gobierno de turno. Hoy frente a los hechos, lo único que sirve es hacer un mea culpa de todos y cada uno de nosotros y reconocer que fallamos como sociedad con aquello que es lo más preciado que tenemos: nuestros niños.

Hemos levantado la voz tantas veces por diversos motivos: desde los pingüinos hasta los camioneros, las reformas Tributaria, Constitucional, Educacional, hemos marchado frente al Palacio de La Moneda dando una voz de alerta para que no se legisle frente a las 3 causales que el Gobierno ha propuesto para el aborto en Chile, hemos debatido ampliamente quiénes serán nuestros candidatos para las próximas elecciones municipales y posteriores, presidenciales, pero lamentablemente mientras todo esto pasaba en Chile, se nos morían aquellos niños que no pidieron ir a “sobrevivir” al Sename, aquellos que no pidieron ser hijos de padres drogadictos, alcohólicos, o nacer en un ambiente donde no existe una red de apoyo para su educación. Si a un niño no se no le rehabilita a tiempo, lo más probable es que nunca se reinserte en la sociedad y terminará sus días en la cárcel como ya lo vemos en el aumento de la delincuencia que existe actualmente.

Y así suma y sigue pues después llegamos al hacinamiento en la población penal y una cosa lleva a la otra…

Cuando la Ministra de Justicia Javiera Blanco concurrió a la comisión investigadora de la Cámara por este caso, señaló que eran 187 los menores fallecidos sujetos a protección del Sename en los últimos 12 años. Posteriormente, el diputado René Saffirio aseguró que esa cifra se elevaba a 477, incluyendo a los jóvenes infractores de ley, no obstante, no hay boletines de información entre 2005 y 2009. Y ahora nos encontramos con una cifra que dobla y tal vez, triplicará una vez que el Ministerio Público termine la investigación que está en curso.

En 1990 Chile ratificó la Convención de los Derechos del Niño y con ello asumió una serie de obligaciones dirigidas a garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes dentro de las cuales los ajustes normativos juegan un rol crucial para alcanzar dicho objetivo. Transcurridos 26 años, y pese a que han existido avances en esta dirección, aún persisten ciertos nudos críticos que nos impiden hablar de la existencia de un Sistema de Protección Integral que garantice los derechos de la niñez en nuestro país. Esta ausencia de integralidad tiene a su base una carencia identificada unánimemente por quienes trabajan en la temática: la ausencia de una Ley de Protección Integral de derechos de los niños, niñas y adolescentes (NNA).

Es de esperar que el Presupuesto 2017 que se está discutiendo en el Congreso, ajuste y destine recursos para mejorar este sistema de menores que hoy se encuentra absolutamente a la deriva.

TAGS: #Rehabilitación #Sename Derechos del Niño Justicia

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

06 de octubre

En resumen, casi 4 millones de dólares…
Alcanza ?
Le sirve ?
Cree que sea suficiente ?
_____

Le satisface la misión que indica ?

Si misión es a resultados, lo que indica la misión, difícilmente podría producir otros resultados…
______

Chile no ratificó nada. Habrá sido algún canciller o delegado irresponsable que creyó que ratificar derechos estaba de moda y en nombre de Chile lo más cool era ratificar, porque si no lo hacía se vería como China en un congreso internacional de medio ambiente…
_______

El Gobierno del ciudadano de la discordia asesino a más de 3.000 personas.
Proporcionalmente hablando, aunque cueste imaginar tal cosa,
¿murió más gente a manos de esos asesinos, o de los que señala en el SENAME?
____

La forma de aprender de esto y de asumir responsabilidades, aunque no me gustan los monumentos, es hacer un nuevo museo de la memoria, uno que contenga los nombres y nombras de cada niño, niña, adolescente, adolescenta, joven y jovena, que haya fallecido o fallecida en las manos o manas del SENAME.
__

Fallecieron, ok.. Ya pasó, pero, por cada muerte ¿se debe buscar responsables?…
__
Ok, es impráctico y no va a pasar, pero, ¿Qué responsabilidad se le asigna a cada Gobierno que pasó, incluido el primer mandato de la Presidenta?…

¿Ellos transparentarán la información para buscar responsables o siquiera conocer las causas de muerte?

_____
Investigación Discovery dice que conocer las causas de muerte ayuda a evitarlas.

10 de octubre

Rolito…..qué quieres que le diga. Sus comentarios son como escribir otra columna…El hecho concreto y real es que existen muertes de menores que estaban bajo la custodia de algún organismo financiado y supervisado por el Estado….Justamente a esto apunta mi opinión. La falta de rigor, cuidado y políticas públicas elaboradas para menores vulnerados de quienes nadie quiere hacerse cargo…ahí va mi crítica.

El Estado de Chile, más allá de buscar nombres y responsables NO PUEDE NI DEBE dejar pasar más tiempo sin promulgar una Ley de Infancia pero a la brevedad….Eso es fruto de un trabajo intersectorial entre Estado y sociedad civil que debe tener la primera prioridad de la Agenda Pública.

113 menores de los 242 que dependían directamente de Sename tenían, algún tipo de discapacidad….Tenemos que esperar que nos pase los mismo en Discapacidad también….Otro tema INVISIBLE!!!.

Deje en manos de la justicia las investigaciones que se encuentran en curso. Ella arrojará los nombres de todas aquellas personas que tienen algún grado de responsabilidad.

Gracias por sus comentarios.

Saludos,

Ximena Flores O.

Fundación de egresados de casas de menores

10 de octubre

La vergüenza nos ha de perseguir por años, si tan sólo hubiésemos hecho caso el 2012 a la Comisión jeldres, muchos de nuestros niños hoy estarían en vivo. Pues sólo en esa comisión más que cambiar la vida a los niños, buscaron culpables. (Aunque la intencion de la jueza monica Jeldres fue reparar, las atrocidades que en ese entonces miles de niños vivian, y ya sabemos que no fue escuchada) Hoy muchas propuestas están orientadas a mejoras materiales del entorno del niño o niña. Pero que pasa con este ser inocente, muchos rechazados antes de nacer.
Como reconstruimos la triste vida dañada en donde el Estado, para muchos, toma la potestad como padre.
Y es el Estado que pretende silenciar con una subencion mediante licitación a diferentes instituciones su responsabilidad
Me preguntó es normal que un padre durante 11 años no sepa que pasó con 1313 hijos y a un más, a cuantos niños y niñas se ha de elevar La la cifra si consideramos los últimos 40 años.
Muchos de los nuestros han vivido esto y mucho más, somos sobrevivientes a un sistema que a muchos silencio, nuestra propuesta y disposición por 29 años a estado para apoyar y levantar al hermano que vive en residencias de la red del SENAME.
Podríamos comparar lo sucedido con las violaciones a los derechos humanos del 73?
Nunca fuimos considerados, por que a nadie les importó la vida de niños y niñas vulnerados
Somos Fundación de Egresados de casas de menores ECAM
sobrevivientes de un sistema que silencio las vidas de

Fundación de egresados de casas de menores

10 de octubre

Gracias por su trabajo
Necesitamos la valetia de muchos para reparar un sistema dañado, en donde todos debemos aportar a su re estructuración
Y no quedarnos en el intento, pues ello provoca muerte y desesperanza de quienes hoy nos necesitan
Un abrazo fraterno a quienes aportan y suman a esta bella tarea de salvar vidas
Fundación de egresados de casas de menores

10 de octubre

Estimados Fundacion de Egresados de Casas de Menores:

Primero que todo, les agradezco sus palabras y el aliento que me dan para seguir trabajando por aquellos que no tienen o no saben cómo hacerlo…

Me imagino cómo les habrá tocado esta noticia a Uds. con las cifras recientemente entregadas por la actual Directora, Solange Huerta….No entiendo cómo se han demorado 2 meses en solo recolectar las cifras pero no tienen detalles de los fallecimientos, ni seguimiento de avisos a sus familias, ni menos las causas claras de sus muertes. Solo cifras y datos generales….

Si a esto le agregamos las medidas anunciadas por la Presidenta, los que algo sabemos de esto, entendemos que son total y absolutamente INSUFICIENTES para resolver el problema de fondo… Se nota que no obstante los dramáticos hechos, no existe voluntad política real para detener todo y cambiar el rumbo como Estado para proteger a aquellos que aún siguen «sobreviviendo» al interior de aquellos centros.

Les reitero mis agradecimientos y no les quepa duda que seguiré insistiendo en que urge un trabajo intersectorial eficiente y colaborativo entre el Estado y la sociedad civil que asigne recursos y competencias técnicas con expertiz apropiada para fortalecer a cada familia que forma parte del entorno del Sename.

Atentamente,

Ximena Flores O.

Fundac. de egresados de casas de menores

10 de octubre

Gracias por su trabajo
Necesitamos la valetia de muchos para reparar un sistema dañado, en donde todos debemos aportar a su re estructuración
Y no quedarnos en el intento, pues ello provoca muerte y desesperanza de quienes hoy nos necesitan
Un abrazo fraterno a quienes aportan y suman a esta bella tarea de salvar vidas
Fundación de egresados de casas de menores

Fundación de egresados de casas de menores

10 de octubre

La vergüenza nos ha de perseguir por años, si tan sólo hubiésemos hecho caso el 2012 a la Comisión jeldres, muchos de nuestros niños hoy estarían en vivo. Pues sólo en esa comisión más que cambiar la vida a los niños, buscaron culpables. (Aunque la intencion de la jueza monica Jeldres fue reparar, las atrocidadea que en ese entonces miles de niños vivian, y ya sabemos que no fue escuchada) Hoy muchas propuestas están orientadas a mejoras materiales del entorno del niño o niña. Pero que pasa con este ser inocente, muchos rechazados antes de nacer.
Como reconstruimos la triste vida dañada en donde el Estado, para muchos, toma la potestad como padre.
Y es el Estado que pretende silenciar con una subencion mediante licitación a diferentes instituciones su responsabilidad
Me preguntó es normal que un padre durante 11 años no sepa que pasó con 1313 hijos y a un más, a cuantos niños y niñas se ha de elevar La la cifra si consideramos los últimos 40 años.
Muchos de los nuestros han vivido esto y mucho más, somos sobrevivientes a un sistema que a muchos silencio, nuestra propuesta y disposición por 29 años a estado para apoyar y levantar al hermano que vive en residencias de la red del SENAME.
Podríamos comparar lo sucedido con las violaciones a los derechos humanos del 73. Nunca hemos sido considerados, por que a nadie les importó la vida de niños y niñas vulnerados .
Somos Fundación de Egresados de casas de menores ECAM
sobrevivientes de un sistema que no escucho

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias