#Sociedad

El rey Arturo y su Ferrari

Compartir

Manejando con un par de copas en el cuerpo junto con una dosis de exceso de velocidad, cuando venía de regreso de un casino de juegos en las afueras de la capital del reino, el rey Arturo fue protagonista de un accidente que nos despertó, una vez más, para volver a la realidad. Los héroes que fabricamos, también fallan, no son perfectos, cometen errores, no horrores, como otros. Curiosamente, quienes justifican los horrores, no perdonan los errores.

El futbol y todo lo que le rodea es a imagen y semejanza de la realidad más allá del futbol. Por eso importa lo ocurrido, por eso despierta pasiones, posturas a favor y en contra del rey Arturo, porque con o sin motivo, sigue siendo el rey.

El rey Arturo lo tiene todo, y no tiene nada. Tienes todo lo que se puede comprar, pero no tiene lo que el dinero no puede comprar. Eso vale tanto para el rey Arturo como para Martincito, y tantos otros hijos de nuestras élites.

Desgraciadamente, esto se da en un paisito donde se cree que todo se compra y vende, donde parece de lo más natural comprar educación, salud y pensiones dignas, decentes; donde no faltan quienes reclaman por el “derecho a pagar” por una mejor educación, una mejor salud, una mejor pensión.

En el país existe un acuerdo tácito para que quien quiera y pueda, tenga un Ferrari, pero no existe similar acuerdo para que sobrepase los límites de velocidad. Eso no tiene precio, por los daños y perjuicios a terceros. El rey Arturo tuvo suerte, porque no mató a nadie, pero puso en riesgo a terceros.

Ojalá muchos de los involucrados en boletas truchas, en recepción de pagos por trabajos no realizados, en colusiones y abusos, reaccionaran como él y no se escondieran bajo las faldas de bufetes de abogados.

Los agravantes están dados por los antecedentes del rey. No es primera vez que se involucra en incidentes de menor y mayor cuantía fuera de las canchas, como si tuviese licencia para vulnerar las reglas imperantes, una y otra vez. Agrava su comportamiento la prepotencia de su reacción ante el carabinero que lo esposa, ocupando un lenguaje que deja al propio rey en muy mal pie. Por el contrario, la actuación del carabinero, caracterizada por su tino, prudencia y firmeza, fue ejemplar, enaltecedora. Agrava lo ocurrido, la condición de referente del rey Arturo para muchos chilenos.

Loa atenuantes van por el lado de su origen, su historia de vida, una vida de esfuerzo coronado por el éxito, su amor por Chile, su capacidad para dar la cara, pedir perdón, estar avergonzado y arrepentido. No se esconde en  errores. Ojalá muchos de los involucrados en boletas truchas, en recepción de pagos por trabajos no realizados, en colusiones y abusos, reaccionaran como él y no se escondieran bajo las faldas de bufetes de abogados ni en asumir errores inverosímiles o apremiantes necesidades económicas que nadie cree o en frases para el bronce como aquella salida de boca de un supuesto honorable: “no he hecho nada que no hagan los demás”.

Sin embargo ello no lo exime de las consecuencias ni de la responsabilidad que le atañe por su actuación. Este caso me hace recordar el mordisco de Suarez en el mundial último. Cuando llegó a su país, la hinchada encabezada por el propio presidente de la República Oriental del Uruguay, Pepe Mujica, solidarizó con él, yendo en masa al aeropuerto a recibirlo. Acá, lo más probable que cuando el rey Arturo vuelva a las canchas reciba una ovación que difícilmente olvidará.

2
4

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*

2 Comentarios

Hernan

De qué se trata estimado comentarista? Ciertamente no es tarea ciudadana el convertirse en juez de otros, aunque muchos lo hacen. El episodio de este jugador de fútbol, porque no es mas que eso, deja en evidencia lo falso y ridículo que se ha señalado en el ultimo tiempo en nuestro país: que el pueblo se ha aburrido de los aprovechadores y que su ética les lleva a cuestionarlos. Para nada….basta con recordar lo que se a dicho de este pelotero: que se equivocó,maque no es para tanto, que reconoció su error….cuando? Que solo se tomo un par de piscolas, etc.
En nuestra patria muy pocos se han preguntado qué pasa, en serio, en este mundo del peloteo. Si de vedad somos un país serio, no solo debemos cuestionar lo que pasa con los políticos, sino también preguntarnos qué pasa en este mundillo del fútbol y no cerrar los ojos ante un grupo de buenos para la pelota que hacen lo que quieren y pretenden ser referentes para nuestros jóvenes.

servallas

En este aspecto recuerdo figuras de fuste como Don Elías, pero esto es la televisión estimado, la televisión crea estas figuras y las aporrea, las expone, las pisotea y luego las ensalza. Ellos se creen las historias, se creen al igual que muchos otros del mundo político que son algo diferente, unos genios dignos de ser copiados, la forma de hablar, el kilo de tatuaje, el corte mohicano, el auto caro, el pedazo de acero en la nariz.., quieren traspasarnos sus mundos absurdos, los verdaderos genios trabajan duro de sol a sol, se educan, crean, invierten, investigan, innovan, tropiezan y se levantan, son millones, son los chilenos anónimos que aún sostienen este país con ética, valores morales y buenas costumbres.